Artículo

Cómo, dónde y ante quién presentar escritos sobre Colonias Felinas

Cómo, dónde y ante quién presentar escritos sobre colonias felinas

Escrito por Raquel López Teruel

Jurista y Formadora especializada en Derecho Animal. Fundadora de DeAnimals y Directora Jurídica del IPA.

Publicado el 20 agosto 2022

por Raquel López Teruel

Jurista y Formadora especializada en Derecho Animal. Fundadora de DeAnimals y Directora Jurídica del IPA.

Publicado el 20 agosto 2022

Cómo, dónde y ante quién presentar escritos sobre Colonias Felinas en un Ayuntamiento es lo que te voy a explicar en este artículo.

De hecho son las tres preguntas frecuentes ( ¿cómo? ¡dónde? y ¿ ante quién? ) que me hacen cuando imparto formación sobre Colonias Felinas y enfatizo la importancia de presentar escritos en los Ayuntamientos sobre colonias felinas.

Si tienes curiosidad por saber por qué es importante presentar escritos en los Ayuntamientos sobre colonias felinas puedes leer este post que escribí titulado «La importancia de presentar escritos en la protección animal».

Si tienes dudas sobre cómo presentar tu escrito, ante quién y dónde hacerlo, sigue leyendo.

Porque en este artículo voy a intentar aclararte ese tipo de dudas.

Comenzamos.

Contenidos ocultar

Cómo, dónde y ante quién presentar escritos sobre Colonias Felinas

¿Cómo presento un escrito sobre Colonias Felinas a un Ayuntamiento?

Las comunicaciones con los Ayuntamientos, concejales y otras autoridades, sobre temas de colonias felinas, siempre recomiendo que se hagan por escrito, aunque también se hagan previamente de forma verbal, bien de forma informal o bien mediante una reunión.

Porque como dice un dicho.

«Lo que no está escrito no existe».

Además dicho escrito debe tener un determinado formato, una estructura y un contenido básico, tal y como te indicaré en este post.

¿Dónde presento el escrito sobre Colonias Felinas en un Ayuntamiento?

Preferentemente por registro del Ayuntamiento, salvo excepciones que verás más adelante en este post.

¿Ante quién presento el escrito sobre Colonias Felinas en un Ayuntamiento?

El escrito debe ir encabezado con el nombre del Ayuntamiento y después hay que especificar ante quién se dirige.

Es decir, quién es la autoridad que debe conocer del escrito.

Voy a desarrollar el contenido de cada uno de estas cuestiones y sus respuestas a continuación.

Si bien, voy a alterar el orden, para tener claro, por dónde empezar a la hora de redactar un escrito dirigido a un Ayuntamiento sobre colonias felinas.

¿Ante quién podemos presentar el escrito sobre Colonias Felinas?

Ya sabemos cómo debemos hacer el escrito y dónde presentarlo.

Ahora solo nos falta, saber ante quién presentarlo.

Vamos a ello.

Lo primero que debes plantearte a la hora de redactar tu escrito a un Ayuntamiento sobre colonias felinas es

a quién va a ir dirigido ese escrito.

Encabezado del escrito

A la hora de redactar un escrito, tenemos que tener claro, lo primero de todo, a quién lo vamos a dirigir.

Para ello, tenemos que centrarnos en el encabezado de tu escrito (la parte superior del documento).

El escrito debe ir dirigido al nombre del Ayuntamiento del municipio donde lo vayas a presentar.

Por ejemplo:

«Al Ayuntamiento de Murcia».

o

«Al Ayuntamiento de Seseña».

Siguiente paso.

A la atención de … (A/a: …)

Después justo debajo del nombre del Ayuntamiento es muy conveniente que indiques la autoridad a la que se dirige el escrito.

Es decir, a la atención de la autoridad...

Mi consejo es que lo dirijas al Concejal con competencia en materia de protección, bienestar y/o sanidad animal de ese Ayuntamiento.

Pero, eso sí, antes es conveniente que investigues bien como se llama la Concejalía con esas competencias, porque el nombre varía de un municipio a otro.

Hay Ayuntamientos donde la Concejalía con competencias sobre protección animal se denomina de alguna de las siguientes nomenclaturas:

  • Concejalía de Bienestar Animal o
  • Concejalía de Protección Animal y en otros Ayuntamientos se denomina
  • Concejalía de Sanidad,
  • Concejalía de Medioambiente o
  • con otro nombre.

Ojo con los Ayuntamientos con dos Concejalías con competencias sobre animales

Un dato interesante a tener en cuenta, es el hecho de que en algunos Ayuntamientos, coexisten dos Concejalías con competencias en materia de animales,

como son

  • la Concejalía de Sanidad y
  • la Concejalía de Protección y/o Bienestar Animal,

como ocurre, por ejemplo, en el municipio de San Miguel de Salinas (Alicante) y en el de Cádiz (Andalucía).

Si por un casual en el Ayuntamiento donde vas a presentar tu escrito sobre colonias felinas, tiene estas dos Concejalías con competencias en tema de animales, mi consejo es que presentes ese mismo escrito a las dos Concejalías citadas.

No te olvides de la Concejalía de Seguridad Ciudadana

En materia de protección animal (y, en especial, de colonias felinas), siempre que vayas a solicitar una reunión o a presentar un escrito, en tu Ayuntamiento te recomiendo que también presentes ese escrito al

Concejal de Seguridad Ciudadana.

¿Por qué dirigir también el escrito sobre colonias felinas al Concejal de Seguridad Ciudadana?

Porque es el concejal que tiene atribuidas las competencias en materia de seguridad ciudadana, es decir, es el concejal que «manda» en la policía local.

Otras autoridades a las que dirigir el escrito de colonias felinas

A continuación te cito otras dos autoridades, a las que también te recomiendo dirigir tu escrito.

  • Jefe de la Policía Local y
  • al Alcalde.

Otros organismos ante los que podemos dirigir el escrito sobre colonias felinas

Investiga si en tu municipio, existe alguno de los organismos que te indico a continuación.

  • una Mesa de Bienestar Animal,
  • una Oficina de Protección Animal,
  • una Mesa de Trabajo de Grupos de Interés,
  • una Comisión Felina u
  • otro tipo de entidad municipal donde se pueda abordar el tema de las colonias felinas.

Si existe uno o varios de estos organismos dirige tu escrito también a ellos.

¿Cómo presento un escrito a un Ayuntamiento sobre colonias felinas? Contenido del escrito

El escrito que se presente en un Ayuntamiento sobre colonias felinas es conveniente que tenga el contenido básico y la estructura que te detallo a continuación.

Contenido básico del escrito sobre colonias felinas dirigido a un Ayuntamiento

El contenido básico de un escrito sobre cualquier contenido, de animales o no, dirigido a un Ayuntamiento suele tener la siguiente estructura:

  1. Ante quién va dirigido.
  2. Identificación de la persona que presenta el escrito y si lo hace en representación de una entidad de protección animal.
  3. Exposición de los hechos.
  4. Solicito.
  5. Fecha y firma.

Estos 5 puntos son los que se recogen básicamente en cualquier instancia de un Ayuntamiento.

Dos puntos novedosos en el escrito sobre colonias felinas

No obstante, yo aconsejo incluir dos puntos novedosos cuando se trata de colonias felinas como son los siguientes:

  1. Fundamentos legales (leyes)
  2. Ejemplos de otros municipios que aplican el C.E.R.

Estructura completa del contenido del escrito sobre colonias felinas dirigido a un Ayuntamiento

Según lo que te acabo de explicar en los apartados anteriores, la estructura del escrito incluiría siete apartados y quedaría de la siguiente forma:

  1. Ante quién va dirigido.
  2. Identificación de la persona que presenta el escrito y si lo hace en representación de una entidad de protección animal.
  3. Exposición de los hechos.
  4. Fundamentos legales.
  5. Ejemplos.
  6. Solicito.
  7. Fecha y firma.

Todos estos puntos los analizamos en detalle en el Taller online de escritos a Ayuntamientos sobre Colonias Felinas

Diferentes modelos de escritos a Ayuntamientos sobre colonias felinas en función del contenido. Tres tipos de peticiones

Cuando redactamos un escrito sobre colonias felinas dirigido a un Ayuntamiento, suele ser por varios motivos diferentes.

Por ejemplo, podemos pedir al Ayuntamiento información sobre la gestión municipal en las colonias felinas, presupuesto municipal, etc. o podemos ofrecer nuestra colaboración en la gestión de colonias felinas o podemos dar la enhorabuena por su gestión.

En función, del contenido de nuestro escrito sobre colonias felinas dirigido a un Ayuntamiento, podemos encuadrarlo en una de estos tres tipos de escritos.

Escrito ofreciendo colaboración al Ayuntamiento en la gestión municipal de las colonias felinas

Escrito ofreciendo colaboración al Ayuntamiento en la gestión de colonias felinas aportando cierta información al respecto.

Escrito de petición, solicitando información y/o copia de documentación, al Ayuntamiento sobre la gestión municipal de las colonias felinas

Escrito de petición al Ayuntamiento solicitando información y/o pidiendo copia de documentación de carácter público relacionada con la gestión de colonias felinas.

Por ejemplo, solicitando en el escrito:

  • Copia del contrato de recogida de animales que captura gatos de colonias felinas
  • Copia del convenio que regula el método CER si lo hubiere

En el Taller online de escritos a Ayuntamientos sobre Colonias Felinas se contemplan 40 peticiones diferentes sobre colonias felinas, en este modelo de escrito de petición y/o solicitud de información.

Escrito de enhorabuena, agradecimiento y/o felicitación al Ayuntamiento en la gestión municipal de las colonias felinas

Escrito de agradecimiento, felicitación o dando la enhorabuena a un Ayuntamiento por la gestión de colonias felinas.

Por ejemplo, escrito felicitando al Ayuntamiento

  • aplicar el método CER o
  • por poner refugios de las inclemencias del tiempo a los gatos de colonias

Y otros ejemplos que se mencionan en el Taller online de escritos a Ayuntamientos sobre Colonias Felinas

Esta imagen, corresponde a una fotografía que hice yo misma, en una visita que hice a la colonia felina ubicada en la playa «Las Mil Palmeras» perteneciente al Ayuntamiento Pilar de la Horadada de Alicante (C.C.A.A. Valenciana).

En casos como éste y similares, es muy recomendable presentar al Ayuntamiento un escrito de felicitación por haber dado permiso a los gestores para cercar dicha zona.

Un lugar en el que los gatos comunitarios se sienten seguros, porque pueden salir y entrar cuando quieran, y a su vez, pueden descansar y comer tranquilos.

Fundamentos legales en escritos dirigidos a Ayuntamientos sobre colonias felinas. (Legislación)

En este apartado es muy importante que cites todas las leyes que consideres que son de aplicación a lo que solicites en tu escrito, para ello, ten en cuenta la siguiente normativa y cualquiera otra que consideres aplicable.

Aquí toca, activar el radar normativo para citar todas las normas que justifiquen nuestra legitimación para presentar este escrito y la obligación del Ayuntamiento de contestarnos al mismo.

Especialmente cuando ofrecemos nuestra colaboración o cuando solicitamos información sobre la gestión, presupuesto municipal, etc, sobre las colonias felinas.

De hecho, en mi caso, cuando explico los Fundamentos Legales de los citados escritos, los englobo en cuatro bloques, que te cito a continuación:

  1. Derechos constitucionales y las leyes que los desarrollan.
  2. Normas administrativas de protección animal. (Leyes autonómicas de protección animal, normativa municipal de protección animal y la futura ley de protección animal, cuando se apruebe, si fuere el caso).
  3. Otras normas aplicables. Ley 7/1985, código civil y código penal.
  4. Otras herramientas jurídicas. Sentencias, medidas cautelares y un artículo jurídico científico.

+ Jurisprudencia, un artículo científico jurídico y otros recursos jurídicos explicados en el curso online Taller online de escritos a Ayuntamientos sobre Colonias Felinas

Y también es importante que tengas en cuenta la jurisprudencia (sentencias) sobre casos de colonias felinas y Ayuntamientos demandados o denunciados por temas relacionados con los gatos comunitarios.

Puedes leer más sobre la Legislación aplicable a las colonias felinas (= «fundamentos legales») en los siguientes artículos:

los gatos carecen de refugio o no prestan servicio veterinario a los gatos heridos, atropellados o enfermos,

En el Taller online de escritos a Ayuntamientos sobre Colonias Felinas analizamos los fundamentos jurídicos.

Ahí vemos qué artículos de cada una de esas leyes deben constar en tu escrito sobre colonias felinas dirigido a un Ayuntamiento.

Ejemplos de colonias felinas de otros municipios de España

En aquellos Ayuntamientos donde no se está aplicando el método CER es muy importante que citemos ejemplos de

  • otros municipios vecinos de la misma Comunidad Autónoma donde se está aplicando y también
  • otros municipios de otras Comunidades Autónomas, en los que también se aplica el CER.

Y en el caso de aquellos Ayuntamientos donde se aplica el método CER pero

no existe una partida presupuestaria adecuada o

es conveniente citar ejemplos de Ayuntamientos que sí lo están haciendo, tanto de la misma Comunidad Autónoma como de otra.

¿Cómo y dónde presento el escrito a un Ayuntamiento sobre colonias felinas? Presentación del escrito

El escrito a un Ayuntamiento sobre colonias felinas se puede presentar de diversas formas.

Pero, ¿cómo presento el escrito a un Ayuntamiento sobre colonias felinas?

Y, ¿dónde presento el escrito a un Ayuntamiento sobre colonias felinas?

Vamos a ver cómo y dónde se puede presentar un escrito sobre colonias felinas a un Ayuntamiento.

Escrito sobre colonias felinas dirigido a un Ayuntamiento presentado de forma Presencial

El escrito se puede presentar de forma presencial ante el Ayuntamiento, a través de ventanilla única si aún está habilitada está opción en el Ayuntamiento donde vayas a presentar tu escrito o mediante comparecencia.

Muy importante. Quédate siempre con copia sellada del escrito presentando.

Es sorprendente, pero aún funciona esta vía, en algunos Ayuntamientos pequeñitos.

Escrito sobre colonias felinas dirigido a un Ayuntamiento presentado de forma Online (telemática o digital)

El escrito se puede presentar de forma online de varias formas.

  1. El escrito se puede presentar de forma online ante el Ayuntamiento, a través de su sede electrónica, si la tiene.
  2. El escrito se puede presentar de forma online a través de la sede electrónica del gobierno (red sara) tal y como se explica en el Taller online de escritos a Ayuntamientos sobre Colonias Felinas

Escrito sobre colonias felinas dirigido a un Ayuntamiento presentado por Correos

El escrito se puede presentar a través de su envío mediante la oficina de Correos u otra Oficina de envío postal.

Esta opción, solo la recomiendo para aquellos casos en los que no se pueda presentar el escrito por registro en el Ayuntamiento, por ninguna de las dos vías mencionadas anteriormente (presencial o telemáticamente).

Ojo, porque para que quede constancia del envío del contenido de tu escrito/carta y de que le ha llegado a su destinatario (Ayuntamiento), te aconsejo que la envíes de la siguiente forma:

  1. Imprime el escrito/carta que presentes por duplicado.
  2. Llévate el sobre con el que vas a enviar el escrito abierto y pide que te sellen, tanto el escrito original que vas a enviar como la copia. La copia sellada te la quedas tú, y el original lo metes en el sobre y se envía.
  3. Envía la carta con Certificado y con Acuse de Recibo.
  4. Guárdate el Acuse de Recibo cuando te llegue de vuelta con el aviso de haber sido entregada la carta (escrito) a su destinatario.

Escrito dirigido al Ayuntamiento sobre colonias felinas presentado por email

Solo recomiendo que el escrito sobre colonias felinas dirigido a un Ayuntamiento se presente por email, en los dos siguientes supuestos:

  1. Cuando el escrito se haya presentando previamente por alguna de las vías citadas anteriormente (de forma presencial, telemática o burofax) o
  2. cuando el escrito que se presente por email, se haga a través de un email certificado, como por ejemplo, a través de safestamper.

¿Cuántos escritos presento en un Ayuntamiento sobre el mismo tema relacionado con las colonias felinas?

Mi consejo es que presentes varios escritos con el mismo contenido dirigido a todas las autoridades mencionadas.

Es decir, que presentes un escrito al

  1. Alcalde.
  2. Concejal con competencias en materia de protección animal, si la hubiere.
  3. Concejal con competencias en materia de sanidad animal, si la hubiere.
  4. Concejal de seguridad ciudadana.
  5. Jefe de Policía Local.
  6. Alcalde.
  7. Organismos municipales (Mesa de Bienestar Animal, Mesa de Trabajo de Grupos de Interés, Oficina de Protección Animal, etc.) citados anteriormente.

Y además le añadas a cada escrito:

» con copia a cada una de las autoridades restantes mencionadas»

Puedes acceder a 30 modelos de escritos en el Taller online de escritos a Ayuntamientos sobre Colonias Felinas

Advertencias

Ten en cuenta tres cosas:

  1. Asegúrate de que la Concejalía con competencias en materia de sanidad y de protección animal sea la misma, y en caso de que sean dos, presenta un escrito a cada una.
  2. Si en el municipio donde vas a presentar el escrito no existe policía local, pero hay una cuartel de guardia civil, Seprona o policía nacional, puedes presentar el escrito a esa Fuerza y Cuerpo de Seguridad del Estado, en lugar de a la policía local.
  3. No presentes un solo escrito, si no varios, uno a cada autoridad.

Si tienes dudas, después de leer todo esto, no te preocupes, porque puedes inscribirte en el

Taller online sobre escritos dirigidos a Ayuntamientos sobre Colonias Felinas

Análisis de casos de éxito de los escritos sobre colonias felinas presentados en Ayuntamientos

Caso de Pilar e Isabel de Soy su Voz – Yecla (Murcia). Nueve colonias felinas con casetas y …

Las compañeras Pilar e Isabel de Soy su Voz de Yecla (Murcia) han conseguido gracias a sus escritos, colaborar con el Ayuntamiento y que éste autorice la creación de casetas en 9 colonias felinas del municipio.

Varias de esas colonias están ubicada en las inmediaciones de

centros educativos (colegio e instituto),

en jardines,

en el parque de bomberos y

en un centro de día.

Todas ellas con autorización municipal.

Caso de La Unión (Murcia). Señalización de ceda el paso a los gatos comunitarios

En el Ayuntamiento de La Unión (Murcia), como en muchos otros, con frecuencia aparecían gatos comunitarios atropellados de diferentes colonias.

Una persona bastante activa en la protección animal comenzó a documentar y a comunicar por escrito al Ayuntamiento, los sitios y días exactos en los que estos gatos resultaban atropellados.

Gracias a ese documento y a esos escritos que aportaban fundamentos jurídicos y ejemplos de otros municipios que han señalizado límites de velocidad para avisar de la existencia de colonias felinas, se consiguió el objetivo perseguido en dichos escritos.

El Ayuntamiento de La Unión, en diciembre de 2019, señalizó con una aviso de precaución en las colonias felinas donde eran recurrentes estos atropellos.

La señalización es similar a las del Ceda El Paso.

La señal citada contenía tres imágenes que te detallo a continuación:

  1. La señal de tráfico de precaución de un triángulo rojo, con una imagen de un gato de color negro dentro del citado triángulo.
  2. El nombre de «Gatos Ferales» justo debajo del triángulo rojo con el gato dentro.
  3. La limitación de la velocidad a 30 kilómetros por hora.

Puedes ver esa imagen y la noticia sobre esta señal en esta noticia « Velocidad limitada en La Unión para salvar la vida a los gatos callejeros«.

A día de hoy, es muy posible, que la persona que presentó dicho escrito, hubiera solicitado la denominación de «Gatos Comunitarios» en lugar , de Gatos Ferales.

Caso de Angeles de ADDA Guardales en Rojales (Alicante). Tres refugios para colonias felinas en espacios públicos

Gracias a los escritos presentados durante varios años, la compañera Angeles de ADDA Guardales consiguió que se aplicará el método CER de forma integral y ética en su municipio.

Y además que el Ayuntamiento diera su autorización para la construcción de tres refugios en espacios públicos, desde los que los gatos comunitarios pueden entrar y salir a su antojo.

Puedes ver imágenes en el artículo

Otros casos

En el Taller online de escritos a Ayuntamientos sobre colonias felinas analizamos otros casos muy interesantes.

Casos en los que a base de presentación de escritos y

de perseverancia han conseguido grandes avances en la gestión de las colonias felinas.

Consejos del IPA para escritos dirigidos a Ayuntamientos que impulsen una gestión ética de las colonias felinas

La acción profesional es fundamental para avanzar en la protección de las Colonias Felinas.

Y como dice mi admirada jueza Doña Pilar de Lara

«Hay que convencer para vencer».

Por ello, desde el IPA te animamos a que presentes escritos que impulsen una gestión ética e integral de los colonias felinas,

teniendo en cuenta los siguientes consejos:

  • Usa siempre un tono agradable.
  • Alega siempre fundamentos jurídicos (leyes aplicables).
  • Cita ejemplos de otros sitios donde están haciendo lo que solicites a tu Ayuntamiento, cuando presentes un escrito solicitando información.
  • Ten paciencia, mucha paciencia y sé perseverante.

Eso sí, ten claro que como todo camino que se está creando, no será fácil este proceso.

Conseguir tu objetivo te podrá llevar meses e incluso años de trabajo, pero lo que está claro es que antes o después dará sus frutos, si eres perseverante.

Tal y como has visto en los casos reales de La Unión, Rojales y Yecla.

La acción profesional es la vía adecuada para lograr cambios reales en la protección de las colonias felinas.

Si después de leer este post, tienes dudas, miedo o incertidumbre a la hora de redactar un escrito a un Ayuntamiento sobre Colonias Felinas,

no te preocupes porque aquí tienes la solución en el

Taller online de Escritos a Ayuntamientos sobre Colonias Felinas

En este Taller podrás acceder al contenido que se estructura en los siguientes apartados.

  1. Ante quién presentar un escrito.
  2. Contenido básico del escrito.
  3. Tipos de peticiones.
  4. Fundamentos legales.
  5. Cómo presentar un escrito.
  6. Análisis de casos reales sobre la importancia de los escritos.
  7. Modelos de escritos.

El curso incluye:

  • 25 vídeos ,
  • 30 modelos de escritos para presentar a Ayuntamientos sobre Colonias Felinas,
  • Documentación en PDF.
  • Artículos.
  • Leyes.
  • Sentencias.
  • Un artículo jurídico científico.
  • +
  • Certificado de capacitación del IPA.
  • si seleccionas al inscribirte esta opción y superas el examen tipo cuestionario.

Cada vez son más las alumnas de este Taller online de escritos a Ayuntamientos sobre Colonias Felinas

que nos contactan super contentas, compartiendo lo útil que les ha sido este Taller y

cómo están colaborando con sus respectivos Ayuntamientos en materia de gestión ética

en el control poblacional de gatos comunitarios y de colonias felinas.

¿Te animas?

Nos vemos online en este Taller que puedes realizar desde cualquier sitio donde tengas conexión online, a la hora que tú puedas y/o quieras.

GRACIAS

Gracias por tu interés en esta materia.

Gracias por llegar hasta aquí, si has llegado hasta el final es porque quieres formarte y por eso, te has leído este post.

Gracias si estás cuidando gatos comunitarios.

Gracias especiales a las compis que se han formado y/o que se continúan formando en el IPA.

Gracias super especiales a todas las compis que han hecho el Taller online de escritos a Ayuntamientos sobre Colonias Felinas que nos cuentan los éxitos conseguidos, porque nos llenan de alegría y nos cargan las pilas a topes con esas noticias.

Sesión Grupal Online - IPA

Sesiones Grupales Gratuitas

¿Conoces las sesiones grupales gratuitas que hacemos online en el IPA?

En ellas resolvermos dudas, comentamos avances, bloqueos, etc

¿Quieres que te informemos de la siguiente sesión, para que puedas asistir?

SI, quiero apuntarme

Otros artículos que te pueden interesar …