Artículo

Contenido básico del Contrato de Adopción de Animales

Contenido básico del contrato de adopción de animales

Escrito por Raquel López Teruel

Jurista y Formadora especializada en Derecho Animal. Fundadora de DeAnimals y Directora Jurídica del IPA.

Publicado el 14 febrero 2021

por Raquel López Teruel

Jurista y Formadora especializada en Derecho Animal. Fundadora de DeAnimals y Directora Jurídica del IPA.

Publicado el 14 febrero 2021

En este artículo te voy a contar cuál es el contenido básico de un contrato de adopción de animales

Identificación de todas las partes del contrato de adopción de uno o varios animales

En el contrato de adopción de animales es muy importante que queden reflejados de forma clara e inequívoca los siguientes datos de cada una de las partes.

Datos de la protectora de animales o Entidad de Protección Animal (E.P.A.)

En este punto se debe identificar con claridad y de forma minuciosa a la parte que hemos denominado como «la protectora o E.P.A.» cuando hemos analizado «¿Qué es un contrato de adopción de animales? «

En este punto, tenemos que tener en cuenta dos datos, que te cito a continuación:

1. Datos identificativos de la protectora

  • Nombre de la entidad
  • Nº de CIF
  • Nº de registro de asociaciones
  • Domicilio a efecto de notificaciones
  • Teléfono de contacto.
  • Canales de contacto telemáticos: Email, web (si la tuviere) redes sociales, whattsap, telegram, etc.
  • Nombre, apellidos, DNI y cargo de la persona que gestiona y firma el contrato en representación de la protectora.

2. Datos identificativos de la persona que actúa en representación de la protectora.

A continuación, procede identificar a la persona que adopta al animal o animales objeto del contrato de adopción de animales.

Datos de la persona adoptante

  • Nombre
  • Apellidos
  • DNI
  • Dirección
  • Email
  • Nº de teléfono
  • Canales de contacto telemáticos: Email, redes sociales, whattsap, telegram, etc.

Nota 1.

En caso de que la persona adoptante sea una persona jurídica y/o una Administración Pública hay que identificarla con todos sus datos identificativos.

Junto con los datos de la persona que se hará responsable del animal y/o la que suscribirá el contrato de adopción.

Nota 2.

En el supuesto de que la adopción del animal sea realizada por dos personas, hay que identificar a ambas en este apartado.

Identificación del animal objeto del contrato de adopción de uno o varios animales

En esta apartado procede identificar con todo lujo de detalles al animal objeto del contrato de adopción.

  • Nombre
  • Nº de microchip
  • Nº de pasaporte
  • Fecha de nacimiento
  • Sexo
  • Especie
  • Raza
  • Color
  • Peso
  • Fotografía
  • Marca o señal a destacar
  • Fecha de desaparasitación interna
  • Fecha de desaparasitación externa
  • Fecha de vacunación
  • Fecha de Analítica
  • Otros tratamientos veterinarios
  • Patología clínica, si la hubiere
  • Carácter con otros animales
  • Carácter con animales de la especie…
  • Carácter con niños
  • Carácter con adultos
  • Carácter cuando está comiendo
  • Carácter cuando está en casa
  • Carácter cuando sale de paseo
  • Otros datos de interés

Calificación jurídica del contrato y régimen jurídico aplicable

En este apartado, no olvides indicar la categoría jurídica del contrato de adopción de animales y el régimen jurídico aplicable, especialmente relevante, en el supuesto de que la persona adoptante lo incumpla, y la E.P.A. pretenda tomar acciones legales al respecto.

Como so trata de un contrato civil atípico, al que se aplica el régimen jurídico de las donaciones modales. no olvides citar estos preceptos.

Te recomiendo el visionado de los 2 siguiente vídeos:

  • Vídeo 1 «Legislación aplicable a los contratos de adopción de animales»
  • Vídeo 2 «Régimen jurídico aplicable a los contratos de adopción de animales»

En el curso online Taller de Contratos de Adopción de Animales puedes acceder a dichos vídeos.

https://www.institutodeproteccionanimal.com/es/legislacion-aplicable-al-contrato-de-adopcion-de-animales-2-5/

Reconocimiento de la sintiencia del animal objeto del contrato de adopción

NO olvides citar que el animal objeto de adopción es un

SER SINTIENTE,

  • en base al artículo 13 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europa
  • a la Declaración de Cambridge sobre al conciencia de los animales no humanos y
  • al artículo 333 bis apartados 1 y 2 del código civil.

Protección jurídica del animal objeto del contrato por la normativa administrativa y penal

Que el animal adoptado es objeto de protección jurídica por la normativa estatal*, autonómica y municipal de protección animal del lugar donde resida y/o se desplace el animal.

La ley estatal de protección animal está en avanzado estado de tramitación parlamentaria, a fecha de actualización de este post (4 de septiembre de 2022)

Que el animal adoptado es objeto de protección por el código penal, en especial, por los preceptos que regulan el delito de maltrato animal y del delito de abandono de un animal respectivamente, entre otros delitos.

Este tema se analiza en más profundidad en los vídeos del Taller online de contratos de adopción de animales

Obligaciones del adoptante

El contrato de adopción del animal debería recoger como mínimo estas obligaciones del adoptante.

1. Entrega del animal por parte de la protectora al adoptante y recepción de éste, del animal.

2. Destino del animal. Será el de ser parte de la familia y por ello, convivirá siempre en el mismo domicilio donde resida en cada momento de su vida el adoptante.

3. No destinará nunca al animal a ningún otro fin, ni actividad diferente a la de de ser un animal de familia (= animal de compañía), ni siquiera puntualmente.

4. En caso de estar pendiente de esterilización, la persona adoptante está obligada a esterilizar al animal en un plazo máximo de x tiempo.

A contar a partir de x fecha (x= se indicará la fecha exacta en el contrato) y a remitir el informe veterinario de la esterilización en un plazo de x días a la protectora.

5. Proporcionar asistencia veterinaria y tratamientos veterinarios necesarios y periódicos.

La persona adoptante deberá proporcionar asistencia veterinaria cuando el animal lo precise.

Hacerle una revisión veterinaria anual que incluirá una analítica completa, la vacuna anual de la rabia en caso de perros, gatos y hurones.

Ponerle, a través de su veterinario, la vacuna recomendada para prevenir enfermedades, en función de la especie concreta del animal.

Desparasitar internamente al animal cada tres meses y proporocinarle un tratamiento adecuado para la desparasitación externa, renovable cuando caduque su efecto, según las instrucciones del producto concreto.

6. Proporcionar siempre alimento adecuado (pienso de calidad), agua limpia y potable.

7. Proporcionar un lugar tranquilo y seguro al animal, con refugio de las inclemencias del tiempo y en el mismo inmueble donde resida en cada momento el adoptante.

8. El adoptante adoptará todas las medidas necesarias para evitar que el animal se le escape, por cualquier circunstancia.

9. Incluir un listado de actividades en las que no podrá ser utilizado el animal (por ejemplo, caza, cría, experimentación, participación en peleas, entre otros supuestos).

10. El adoptante está obligado a facilitar el seguimiento del animal por parte de la protectora. Para ello, deberá enviar información y fotografías del animal, cuando sea requerido a tal efecto por la protectora.

Así como a autorizar la entrada en su domicilio cuando le sea solicitada por la protectora, siempre y cuando le avise con una antelación mínima de 24 horas.

11. Informar a la protectora en caso de que el veterinario le indique que el animal padece alguna enfermedad o le recomendase la eutanasia del animal para que la protectora pueda darle su opinión al respecto.

12. En caso de extravío, robo o hurto del animal, el adoptante debe avisar a su veterinario para que de la alerta en la base de datos del microchip,.

Y debe poner denuncia ante la policía u otra autoridad más próxima a su domicilio o del lugar donde haya perdido al animal, así como debe avisar en un plazo máximo de 24 horas a la protectora.

13. No puede ceder ni temporal, ni definitivamente, ni la posesión, ni la propiedad a ninguna otra persona, sin autorización de la protectora.

14. En caso de no querer o no poder atender al animal, se lo comunicará a la protectora de animales para que recupere al animal.

En tal caso, la persona adoptante llevará al animal al lugar indicado por la protectora, renunciando en todo momento a cualquier gasto asumido durante el presente contrato para atender y cuidar al animal.

15. Cualquier otro supuesto de interés para proteger al animal y que depende del adoptante.

Causas de resolución del contrato de adopción de uno o varios animales

Establecer como condicición resolutoria del contrato el incumplimiento de una, varias o todas las cláusulas del presente contrato, tal y como se analiza y explica en los vídeos

Contenido básico del contrato de adopción de un animal del Taller de contratos de adopción de animales.

Cláusula de protección de datos

Incluir una claúsula con la protección de datos, indicando la normativa específica al respecto, indicando especialmente el tratamiento que se va a hacer con los datos del adoptante y como puede darse de baja el adoptante de la base de datos de la protectora.

Nota.

Esta cláusula solo es obligatoria para las asociaciones, personas jurídicas y AAPP.

Los particulares que realicen contratos de adopción de animales, si esos contratos son accesibles a terceras personas.

Observación.

La ley de protección animal estatal que está en avanzada tramitación parlamentaria, solo regula la opción de que las E.P.A. puedan dar animales en adopción.

NO contempla que los particulares puedan hacerlo.

Conformidad de ambas partes con el contenido del contrato

Reflejar en el contrato que ambas partes manifiestan estar conformes con el contenido del contrato de adopción del animal.

Así como que han leído y entendido, el total de x páginas que integran el presento contrato de adopción de animales.

Fecha del contrato

Indicar la fecha exacta de la firma del contrato de adopción.

Precisando el lugar donde se firma, así como el día, el mes y el año.

Firma de ambas partes del contrato

Firmar ambas partes del contrato, el documento que contiene el contrato de adopción del animal,

  • bien presencialmente o
  • bien telemáticamente,

tal y como se explica en los vídeos del Taller de contratos de adopción de animales.

Conclusión

El contenido del contrato de adopción de animales debería contener como mínimo el contenido analizado en este artículo,

aunque también puede recoger muchas otras cláusulas, como cláusulas penales, por ejemplo, entre otras.

Recuerda que …

el mejor contrato de adopción de animales es aquél que no se usa

Eso significará que todo va bien, que el animal está bien y que no se ha producido un incumplimiento de contrato,

pero si por desgracia, hubiera un incumplimiento contractual por parte del adoptante

y hubiera que acudir al juzgado, te recomiendo que ates al máximo el contrato de adopción.

Curso online de contratos de adopción de animales. Incluye dos contratos de adopción de animales de REGALO

Si te has inscrito al Taller de contratos de adopción de animales habrás visto los dos modelos de contrato de adopción que incluye como regalo.

Ambos contratos están muy completos, uno es para perros y otro para gatos.

En tal caso, te aconsejo que eches un vistazo a los modelos de contrato de adopción de animales

y que adoptes el contenido que más te guste al contenido de tu contrato de adopción y/o al contrato de adopción de la entidad a la que asesores y/o ayudes.

Y si no te has inscrito aún, échale un ojo, porque igual te puede interesar hacerlo.

No obstante, si no te puedes inscribir al Taller citado por cualquier motivo,

no te preocupes, porque puedes encontrar información muy interesante y GRATUITA en los artículos del blog del IPA relacionados con esta materia.

Y por último, te deseo mucha, mucha suerte

y que ojalá nunca tengas un caso de incumplimiento de un contrato de adopción por parte de un mal adoptante.

Otros artículos que te pueden interesar …

Hola soy LEÓN, os voy a contar mi historia

Hola soy LEÓN, os voy a contar mi historia

Soy un chico joven, de unos 6 años de edad, vigoroso, fuerte y con un físico que impone, me dicen que no soy un «pitbull puro», pero yo por conseguir una caricia o algún gesto de amor