Artículo

Delito de Abandono de animales durante el Covid-19

abandono de animales

Escrito por Raquel López Teruel

Jurista y Formadora especializada en Derecho Animal. Fundadora de DeAnimals y Directora Jurídica del IPA.

Publicado el 7 abril 2020

por Raquel López Teruel

Jurista y Formadora especializada en Derecho Animal. Fundadora de DeAnimals y Directora Jurídica del IPA.

Publicado el 7 abril 2020

Durante el estado de alarma por el coronavirus hubo algunos casos de animales (perros y gatos) que aparecieron solos deambulando por las calles.

Si bien, según nos han comentado diferentes entidades de protección animal y una empresa ética que realiza el servicio municipal de recogida de animales abandonados y extraviados durante el confinamiento se produjeron !!menos casos!!

Si alguien ve a una persona abandonando a un animal, debe intentar ayudar a ese animal, contactando con la policía local para que avisen a la protectora u otra entidad que se encargue de la recogida de ese animal y también para denunciar a esa persona por cometer un delito de abandono.

Y digo DEBE porque el delito de abandono de un animal es un delito de carácter público. Y según el artículo 259 ley de enjuiciamiento criminal toda la persona que conozca de la comisión de un delito público que se esté cometiendo debe denunciarlo.

El aviso de la Fiscalía sobre posibles nuevos casos de delito de abandono.

El código penal dice en su artículo 337 bis que se considera delito abandonar un animal a toda aquella actividad que suponga dejar al animal en situación de riesgo para su vida o integridad.

Por tanto, a modo de ejemplo, dejar un animal abandonado en la calle, campo o incluso atado en la puerta de una protectora de animales o de una comisaría de policía sería un delito.

El abandono de un animal generándole una situación de riesgo para su vida o integridad es una infracción penal. La persona responsable denunciada por cometer un delito de abandono tendrá que someterse a un juicio delante de un tribunal.

Y ojo, que el hecho de abandonar un animal en una casa, campo, balcón, patio, jardín y no darle comida, agua, refugio de las inclemencias del tiempo o no prestarle asistencia veterinaria si está herido, enfermo, atropellado o sufriendo por cualquier otro motivo, aparte de ser un delito de abandono, también puede ser un delito de maltrato por comisión por omisión del deber de cuidado adecuado, en relación a los artículos 10, 11

y 337 del código penal, si el animal tiene lesiones

En la práctica se confunde mucho el abandono de un animal en la calle con el abandono de un animal dentro de una propiedad privada.

Y no es los mismo denunciar el caso de abandono de un animal en una vivienda o nave o campo por delito, que termina falleciendo de inanición, por ejemplo, por delito de abandono (artículo 337 bis del código penal) que por delito de maltrato animal por omisión de cuidados básicos, que se regula en el artículo 337 del código penal.

Oficio de Fiscalía

Durante el estado de alarma el Fiscal General del Estado, Antonio Vercher Noguera redactó un OFICIO (una instrucción general) para todos los fiscales de España y para todos los agentes de la autoridad (policía local, policía nacional, guardia civil, Seprona, agentes medioambientales, etc) en el que informó de que como consecuencia del coronavirus muchas personas, posiblemente demasiadas, podían haber adoptado o acogido perros y gatos procedentes de protectoras de animales.

Aertando en su comunicado oficial a los agentes de la autoridad para que sean precavidos e investiguen por delito de abandono, regulado en el artículo 337 bis del código penal, todos aquellos casos, en los que aparezcan animales abandonados deambulando sueltos.

El fiscal general indicó en su Oficio que el animal abandonado debía ser atendido, y que para ello, los agentes que conozcan de un caso de abandono, deben avisar al servicio que tenga el Ayuntamiento contratado o por convenio para recoger animales abandonado y extraviados. Además, les insiste en que investiguen ese caso, por ser un posible delito de abandono. Y en tal caso, deben comunicar su investigación a la fiscalía. de su zona.

El fiscal ha hecho este comunicado posiblemente porque muchas protectoras de animales han alertado de que durante el coronavirus se han adoptado y acogido más perros de los normal.


Algunas personas lo habrían hecho porque quisieran tener un animal y otras porque quieran tener una excusa legal para poder salir a la calle paseando un perro. perro.

Ya que la actividad de pasear a un perro, está permitida y justificada y es una de las pocas excepciones en las que se permite legalmente durante el estado de alarma, salir de casa.

Personalmente, yo he llevado como abogada, varias denuncias por delito de abandono y en todos los casos que llevé la persona denunciada fue condenada por delito de abandono, del artículo 337 bis del código penal.

Desde el año 2019 no trabajo como abogada porque me dedico a mi gran pasión, la formación en derecho animal.

Soy profesora en el IPA y en DeAnimals. Enseño las leyes que protegen a los animales a policías, abogados/as, veterinarios/as, protectoras y particulares que quieren lo mismo que tú y que yo, cambiar la situación de los animales en España.

Si quieres formarte echa un vistazo a los cursos disponibles.

Sesión Grupal Online - IPA

Sesiones Grupales Gratuitas

¿Conoces las sesiones grupales gratuitas que hacemos online en el IPA?

En ellas resolvermos dudas, comentamos avances, bloqueos, etc

¿Quieres que te informemos de la siguiente sesión, para que puedas asistir?

SI, quiero apuntarme

Otros artículos que te pueden interesar …