¡¡ LISTA DE ESPERA !!

Taller Online de Escritos a Ayuntamientos sobre Colonias Felinas

Si quieres saber cómo redactar escritos dirigidos a Ayuntamientos sobre Colonias Felinas, éste es tu curso.

Desde: 139,00 

SKU: TO-ESCF30 Categoría: Etiquetas: , , , ,

Inscríbete hoy

Taller Escritos a Ayuntamientos sobre Colonias Felinas

Taller online de Escritos a Ayuntamientos sobre Colonias Felinas

La mayoría de las personas que cuidan colonias felinas se sienten frustradas y abrumadas porque no ven muchos avances en sus respectivos municipios.

Uno de los principales frenos con los que se encuentran es la falta de seguridad jurídica a la hora de tener una reunión con un Ayuntamiento, o de presentar un escrito dirigido a éste, para abordar la situación de las colonias felinas.

El objetivo de esta formación es AYUDAR a todas aquellas personas que cuidan colonias felinas, sean particulares o protectoras, para que sepan cómo pueden contactar por escrito a  sus respectivas autoridades municipales, con competencias en materia de colonias felinas.

De hecho, esta formación proporciona de REGALO a todas las personas que la realizan, varios modelos de escritos con fundamentos legales, dirigidos a las diferentes autoridades municipales con competencias en  materia de colonias felinas, de tal forma, que toda aquella persona que haga esta formación, pueda dar un paso adelante, vencer sus MIEDOS  a escribir, y presentar escritos en su Ayuntamiento con más seguridad.

Este es uno de los cursos más solicitados y más demandado, y no solo eso, si no que el el curso que más se ha puesto en práctica y que más beneficios emocionales nos está dando a todas.

Ya que es muy gratificante, el hecho de ver cómo cada vez, me contactan más compañeras que no solo se han animado a hacerlo, si no también a  poner en práctica lo aprendido en el mismo, y en especial, los diferentes modelos de escritos.

Sobre todo, me llena de alegría, el hecho de que me contacten para darme las gracias por los avances que están consiguiendo en sus respectivos municipios.

Como por ejemplo, en municipios donde no se aplicaba el CER, ahora se está aplicando gracias al trabajo realizado por alumnas del IPA que han hecho esta formación, y la han puesto en práctica.

Otras ejemplos, son también los de otros municipios cuyo CER era precario, y que tras la formación de gestoras y la puesta en práctica de varios escritos de este curso, han conseguido mejorar el CER existente, e incluso en algunos casos, han conseguido que se les dote de mayor presupuesto municipal para las colonias felinas.

En fin, que si te animas a hacer este curso y a ponerlo en práctica, estoy seguro que te va a ser de gran utilidad.

En esta formación, verás en formato vídeo explicativo, cada uno de los puntos que te cito más abajo en el Programa.

 

PROGRAMA

  1. Ante quién presentar un escrito.
  2. Contenido básico del escrito.
  3. Tipos de peticiones.
  4. Fundamentos legales.
  5. Cómo presentar un escrito.
  6. Análisis de casos reales sobre la importancia de los escritos.
  7. Modelos de escritos (30) + 1 recurso.
  8. Conclusión.

 

NOTA IMPORTANTE. Esta formación incluye de REGALO

  " 30 MODELOS DE ESCRITOS DIRIGIDOS A AYTOS. SOBRE COLONIAS FELINAS  +  UN RECURSO CONTRA AYUNTAMIENTOS QUE NO CONTESTEN A LOS ESCRITOS".

OBJETIVOS

  1. Conocer ante qué autoridad municipal puedo presentar un escrito sobre colonias felinas.
  2. Saber el contenido básico de un escrito dirigido a un Ayuntamiento sobre colonias felinas.
  3. Identificar qué leyes debo indicar en mi escrito para que el Ayuntamiento me conteste dentro de un plazo de tiempo determinado.
  4. Saber cuál es la legislación que regula las colonias felinas.
  5. Conocer los fundamentos legales que son aconsejables que contenga mi escrito a un Ayuntamiento sobre colonias felinas.
  6. Saber por qué es importante presentar escritos en los Ayuntamientos sobre colonias felinas.
  7. Analizar diferentes casos reales de compañeras que han presentado escritos a sus respectivos Ayuntamientos sobre colonias felinas y lo que han conseguido con ellos.
  8. Adquirir seguridad jurídica.
  9. Aprender a redactar escritos a mi Ayuntamiento sobre colonias felinas.
  10. Conocer cómo puedo ofrecer mi colaboración al Ayuntamiento sobre colonias felinas, por escrito.
  11. Saber cómo solicitar por escrito a mi Ayuntamiento información de carácter público sobre colonias felinas.

METODOLOGÍA

  • El material de esta formación online se encuentra en un aula virtual privada del IPA.
  • El alumnado que se inscriba a esta formación podrá acceder al citado curso que incluye 25 vídeos explicativos, pdfs, artículos y otros materiales relacionados con el contenido de esta formación.
  • El alumnado puede realizar este curso de forma online durante un mes, a su ritmo, en el horario y día que desee.
  • Cada apartado del programa se estructura en diferentes vídeos, cuyo contenido es complementado con otros recursos didácticos (artículos, pdfs, ...).
  • El alumnado que haya solicitado la opción de certificado al inscribirse al curso, deberá sacar como mínimo una calificación de un 5, mediante la realización de un examen, tipo cuestionario.

 

El curso incluye acceso al Aula Virtual del IPA donde dispondrás de

 

1. Vídeos explicativos de la profesora.

El curso contiene 25 vídeos.
En estos vídeos se explica cada uno de los puntos del Programa.
De esta forma podrás acceder fácilmente, las veces que consideres necesarias, a aquellos puntos del programa que más te interesen o en los que consideres que tienes que profundizar más.

 

2. Modelos de Escritos a Ayuntamientos sobre Colonias Felinas y un Recurso contra Aytos.

A) Acceso a 30 Modelos de Escritos.
con Fundamentos jurídicos (actualizados el 22 de agosto de 2022)
que te podrás descargar una vez tengas acceso al curso.

           B) Acceso a un Recurso (Reclamación) contra el Ayuntamiento si no contesta a un escrito de solicitud de información de carácter público  (Nuevo material: Incluida el 11 de octubre de 2022)

3 Modelos de Escritos a Ayuntamientos sobre Colonias Felinas

¿Qué contenido tienen estos modelos de escritos a Ayuntamientos sobre Colonias Felinas?

Estos modelos de escritos dirigidos a Ayuntamientos sobre colonias felinas engloban diferentes tipos de contenidos con un tono de voz educado, colaborativo y profesional.

          Todos los escritos incluyen los fundamentos legales (las diferentes leyes y herramientas legales que atribuyen competencia a los Ayuntamientos  sobre las colonias felinas)

 

Los 30 modelos de escritos se estructuran en tres bloques, en función de su contenido y que te desgloso a  continuación.

1) La comunicación de agradecimiento y/o enhorabuena a aquellos municipios que lo estén haciendo bien o muy bien, en su gestión municipal sobre colonias felinas.

2) El ofrecimiento de colaboración como particular y/o protectora de animales para gestionar las colonias felinas a un Ayuntamiento.

3) La solicitud de información sobre presupuesto municipal para el método C.E.R., gestión municipal sobre el C.E.R., entre otros puntos que podrás ver con más detalle al realizar el curso.

 

¿Cómo son los modelos de escritos?

Son muy fáciles de completar. Tipo formularios.

           Son muy intuitivos, a la hora de completar los datos que son necesarios especificar, como por ejemplo, los datos identificativos de las autoridades a las que van destinados y los datos identificativos de las personas que los presentan.

Contienen diferentes opciones, en plan checklist, para que la persona que los vaya a utilizar, pueda marcar la opción que considere más adecuada, según su caso concreto.

 

3. Otros Recursos didácticos y materiales complementarios.

PDFs, artículo científico jurídico, leyes, sentencias, artículos y un modelo de Recurso contra  Ayuntamientos que se puede utilizar si el Ayto no contesta a un escrito de solicitud de información de carácter público.

 

4. Certificado IPA

Obtendrás un certificado de capacitación de 20 horas, solo si cumples con los dos siguientes requisitos:

  1. Seleccionar la opción SI quiero Certificado, al inscribirte al curso.
  2. Si superas con una calificación mínima de un 5, el "cuestionario" que hay en el curso.

El examen consiste en un cuestionario tipo test de 10 preguntas.

Cada pregunta tiene 4 posibles opciones de respuesta y solo una de esas opciones es la correcta.

Certificado-IPA
#CertificadoIPA

 

Requisitos

  • Conexión a internet
  • Ordenador, móvil o tablet
  • Muchas ganas de aprender, ilusión y deseo de profesionalizar su actividad en la protección y defensa de gatos comunitarios 😉

 

¿Quiénes son nuestras/os alumnas/os?

  • Juristas
  • Personal y Voluntari@s de Entidades de Protección Animal
  • Personas Activas en Protección y Gestión de Colonias Felinas
  • Veterinari@s
  • Estudiantes de Derecho y de Veterinaria

Descripción del Curso

El curso se realiza en un aula virtual privada del IPA.

El curso consiste en:

  •   25 vídeos explicativos,
  •   30 modelos de escritos dirigidos a Ayuntamientos sobre colonias felinas.
  •   1 recurso contra Ayuntamientos que no contesten a escritos de solicitud de información de carácter público.
  •   Recursos didácticos en pdf, artículos, legislación, sentencias y un artículo científico jurídico.
  •   Un cuestionario (solo para las personas que elijan la opción de Certificado)

El curso tiene una carga lectiva de 20 horas.

 

Acceso al curso

Los datos de acceso al curso los tendrás en el email con el que te inscribas, en un plazo de 24 horas, a contar desde la hora en la que te inscribas.

Una vez tengas acceso al Aula virtual del IPA, verás todo el contenido de este curso.

En el Aula tendrás acceso al visionado de los 25 vídeos durante un MES, a contar desde la fecha de recepción del email, con los datos de acceso al curso.

Todos los materiales didácticos (Modelos de 30 escritos, modelo de recurso, PDFs, leyes, sentencias, artículos y artículo científico) podrás descargarlos en cuanto accedas al curso, salvo los vídeos.

Los vídeos explicativos los tendrás accesibles para su visionado, en el aula virtual, durante 1 mes.

 

¿Cómo surge este curso?

A petición de gestoras de colonias felinas que no sabían cómo hacer escritos dirigidos a Ayuntamientos sobre colonias felinas.

De hecho, durante el año 2019 y parte del 2020, impartimos un Ciclo de conferencias presenciales gratuitas sobre colonias felinas en la Región de Murcia destinadas a gestoras de colonias felinas y fue ahí, dónde nos demandaron esta formación.

Resulta que la mayoría de gestoras nos comentaban que necesitaban saber cómo redactar escritos básicos ante su Ayuntamiento, como por ejemplo, para solicitar la implementación del método C.E.R., ofrecer su colaboración y/o reclamar gastos por el cuidado de gatos comunitarios (colonias felinas).

Y también para saber qué hacer cuándo el Ayuntamiento no le conteste a sus escritos  o escrito, en los que se solicite información de carácter público.

Muchas de estas personas nos demandaron este taller para ayudarlas a vencer el miedo que tenían a escribir y a presentar escritos a su respectivo Ayuntamiento, sobre esta materia.

Así que, dicho y hecho.

Este curso online se hizo en directo no solo para gestoras de la Región de Murcia, sino también para gestoras, alimentadoras y cuidadoras de gatos comunitarios de toda España, que no tenían claro cómo redactar un documento dirigido a su Ayuntamiento, ni qué incluir en el contenido del mismo, ni cómo presentarlo.

Nuestra sorpresa fue cuando en este curso se inscribieron también abogadas que se dedican al derecho animal y profesionales de otros colectivos, e incluso personal de Administraciones Públicas.

La formación se hizo online en directo y se grabó.

Por este motivo, podrás ver que los vídeos son muy dinámicos, al haber una interacción en directo con las personas que asistieron.

Podíamos haber quitado de la edición de estos vídeos, esa interacción, pero no lo hemos hecho.

Aunque en agosto de 2022, aprovechando que actualizamos el contenido de este curso, reeditamos los vídeos, para que fueran más cortitos y su contenido fuera más fácil de retener.

 

¿Para qué sirve este curso?

Para adquirir conocimientos que te darán seguridad a la hora de argumentar la defensa de los gatos comunitarios y de las colonias felinas por escrito frente a un Ayuntamiento.

Y sobre todo, te ayudará a vencer los miedos a escribir escritos al Ayuntamiento sobre esta materia.

Igualmente te dará seguridad a la hora de presentar por escrito y por registro peticiones de información en cuanto a la gestión municipal sobre colonias felinas.

Hay un dicho que refiere lo siguiente: “Lo que no está escrito no existe”.

  • Por eso, explicamos a gestores/as de colonias la importancia de dejar constancia por registro y por escrito, en su respectivo Ayuntamiento, de todo lo que consideren relevante en materia de colonias felinas.
  • informar al Ayuntamiento de todos sus gastos por atender, cuidar, gestionar y asistir a gatos comunitarios (colonias felinas).

De hecho, hay compis que han informado por escrito y por registro, a sus respectivos Ayuntamientos sobre todos sus gastos en este ámbito.

(Desde sus gastos por la comida, por facturas veterinarias, por medicación y hasta por el desplazamiento, me refiero a la gasolina).

Ademas, hemos incluido en octubre de 2022 un modelo de recurso contra un Ayuntamiento, que puedes utilizar cuando solicites un modelo de escrito de petición o solicitud de información de carácter público, en los supuestos indicados en el curso.

 

Utilizando la información obtenida en este curso y los modelos de escritos

Las compis que han realizado este curso nos han comentado que los escritos que presentaron, tras hacer este curso, les han funcionado.

Hasta tal punto, que algunos Ayuntamientos contemplan los gastos de gasolina y/o de comida de sus gestoras, aparte de los gastos veterinarios, en sus partidas presupuestarias sobre colonias felinas.

Otras compis han presentado escritos, usando los modelos de este curso, informando al Ayuntamiento de su zona, sobre las incidencias en sus colonias felinas

(Actos vandálicos, molestias de perros, maltrato, abandono, conflictos con vecinos, etc.) .

En estos casos, el Ayuntamiento ha actuado al respecto, de forma positiva.

Y lo mejor aún.

Otras compis nos han comentado que han puesto en práctica lo aprendido en este curso y que han usado los modelos de escritos que contiene el mismo, para solicitar por escrito la implementación y/o mejora del método C.E.R. en sus respectivos municipios y ...

A raíz de la presentación de dichos escritos, han comenzado ha colaborar con su Ayuntamiento.

Y, ya han comenzado  a aplicar el método C.E.R.

El otro día nos comentaba una de compañera de un municipio costero de Castellón:

Hemos pasado de gritarnos con los del Ayuntamiento, a hablar y a colaborar.
Nos sentimos autónomas y empoderadas.
Y ahora sabemos que podemos hacer muchas cosas solas sin abogado.
El abogado nos hará falta principalmente para temas judiciales

Y para aquellas personas que realicen esta formación y se encuentren con un Ayuntamiento que no es consciente sobre su competencia y responsabilidad en materia de colonias felinas, y además, no le conteste a un escrito en el que se le solicite información de carácter público, hemos incluido otro recurso.

Se trata de un MODELO DE RECURSO contra un Ayuntamiento, incluido en temario de esta formación en octubre de 2022.

Los modelos de escritos facilitados en este curso y el recurso contra Ayuntamientos que no contesten a solicitudes de información de carácter público se apoyan en la legislación de Derecho Animal actual y recogen fundamentos jurídicos (artículos y leyes aplicables a las colonias felinas).

Eso sí.

Una cosa importante.

No tenemos ninguna varita mágica.

Por lo que, en algunos casos, aún haciendo uso de toda esta formación y documentos es posible que no se solucionen las cosas de inmediato en tu Ayuntamiento en materia de gestión de colonias felinas.

Aunque lo que sí te solucionará es tu falta de seguridad y la ausencia de herramientas legales para que puedas impulsar o promover un cambio en positivo en tu municipio, en materia de colonias felinas.

 

Garantía de satisfacción al 100%

Este curso incluye garantía de satisfacción al 100 % durante las 48 horas siguientes, a contar desde la hora en que se te facilite el acceso al aula.

El motivo es muy sencillo.

En el IPA queremos solo a personas comprometidas, con energía positiva,  que entiendan el contenido y el valor de esta formación.

Si en tu caso, no te gusta el curso.

No te preocupes, te devolvemos tu dinero.

Para ello, dispones de  48 horas, a contar desde que te demos acceso al Aula del IPA donde está esta formación.

Envíanos un email a ipa@institutodeproteccionanimal.com

En el Asunto indica: Solicitud de devolución del curso.

Indícanos tu motivo y cualquier comentario que consideres de interés.Agradeceríamos tus comentarios.

Y listo.

Te devolveremos tu dinero.

Así de simple, funciona nuestra GARANTÍA  DE SATISFACCIÓN AL 100%.

Otra cosica si no te satisface este curso y te devolvemos el dinero.

También es posible que no te guste el resto de cursos del IPA, ni cualquier otro recurso o formación gratuita o remunerada que impartamos en este centro educativo, por lo que NO TENDRÁS DERECHO a acceder a ningún otro curso del IPA, sesión, recurso o herramienta facilitada por el IPA.

 

Preguntas frecuentes

 

¿Estos escritos funcionan siempre?

Sí y (No o Si).

Me explico.

Sí. Si funcionan cuando se ven resultados inmediatos en un Ayuntamiento.

Si funciona a nivel personal, para la persona que los presenta, porque adquiere todo el conocimiento que se cita en la última pregunta frecuente, que puedes leer al final.

Si funciona con los Ayuntamientos, en la mayoría de los casos.

Muchas de las compañeras que han hecho este curso  y que han presentado escritos a su Ayuntamiento, han conseguido grandes avances.

Desde aplicar el CER en Ayuntamientos donde NO se aplicaba.

A mejorar el CER, en Ayuntamientos donde los gatos comunitarios no tenían refugios, o la dotación económica municipal era muy baja o no tenían asistencia veterinaria en casos de urgencias.

Hay casos, como los he comentado de compañeras que lo han hecho, en los que han funcionado con el primer escrito.

Hay otros casos, en los que han tenido que insistir y perseverar con escritos durante varios años, hasta que lo han conseguido.

 

No o Si. Los escritos funcionan hasta cuando parece que no funcionan.

Hay otros casos, en los que los Ayuntamientos no gestionan las colonias felinas o lo hacen de forma precaria.

En estos casos, cuando se han presentado los escritos, y los Ayuntamientos no han hecho nada, da la impresión de que estos escritos no sirven para nada.

Que no sirven porque NO han podido implementar el CER o mejorar el existente.

Pero, sí sirven.

Te cuento.

Los escritos bien fundamentados legalmente siempre sirven.

Aunque el Ayuntamiento no conteste.

Los escritos sirven de prueba.

Son la prueba en caso de tener que ejercitar acciones legales contra el Ayuntamiento.

Como, por ejemplo, por:

  • Silencio administrativo.
  • No dar respuesta a un derecho de petición.
  • Reclamación ante el Consejo de Transparencia por no dar información pública solicitada por escrito.
  • Queja ante el Defensor del Pueblo.

 

¿Qué me aconsejas si hago el curso, presento un escrito de solicitud de información y el Ayuntamiento, no me contesta?

Que presentes un recurso ante el Consejo de Transpariencia.

El curso incluye un modelo de recurso de este tipo y además, explica el plazo y cómo cumplimentarlo.

¿Puedo acceder al curso de forma indefinida?

No.

Al curso se accede a través del Aula Virtual del IPA.

El acceso al mismo lo tienes de forma temporal, durante un mes.
Tiempo más que suficiente para poder ver todos los vídeos y para poder descargarte el resto de materiales (30 escritos, 1 recurso, pdfs y artículos).

 

¿El contenido del curso está actualizado a los cambios legales?

Sí.

El contenido del curso contempla las cambios legales que afectan de forma directa e indirecta a las colonias felinas.

El lunes 22 de agosto de 2022 se actualizó el contenido del curso.

Se actualizó la fundamentación jurídica teniendo en cuenta, la reforma del código civil, la tramitación de la ley de protección animal estatal y la futura reforma del código penal.

Se aumentó el contenido, el número de vídeos y de recursos didácticos.

El martes 11 de octubre de 2022 se añadió un Modelo de Recurso contra Ayuntamientos que NO contesten a los escritos de solicitud de información de carácter pública.

¿Puedo descargarme los vídeos?

No.
Solo puedes visionarlos durante el MES de acceso al curso.

 

¿Puedo descargarme los recursos didácticos?

Sí.

Si puedes descargarte todos los recursos didácticos de este curso desde el minuto 1 en el que tengas acceso al mismo.

(Recursos didácticos: Pdfs, artículos, leyes, un artículo científico jurídico, 30 modelos de escritos y un modelo de recurso).

 

¿Puedo solicitar certificado de capacitación del curso?

Sí.

Si puedes solicitar el certificado de capacitación del curso.

El Certificado contendrá tu nombre, DNI, nombre del curso y el número de horas del curso.

Lo puedes solicitar cuando te matricules en el curso.

Para obtenerlo deberás superar un examen tipo de test.

 

¿Puedo solicitar el certificado de capacitación del curso después de haberme matriculado si no elegí esa opción?

Sí.

Puedes elegir la opción "Certificado", abonar dicho importe y de esta forma tendrás acceso al Certificado.

 

¿Cómo obtengo el Certificado?

El certificado es digital.

El Certificado lo obtendrás al final de la realización del curso, en el propio Aula.

Nota Importante:

1. Para adquirirlo debes haber elegido esa opción al matricularte al curso o con carácter posterior, tal y como se indica en la anterior pregunta.

2. Haber superado el cuestionario de evaluación con un 5 como mínimo.

 

¿Hay Certificados para Asociaciones u otras Entidades?

No.

Los certificados se emiten a título individual, es decir, solo a personas físicas.

 

¿Cómo solicito la factura del curso?

No tienes que solicitarla.

La recibes automáticamente en tu email, una vez te matriculas en el curso.

Nota. Si no la recibes, al inscribirte, revisa tu SPAM.

En caso de no recibirla automáticamente, ni tenerla en el SPAM, puedes solicitarla enviándonos un email a ipa@institutodeproteccionanimal.com

 

¿Puedo hacer este curso en otro sitio?

No.

Este curso es único.

No se puede hacer en ningún otro sitio.

 

¿El curso me da derecho a preguntarle dudas a la profesora?

No, pero con matices.

El curso no te da derecho a preguntar dudas a la profesora de forma individual sobre el contenido del mismo, ni por email, ni por tlf, ni por redes sociales.

Aunque, te da derecho a:

  1. Descuento especial en las consultas individuales con la profesora, tanto de dudas sobre el curso como de otros temas de derecho animal.
  2. Participar en sesiones online grupales Gratuitas destinadas al Alumnado del IPA bien para "Resolver Dudas" o bien para comentar otros temas de protección animal.

La información sobre las sesiones online grupales gratuitas para alumnado del IPA se comunican SIEMPRE  a través de las newsletter del IPA.

 

¿El Certificado de capacitación está homologado?

No.

El certificado de capacitación lo expide el IPA, Instituto de Protección Animal.

 

¿Para qué me sirve una formación con un título no homologado?

Para tener argumentos para defender mis ideas sobre colonias felinas.

Para identificar ante qué autoridades puedo presentar los escritos sobre colonias felinas.

Para conocer mis derechos.

Para conocer qué leyes puedo utilizar cuando presente escritos en un Ayuntamiento sobre colonias felinas.

Para saber por qué los Ayuntamientos tienen responsabilidad en materia de colonias felinas.

Para presentar escritos sobre colonias felinas en mi Ayuntamiento sin inseguridades.

Para ser autónoma a la hora de realizar y presentar escritos sobre colonias felinas, sin tener que pagar a un abogado/a.

Para pasar a la acción presentado escritos en tu Ayuntamiento e impulsar el cambio que quiero y deseo en mi  municipio en materia de colonias felinas.

Para asesorar a otras compañeras en materia de colonias felinas.

Para conocer otros ejemplos de casos reales de colonias felinas gestionadas de forma ética e integral en otros municipios.

Para pertenecer a la comunidad de personas que se están formando en el IPA y que están consiguiendo grandes logros en sus respectivos municipios.

 

¿Si no me convence el curso me devuelven mi dinero?

Sí.

Sin problemas.

El curso tiene  una GARANTÍA DE SATISFACCIÓN 100%.

En la comunidad del IPA solo queremos a personas comprometidas, con energía positiva y constructiva.

Por eso, si el curso no te convence, entendemos que no hay buena energía.

Y te devolvemos tu dinero.

El único requisito es que solicites la devolución de dicho importe en un plazo de 48 horas, a contar desde la fecha y hora, en que se te dió acceso al curso.

Nos escribes a ipa@institutodeproteccionanimal.com

 

¿Si solicito la devolución de un curso puedo seguir formándome en el IPA?

No.

Si no te gusta esta formación y nos solicitas la devolución de este curso entendemos que no tendremos una buena relación.

Por eso, una vez te sea devuelto tu dinero, perderás la condición de alumnado del IPA.

No podrás acceder a otras formaciones del IPA, ni acceder a recursos, ni participar en las sesiones grupales del IPA, etc.

¿Tienes alguna otra PREGUNTA?

Envíala al email ipa@institutodeproteccionanimal.com

-----

Tanto si haces este curso, como si no.

Te deseamos muchísima suerte con la presentación de estos escritos sobre colonias felinas en tu Ayuntamiento.

Nos vemos Online 😃, si decides hacerlo.

Ah¡. Si haces el curso y lo pones en práctica, me gustaría saber de ti y que me cuentes cómo te ha ido, enviándome un email a ipa@institutodeproteccionanimal.com

Datos del Curso

Docente

Raquel López Teruel
https://www.deanimals.com

Carga Lectiva

20
}

Acceso al Curso en el Aula

1 mes

Idioma

Español
k

Certificado

Opcional

Inscripción

Taller Escritos a Ayuntamientos sobre Colonias Felinas

ACTUALIZANDO CURSO

En estos momentos estamos actualizando el curso a la nueva normativa

¿Quieres que te avisemos cuando esté activo?

Apúntate aquí y te avisaremos.

RGPD_ES

PUBLICIDAD_ES

Gracias por apuntarte, NO OLVIDES REVISAR tu email para confirmar tu suscripción y que podamos comunicarnos contigo.