La ausencia de un programa municipal de gestión ética de Colonias Felinas es el caldo de cultivo perfecto para que los conflictos vecinales relacionados con gatos comunitarios sean una constante habitual.
Así como para que se produzca una doble victimización.
Por un lado, los gatos de las colonias que son siempre las principales víctimas de esa ausencia de gestión ética municipal.
Y, por otro lado, las personas que gestionan colonias felinas, que sufren en silencio maltrato emocional (acoso de vecinos y/o incomprensión del Ayuntamiento) e incluso, en algunos casos, maltrato físico con resultado de lesiones.
En este post, te voy a dar más detalles sobre los Conflictos vecinales y otros problemas en la gestión ética de colonias felinas.
El maltrato silenciado que sufren las personas que gestionan colonias felinas
La mayoría de las gestoras de colonias felinas que llevan a cabo un protocolo ético en el cuidado de las colonias felinas sufren en silencio, un MALTRATO.
Formas de maltrato a gestoras de colonias felinas
A modo de ejemplo, te cuento qué tipo de maltrato sufren las personas que gestionan colonias felinas.
- Amenazas de agresiones físicas.
- Amenazas con matar a los gatos envenenándolos o por otros medios.
- Golpes o empujones.
- Agresiones con resultado de lesiones.
- Insultos.
- Y malas miradas cargadas de todo, menos de buenas intenciones.
En mi caso, yo he sufrido también todo este tipo de maltrato, salvo el de agresión física con resultado de lesiones.
A este hecho se le suele sumar, otro problema más.
Personas que alimentan de forma insalubre a las colonias felinas
El hecho de que determinados vecinos/as con buena intención, pero con mucha ignorancia y desconocimiento, alimenten a gatos de su barrio e incluso de otras zonas, con restos de comida humana.
Generando un problema de insalubridad y/o suciedad.
En este artículo te voy a contar varios casos reales de CONFLICTOS VECINALES.
Así como cuáles son las causas de los problemas habituales en la gestión ética de colonias felinas.
Conflictos vecinales derivados de colonias felinas
Cuando se gestionan colonias felinas nos podemos encontrar con diferentes tipos de Conflictos Vecinales.
A continuación te expongo un listado de motivos por los que suele haber conflictos vecinales.
- Ruidos por celos nocturnos y perturbación del descanso nocturno.
- Marcajes y hedores por los orines de gatos.
- Daños en plantas de jardines privados.
- Orines y excrementos en zonas comunitarias (espacios verdes, piscinas, etc).
- Fobia a los gatos.
- Gatos comunitarios que visitan viviendas donde hay otros animales, alterando o poniendo nerviosos a perros y/o gatos que viven en una vivienda.
- Vecinos/as aburridos/as que se quejan por hobby en el caso de colonias controladas y éticamente gestionadas.
- Perros sueltos que perturban y/o atacan a gatos de colonias.
- Amenazas de vecinos/as con envenenar a los gatos
- Agresiones y/o insultos a gestores/as (éticos o no éticos).
- Otros supuestos.
Conflictos vecinales y consecuencias negativas para los gatos
Sin lugar a duda, todos estos motivos pueden desembocar, de hecho lo hacen, en graves consecuencias (ilegales) para muchos gatos comunitarios.
Porque en la práctica muchos Gatos de colonias son lamentablemente víctimas de actos atroces, crueles e ilegales, resultando los pobres,
- envenenados o
- maltratados o
- torturados o
- asustados o
- capturados y soltados en cualquier otro sitio, dejándolos en una situación de peligro y de gran vulnerabilidad para su vida y bienestar.
El hogar del gato comunitario. Su colonia. La calle
El gato comunitario siempre intentará retornar al lugar de origen de su colonia, porque lo considera su hogar.
Esto lo dice muy clarito la veterinaria del Hospital Felino Valentina Aybar en las conferencias de Protección Felina en las que interviene.
Personalmente he coincidido con ella, en tres Jornadas (Murcia, Tenerife y Galicia) y en las tres se lo he escuchado.
Lo dice una veterinaria especializada en gatos de la calle.
Historias de dos gatos comunitarios, de dos sitios diferentes, que regresaron solitos a sus respectivas colonias
El gato comunitario siempre intenta regresar a su colonia, lo aprendí de primera mano de un gestor de origen Argentino, en el año 2017.
El gato comunitario de Cox
Recuerdo dar estar dando una formación a gestoras de colonias felinas en el municipio de Cox.
Entre todas las gestoras, solo había un hombre, era un gestor de origen argentino.
No recuerdo su nombre, pero sí lo que me dijo.
Me comentó que se estaban llevando los gatos de las colonias de la inmediaciones de un centro sanitario a otras colonias que estaban a varios kilómetros de distancia.
Porque las personas responsables del centro sanitario no querían los gatos allí.
Alegando lo de siempre, sobre el tema de la salud, pero sin ninguna prueba.
Y sorpresa.
El el gato si quería estar allí.
Daba igual lo lejos que lo llevaran que el siempre regresaba a su casa, al lugar de su colonia.
El gato rubito de un pueblo de Málaga
De hecho, una compañera de un pueblo de Málaga, me llamó un día angustiada.
Porque un gato rubito de una de sus colonias, se le había escapado en la puerta del veterinario cuando iba a castrarlo.
Yo le dije:
«Tranquila que volverá».
Me decía:
«Raquel, está muy lejos. Hay mucho campo. No sabrá volver».
Mi respuesta fue:
«Tranquila que volverá».
¿Volvió a su colonia ?
SÍ.
El rubito comunitario regresó solito a su colonia, desde un sitio, que no conocía (el veterinario).
Ahora cada vez, que veo un gato atropellado, recuerdo estas historias.
Y pienso:
En si ese pobre gato, «¿sería un gato desplazado de una colonia que intentó regresar a su colonia? Y por el camino de regreso a su colonia, sufrió el atropello.»
Siempre tengo esa duda, la verdad.
Por estas dos breves historias que te he narrado, y mucha otras que me han contado, tengo claro que muchos gatos desplazados de sus colonias felinas fallecen por el camino atropellados de regreso a su colonia o de inanición y/o deshidratados.
En el curso online para Gestores/as de Colonias Felinas analizamos en vídeos explicativos diferentes casos de conflictos vecinales.
Problemas habituales en la gestión de Colonias Felinas
A la hora de intentar gestionar éticamente y de forma integral las Colonias Felinas de un municipio suelen surgir varias necesidades, cuya solución no suele ser inmediata, por desgracia, para los gatos comunitarios y para sus respectivas gestoras.
La causa de los problemas habituales en la gestión ética de colonias felinas suele ser, como digo, la carencia de alguna o todas las necesidades, que cito a continuación.
Unas carencias que se dan en gran parte de los más de 8.000 municipios que existen en España.
Carencias municipales en la gestión de colonias felinas
Estas carencias consisten en falta de:
- Medios económicos.
- Personal.
- Medios materiales.
- Formación y de especialización del personal de los Ayuntamientos y también de algunos gestores.
- Sensibilidad ciudadana.
- Conocimiento de la responsabilidad tanto del personal de los Ayuntamientos como de la mayoría de los gestores.
- Campañas de concienciación ciudadana.
En base a mi experiencia de casi 15 años como abogada,
+ los 12 que llevo como formadora, jurista y asesora en materia de derecho animal, políticas públicas de protección animal
y en especial, sobre gestión ética de colonias felinas, he detectado, los 7 motivos de conflicto que te he citado.
Aunque puede haber alguno más que yo desconozca, de momento.
Si tú conoces alguno más, házmelo saber, por favor.
Le echaré un vistazo, y después de valorarlo, si lo veo adecuado, lo incluiré en esta lista.
Y además, te citaré también a ti, si tú quieres.
En el curso online para Gestores/as de Colonias Felinas analizamos los 7 puntos citados.
Análisis de casos reales de Conflictos Vecinales en el curso online de Gestoras de colonias felinas
Como profesora y asesora en esta materia, me han llegado a mi conocimiento casos de Conflictos Vecinales espeluznantes.
Ya que, en algunos de esos casos, muchos gatos han acabado
- envenenados,
- maltratados o
- torturados o
- capturados y abandonados a su suerte en sitios desconocidos.
Pero, también es cierto, en honor a la verdad, que he conocido de casos, en los que algunos vecinos/as tenían razones potentes para quejarse.
En estos casos, el hecho de escuchar las quejas de esas personas hizo que se pudiera trabajar con ellas y con las personas que gestionan colonias en su zona, para encontrar una solución ética.
Cito a modo de ejemplo, como llamé a cada uno de estos casos.
- Caso Puebla.
- Caso David.
- Caso Logopeda.
- Caso Manu.
- Caso Silvia.
- Caso Campoamor.
- Caso Juanito.
- Caso Málaga.
- Otros casos.
En el curso online para Gestores/as de Colonias Felinas analizamos los diferentes casos de conflictos vecinales citados en vídeos explicativos de cada caso.
Todos ellos, basados en casos reales que me dejaron huella.
Porque me impactaron bastante, la verdad.
He de resaltar que del análisis de cada uno de esos casos, se extrae un aprendizaje diferente.
Cada vez hay más personas que defendemos a las colonias felinas
Desde el año 2015 fecha en la que se celebró el I Foro Parlamentario sobre Protección Felina en el Congreso de los Diputados ha habido un exponencial movimiento profesional de personas que amamos a los animales en general, y que defendemos a los gatos de las colonias felinas.
Me incluyo, porque soy gestora, aparte de profesora, jurista, escritora y ex abogada especializada en derecho animal.
CER es mucho más que cuidar y esterilizar gatos comunitarios
Este movimiento profesional ha dado un paso más allá.
- Ya que no solo alimenta y cuida gatos comunitarios,
- financia los gastos (esterilizaciones, asistencias de gat@s heridos y/o enfermos, con dinero privado y
- se forma realizando cursos presenciales y online sobre colonias felinas en el IPA y también asistiendo a Jornadas de Protección Felina.
Este movimiento profesional de protección de las colonias felinas ha pasado de alimentara gatos de la calle, a formarse, a organizarse y a asesorarse e incluso está colaborando profesionalmente con Ayuntamientos que valoran la labor de las gestoras.
Y que además, se han dado cuenta del contexto social y jurídico en materia de protección animal.
Jornadas de Protección Felina
De hecho, son numerosas las Jornadas de Protección Felina que se vienen realizando desde el año 2015.
- Jornadas de Protección Felina (2015 y 2018) en el Congreso de los Diputados .
- Jornadas Nacionales de Protección Felina en 2022, 2021 y 2020 (organizada en Santiago de Compostela por la entidad Micos do Barrio)
- Jornadas Felinas de Protección Animal Andaluzas ( 2023, 2022, 2021, 2020, 2019 y 2018) organizada por Fdcats.
- Jornadas Felinas de Protección Animal de Castellón (2022, 2020 y 2019) organizada por Huellas Callejeras.
- Jornadas Felinas de Protección Animal de la Región de Murcia (2021), organizada por FedAnimur en colaboración con Soy Su Voz.
- Jornadas Felinas del País Vasco (2023)
- Jornadas Felinas de Canarias (2022 y 2023).
La importancia de las campañas de concienciación en la tenencia responsable de gatos y en informar sobre el método CER y las colonias felinas
Sinceramente considero que en los casos de Conflictos Vecinales se produce un choque entre las personas que a nivel cultural estamos en un nivel más avanzado, con respecto a otras en las que su nivel de protección animal y empatía hacia los gatos de la calle es nulo o muy bajo, por un tema cultural, principalmente.
De ahí, la importancia que tienen las campañas de concienciación.
Siendo ésta, una tarea pendiente para la mayoría de Ayuntamientos de España.
Porque TODAS las leyes autonómicas de protección animal y también sus respectivas ordenanzas municipales recogen en sus textos legales, la obligación municipal de educar y concienciar a la ciudadanía en materia de tenencia responsable de animales y de protección animal.
Hemos pasado, en relativamente pocos años, del hecho de que en muchos Ayuntamientos capturasen gatos de colonia y gatos de casa, y estos desaparecieran sin pedir explicaciones, a pedirlas.
Igualmente hemos pasado de ver que los gatos que había en nuestras calles buscasen comida en contenedores de basura a que nos esperen ahora en su colonia, a que les llevemos su alimento, siendo totalmente dependientes de los cuidados de sus gestoras.
Por todo ello, estamos en un momento social, en lo que se refiere a los gatos comunitarios, en el que hemos pasado de
- alimentar gatos por pena y empatía hacia su sufrimiento
- a profesionalizarnos para colaborar con los Ayuntamientos en este ámbito, así como para pedir explicaciones a aquellos que no aplican el Método CER o cada vez que se capturan gatos.
De alimentadoras a gestoras. De particulares a asociaciones de gestión ética de colonias felinas
Y no solo eso, sino que la sociedad civil se ha organizado para conseguir dinero para esterilizar y cuidar a los gatos de muchas colonias mientras sus respectivos Aytos no tomaban conciencia de su responsabilidad al respecto.
De hecho, hay muchísimas COLONIAS FELINAS CONTROLADAS y gestionadas éticamente, sin apoyo económico de Ayuntamientos.
Porque particulares que alimentaban gatos, se han cansado de ver el sufrimiento de los gatos de la calle.
Por hambre, enfermedades, atropellos, nacimientos de camadas, etc.
De tal modo, que se han organizado en asociaciones.
Y están tomando las riendas de la gestión de las colonias felinas en sus respectivos municipios.
Comenzando por ejercer su derecho constitucional de asociarse, tal y como es el derecho de asociación, regulado en el artículo 22 de la Constitución Española.
Por ello, cada vez hay más asociaciones para gestionar la población de estos gatos de forma ética.
Si quieres crear una Asociación o ya las creado, echa un vistazo al curso online «Cómo crear una Asociación».
Conclusión
En los conflictos vecinales es muy importante escuchar a los vecinos y vecinas que se quejan por los gatos.
Hay que escuchar los motivos de sus quejas y por qué se quejan realmente.
Porque puede que lleven parte de razón o no.
Solo si los escuchamos, lo sabremos.
La importancia de escuchar de forma activa.
Consejos del libro «Cómo ganar amigos e influir sobre las personas»
Mientras escribo este post, estoy recordando el libro que comentamos hace ya más de un año, en el Club de Lectura de derecho animal de Raquel López.
Se trata del libro«Cómo ganar amigos e influir sobre las personas» .
Su autor es de Dale Carnegie.
Se trata de uno de los primeros libros de autoayuda publicados.
Es un libro que tiene casi 100 años.
Me lo leí en un santiamén.
Porque me atrajo mucho su contenido, la verdad.
En este libro su autor, da unas pautas tan importantes, como por ejemplo,
- «Escuchar a la otra persona».
- «Dirigirnos a ella por su nombre».
- «Darle la razón en cierta parte, si la tuviere» (Para que nos escuche después)
Todas estas pautas, son oro mediador.
La importancia de la mediación en los conflictos vecinales
A la hora de mediar en un conflicto vecinal sobre colonias felinas, es importante saber cómo actuar.
Y sin duda, estas pautas son muy buenas.
Afortunadamente cada vez son más los Ayuntamientos que han despertado en cuanto a sus competencias y responsabilidades en esta materia.
El número de Ayuntamientos que está colaborando con protectoras y vecinos/as para llevar a cabo una gestión integral y ética de las colonias felinas va en aumento, para fortuna de los gatos y de las gestoras.
Si bien, hay que tener presente que este camino conlleva un proceso largo y complejo, debido a la falta de medios citada anteriormente.
Trabajo, perseverancia, formación y mucha paciencia en los conflictos vecinales y en la defensa de las colonias felinas
Tenemos que seguir en esta línea de trabajo profesional.
Es preciso seguir caminando cargados de mucha paciencia.
Deberíamos poder comprar paciencia a toneladas. Pero, por desgracia no se vende.
Es muy importante tener paciencia tanto por parte de las gestoras de colonias felinas como por parte de personal de Ayuntamientos (técnicos, veterinarios, auxiliares, etc) que se hayan desbordados con este tema.
Tenemos que seguir haciendo todo lo posible para mejorar la vida de los gatos comunitarios.
Gatos domésticos protegidos legalmente al igual que los gatos que viven en nuestras casas.
Respetando su carácter no sociable y teniendo en cuenta que su hogar es la calle.
Formación específica en el IPA para personas que cuidan y gestionan colonias felinas
De ahí, la importancia de la formación continua en materia de colonias felinas, para saber actuar con seguridad en estos casos.
Finalizo recordando los DERECHOS básicos de los Gestores/as de Colonias Felinas y con la frase que escuché a mi querida compi Conny Duarte
«SIN GESTORES NO HAY CER»
Después de ver la película de Barbie que crítica al patriarcado.
Añado.
«SIN GESTORAS NO HAY CER» porque la mayoría de personas que gestionan colonias felinas son MUJERES.
Gracias
Me despido en positivo, dando las Gracias a personas y seres de luz.
Allá voy.
Gracias a ti por leerme hasta aquí.
Gracias VIP a todos los gatos SOCIABLES y a todos los GATOS NO SOCIABLES que me he encontrado en mi camino.
MIL MILLONES DE GRACIAS a todas las personas que he conocido que gestionan colonias felinas.
Gracias a las personas que esterilizan gatos (veterinarios/as).
Gracias a las personas que denuncian en los juzgados en representación de protectoras y de particulares ( mil gracias compañeras abogadas).
Gracias a los veterinarios/as municipales, técnicos, agentes de la autoridad y concejales que se han preocupado y ocupado de las Colonias Felinas de su entorno.
Gracias a todas las personas implicadas en la protección animal que he tenido la suerte de conocer.
Estoy segura de que entre todas, conseguiremos una sociedad más respetuosa con los gatos comunitarios y con sus gestoras.
Por último, GRACIAS ESPECIALES a mis ALUMNAS pasadas, presentes y futuras por formarse en el IPA, y por hacer el curso online para Gestores/as de Colonias Felinas donde analizamos TODO lo citado en estos artículo, en diferentes vídeos explicativos. Y otro contenido de mucho valor para las personas implicadas en la protección de las Colonias Felinas.