Estoy segura que si me estás leyendo ahora mismo es porque te preocupas por el bienestar de los gatos de la calle así y además, tienes infinidad de dudas sobre cómo actuar de forma correcta ante un caso de envenenamiento.
Estoy en lo cierto, ¿verdad?
Antes de comenzar con el contenido de esta Guía para actuar en casos de envenenamiento de colonias por parte de la sociedad civil, te voy explicar cuál ha sido mi motivación y la del resto del equipo IPA para hacerla.
El por qué de esta Guía
Lo primero que debes saber sobre mí, en cuanto a los casos de envenenamiento de colonias felinas se refiere, es que yo también sufro y mucho cada vez que conozco de casos de gatos envenenados (y también de otros animales).
Por desgracia, conozco casos de envenenamientos de colonias felinas con demasiada frecuencia.
Bien a través de las redes sociales o bien cuando nos contactan alumnas del IPA, con el corazón roto porque les han «matado» a los gatos que con tanto amor cuidaban.
Ese dolor y sufrimiento emocional, me ha impulsado para dejar de quejarme y pasar a la acción realizando con muchísimo cariño y respeto hacia todos los «agentes sociales» que intervienen en estos casos, lo que denomino una
Guía para actuar correctamente en casos de envenenamientos de colonias felinas en cualquier sitio público o privado, urbano o no
En esta Guía te comparto todo lo que sé sobre cómo actuar legalmente en estos casos, basándome en mi experiencia como investigadora jurídica, docente, abogada con casi quince años de experiencia y asesora en materia de Derecho Animal y de Políticas Públicas de Protección Animal.
Sinceramente espero poder ayudarte con esta GUÍA, tanto a ti que me estás leyendo ahora, como a todas aquellas personas que quieran saber cómo actuar en este tipos de casos y que tengan mil dudas al respecto.
En esta GUÍA verás que hay una Introducción, échale un vistazo porque es muy importante que cuando actúes en un caso de envenenamiento de colonias felinas tengas unos conocimientos previos sobre la protección legal actual de las colonias felinas para actuar con seguridad.
De tal forma, que si sigues los pasos de esta GUÍA podrás detectar cuando alguna autoridad «patina» y no cumple con la legalidad y/o cuando existe un fallo del sistema y/o de deficiencia o ausencia de protocolo de actuación en casos de envenenamiento de colonias felinas del Ayuntamiento u otra Administración Pública donde suceda la desgracia.
Ah¡ y también tendrás claro que cuando se envenena un gato se cometen dos delitos, por lo que podrás explicarlo ante quién corresponda cuando quieras denunciar un caso.
Introducción
Estoy redactando este artículo en noviembre de 2020.
En esta fecha, estoy en shock porque llevo varias semanas preocupada por los múltiples casos que hay de envenenamiento de colonias felinas, en diferentes ciudades de España.
Por este motivo, se lo comenté a mi equipo del IPA, a mis alumnas y entre todas estuvimos de acuerdo en hacer un estudio de investigación sobre los casos de envenenamiento ocurridos recientemente en toda España, en concreto durante el año 2020.
Fruto de este estudio, hemos tenido como fuente:
- A diferentes entidades de protección y particulares de diferentes ciudades de España que gestionan colonias felinas que les han sido envenenadas
- Diferentes casos que se han hecho públicos en medios de comunicación digitales y en redes sociales hemos detectado que como mínimo hay aproximadamente:
- Un caso de envenenamiento de colonias felinas a la semana.
- Dos gatos envenenados al día procedentes de colonias felinas.
¡Cruel¡ , ¿verdad?
Sin lugar a dudas, un auténtica barbaridad.
A continuación, te cito algunos de los de casos más dantescos de envenenamientos de colonias felinas, que han sido objeto de este estudio:
- Huelva en noviembre de 2020, con el envenenamiento de 20 gatos en la zona del mercado de San Juan
- Albacete con el envenenamiento de 6 gatos en Montehermoso, Albacete en noviembre de 2020
- Cadiz con el envenenamiento de 30 gatos en diciembre de 2020 en Cadiz en la zona del puerto de Santa María y otras ubicaciones
- Madrid con el envenenamiento de 13 gatos en el Campus Sur de Madrid, en diciembre de 2020
Estos datos, que te cito a modo de ejemplo, relevan que el envenenamiento de colonias felinas es un problema muy grave en España del que posiblemente las autoridades no sean muy consciente.
Especialmente, porque hasta hace relativamente poco tiempo los gatos de la calle eran considerados y/o tratados como plagas en casi toda España, sin una base legal ni científica.
Sin embargo, a pesar de la gravedad de estos casos, carecemos de cifras reales, ya que no tenemos datos oficiales, si los tuviéramos estoy segura que más de un político se preocuparía y mucho. L
o que le motivaría a impulsar protocolos de actuación en casos de envenenamientos de colonias felinas.
Terminología adecuada
El gato comunitario ( = gato de colonia que vive en libertad) es un animal doméstico, porque pertenece a la misma familia y especie felina que el gato que tienes tú en tu casa o los gatos que tengo que yo, a los cuales considero como mis gathijos.
De ahí, que todos los gatos que integran las colonias felinas tengan la consideración legal de animales domésticos.
Es muy importante tener estos conceptos claros y muy arraigados en nuestra mente.
De tal modo, que cuando un agente, autoridad, un vecino u otra persona comente que no se puede hacer nada en un caso de envenenamiento o maltrato de gatos de la calle alegando que «son animales salvajes, silvestres o asilvestrados o asalvajados» podamos responder adecuadamente.
Explicando con argumentos científicos el por qué esa terminología no es correcta.
Ya que los gatos de las colonias felinas son gatos domésticos que gozan de la misma protección que cualquier otro animal doméstico. (perro, gato, etc).
La legalidad del método C.E.R. en todos los Ayuntamientos de España
El método C.E.R. es aplicable de forma legal en el control poblacional de todos los gatos que viven en libertad.
El Ayuntamiento que no aplica este método científico, no está aplicando unas políticas públicas de protección animal eficientes, éticas y acordes a la demanda de la ciudadanía y al contexto social y jurídico actual.
Sobre este tema puedes leer más en este post:
«Es legal que todos los Ayuntamientos puedan aplicar el método C.E.R.«
Control Efectivo de Poblaciones de Gatos en Libertad. Parte 2. Perspectiva Jurídica
La comisión de dos delitos como mínimo en cada caso de envenenamiento de colonias felinas
El hecho de envenenar de forma intencionada animales domésticos, tal y como sucede con las colonias felinas, implica la comisión de como mínimo dos hechos delictivos, el artículo 336 y el artículo 337 del código penal.
Se trata de la comisión de dos delitos que tienen la categoría de delitos menos graves en el código penal (los delitos en el código penal se tipifican como delitos leves, delitos menos graves y delitos graves según los artículos 13 y 33 del citado texto legal).
Además este tipo de delitos tienen la consideración de delitos públicos y por ello, deben ser investigados tanto de oficio como a instancia de parte, aún cuando no se conozca la identidad de la persona autora de semejante crimen.
A la hora de denunciar un caso de envenenamiento de colonias felinas, es muy recomendable conocer bien estos dos delitos y la interpretación del contenido de los mismos.
Para poder explicar bien todo esto, a cualquier autoridad, si fuera preciso, te recomiendo que profundices un poquito más, para ello puedes leer estos dos post.
«El envenenamiento de colonias felinas y la comisión de varios delitos«
Formación recomendada

Actuación inmediata en caso de hallazgo de veneno o cebo envenenado y/o gatos envenenados
Cuando se tenga conocimiento de la existencia de una sustancia sospechosa de veneno o de cebo envenenado en el lugar donde esté la colonia o en sus inmediaciones de una colonia felina se pueden realizar las siguientes actuaciones, tanto si hay gatos intoxicados vivos y/o fallecidos como sino se pueden dar los siguientes pasos:
Paso 1. Aviso por teléfono al 112
El 112 es el teléfono de emergencia prioritaria que existe en España, desde este servicio telefónico se coordinan los servicios de emergencias sanitarias, seguridad ciudadana, salvamento y extinción de incendio.
Además, las llamadas al 112 y el contenido de las mismas se quedan grabadas (o al menos, eso nos comentan).
¡Esto es bueno¡
Porque la persona que llame al 112, tendrá una prueba del día, hora y contenido de esa llamada, que pudiera ser de utilidad, en el caso de que no acuda ninguna autoridad.
Y además, esta llamada formará parte del listado de motivos de avisos al 112, a efectos de estadísticas, lo que a su vez, servirá para sensibilizar y concienciar sobre este tema.
El hallazgo de veneno y/o de cebos envenenados, así como de gatos envenenados se puede avisar, comunicar y denunciar a través del teléfono del 112,
ya que estos supuestos constituyen una emergencia sanitaria, porque el componente tóxico del veneno puede desencadenar los siguientes daños POSIBLES:
- Envenenamientos de animales
- Intoxicaciones e incluso la muerte a personas
- Intoxicación de plantas (comestibles o no)
- Intoxicación de aguas públicas
El mero uso de veneno, bien a través de la colocación de esta sustancia sola
o bien a través de un cebo envenenado (colocado en un sardina, salchicha u otro alimento)
con la intencionalidad ( = dolo) de matar gatos u otros animales
es una conducta constitutiva como mínimo de un delito regulado en el artículo 336 del código penal.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que la persona que es capaz de poner veneno con la intención de matar gatos u otros animales es un criminal y un peligro para la sociedad, por lo que se debería actuar inmediatamente en este tipo de casos.
INVESTIGANDO por parte de las autoridades competentes quién es el posible autor de dichos hechos.
Y en el caso de localizarlo, debería ser detenido por las autoridades.
Por supuesto, también se debería iniciar contra esta persona una denuncia penal y
una o varias denuncias administrativas, por varios motivos:
- Por maltrato animal al matar o intentar matar gatos con veneno (cometiendo uno, dos o más delitos).
- Por poner en riesgo la salud pública.
- Por poner en riesgo el medio ambiente
Sin lugar a dudas, una persona que pone en riesgo la seguridad ciudadana, en base a los tres puntos citados es un CRIMINAL.
De ahí, que en base a todo lo comentado y analizado, en este paso número 1, no cabe lugar a dudas de que el teléfono 112 es competente
para recepcionar la llamada de un caso de envenenamiento de colonias felinas.
Si por un casual llamas al 112 y te dicen que no son competentes, puedes poner una Queja.
En esa queja puedes citar todos los argumentos aquí indicado.
Y también puedes pedir al operador/a que te atienda que te pase la llamada con su superior.
¡Yo lo he hecho¡ y… funcionó, acudieron tras mi llamada, una vez que aclaré al superior que dicho hecho era un DELITO.
Paso 2. Aviso a otros teléfonos de emergencias de diferentes fuerzas y cuerpos de seguridad de la zona del lugar de los hechos y a la aplicación Alercops
Aparte de llamar al 112 sería conveniente, si ves que no acude nadie al lugar de los hechos y/o si tienes experiencia en haber contactado anteriormente a dicho teléfono y ver qué no acudía ninguna autoridad, que llames a todos o alguno/s de los siguientes teléfonos de emergencias:
- El teléfono 062 de la Guardia Civil.
- El teléfono 091 de la Policía Nacional.
- El teléfono 092 de la Policía Local.
El hecho de llamar a uno u otro teléfono dependerá básicamente del cuartel y/o comisaría que actúe habitualmente en el lugar de los hechos en casos de delitos de maltrato animal y/o delitos relacionados con el uso de veneno.
No obstante, es conveniente que tengas en cuenta que con carácter general, los agentes que suelen tener una formación específica para actuar en casos de veneno y envenenamiento de animales de la fauna silvestre en el medio natural y disponen de medios materiales (envases herméticos, bolsas especiales, etc)
Los agentes especializados y formados en temas de veneno suelen ser:
- Los agentes medioambientales.
- El Seprona.
- Algunas unidades específicas de policía local y/o autonómica con competencias en materia medioambiental.
Por ello, en el caso de que el envenenamiento ocurra en zonas del medio natural o cerca de dicha zona, es recomendable que avises al 062 y/o a los agentes medioambientales de la zona.
También puedes avisar a través de la APP llamad ALERCOPS , se trata de una alerta del Ministerio Interior en la que se puede comunicar cualquier tipo de delitos (inclusive los delitos relacionados con el envenenamiento de colonias felinas).
Para ello, debes acceder a la web de dicha aplicación y descargártela.
Esta aplicación traslada el aviso solo a la policía nacional y la guardia civil.
Desde mi punto de vista, creo que sería interesante que esta aplicación avisara a todos los agentes de la autoridad, incluyendo en la citada APP también a los agentes de la policía local y autonómica.
Opinión que es defendida también por el agente de policía local Juan Antonio Ferrer en su artículo La participación de la policía local como policía judicial en los delitos recogidos en el título XVI del código penal español que fue publicado en el blog de la Cátedra de Investigación de Animales y Sociedad de la Universidad Juan Carlos I. Un artículo buenísimo, cuya lectura te recomiendo.
Paso 3. Aviso al alcalde y concejales del lugar de los hechos, en calidad de autoridades municipales y a gestores de colonias felinas, entidades de protección animal y servicio de recogida ética de animales
Además de avisar a los agentes de la autoridad es recomendable avisar también a otras autoridades municipales y al personal civil voluntariado y/o contratado por el Ayuntamiento para el cuidado y bienestar de los gatos de la calle, así como para la recogida de sus cuerpos sin vida.
Por mi experiencia considero que mientras no haya un protocolo de actuación para los casos de envenenamiento de colonias felinas es muy recomendable avisar también de inmediato a las siguientes autoridades municipales:
- Jefe de la policía local sino hubieran acudido agentes de la autoridad a la llamada previa del 112 y/o del 091.
- Alcalde.
- Servicios municipales de sanidad y/o de protección animal (concejal y veterinario, si lo hubiere) y
- Concejal de medio ambiente, si lo hubiere.
- Concejal de seguridad ciudadana.
- Protección civil, si ésta colabora en temas de animales en ese municipio (en muchos sitios, lo hacen).
Además también sería recomendable avisar a las personas que gestionan la colonia felina envenenada y/al servicio municipal de recogida ética de animales.
- Gestores de colonias felinas del municipio del lugar de los hechos, especialmente por si hay algún gato intoxicado que haya que capturar para llevarlo inmediatamente al veterinario y también por si tuvieran información sobre alguna persona sospechosa.
- Voluntariado de la entidad de protección animal del lugar de los hechos, por los mismos motivos citados anteriormente.
- Servicio municipal de recogida ética de animales para que llevasen a los gatos vivos y/o a los fallecidos al veterinario en el caso de que nadie atienda a los gatos envenenados vivos y/o fallecidos, siempre y cuando este servicio los tratase de forma ética. Ojo, porque aquí que solo me refiero a los servicios municipales éticos = que tratan y cuidan bien a los animales que recogen.
Paso 4. Llamada y traslado urgente de gatos envenenados al veterinario
En el caso de que haya gatos intoxicados con veneno que estén aún vivos es recomendable llamar inmediatamente al veterinario clínico donde se vaya a llevar el gato o gatos envenenados por si éste considera oportuno dar algún consejo para aplicar al animal «in situ» o durante el traslado.
Y también para que indique si puede atender al animal o si recomienda que sea llevado a otro centro veterinario.
En el caso de que el gato o gatos envenenados hayan fallecido es recomendable llevarlos a un veterinario para que le haga la necropsia.
Este veterinario podrá remitir las muestras que extraiga del cadáver del animal al laboratorio de toxicología de la zona donde puedan analizar el tipo de veneno, especialmente cuando la Administración, una entidad o un particular se lo encarguen y se hagan cargo del importe de la factura.
El traslado de gatos envenenados, vivos y/o fallecidos puede ser realizado por un:
- Agente de la autoridad.
- Autoridad municipal (alcalde, concejal, etc)
- Gestor de colonias felinas.
- Voluntario de una entidad de protección animal.
- Operario del servicio de recogida municipal ético de animales.
- Particular que estuviera dispuesto a hacerlo, en el supuesto de que no apareciera nadie.
No obstante, en la practica, mientras no haya un protocolo establecido para actuar en casos de gatos envenenados, la actuación en cuanto al traslado al veterinario de un gato envenenado vivo o fallecido, dependerá básicamente de la empatía que se tenga o no hacia los gatos de la calle, por cualquiera de los cargos y/o personas citadas.
Y por desgracia, lo mismo sucederá con el abono de las facturas.
Paso 5. Muestras de veneno y antídoto
En los casos de envenenamiento de colonias felinas, donde haya gatos envenenados aún vivos es muy importante inspeccionar bien la zona donde los gatos hayan aparecido intoxicados por el veneno, para ver si hay alguna muestra de veneno y/o de cebo envenenado ya que esa muestra puede proporcionar una información muy valiosa para localizar el antídoto que haya que suministrarle a ese gato.
En el supuesto de que se aprecie alguna muestra, es recomendable coger un poco de la misma, pero ojo, con medidas de precaución.
Utilizando guantes, mascarilla y depositando el veneno en un recipiente hermético, en la medida de lo posible.
¿Quién debería recoger esa muestra?
Lo ideal sería que esa muestra la recogiera un agente especializado en actuaciones en caso de veneno, que tuviese medios específicos a tal efecto.
Pero, sino hubiere un agente con este perfil en el lugar de los hechos, a pesar de haber sido avisado, cualquier persona podría recoger la muestra, siguiendo los pasos citados anteriormente.
Lo único a tener en cuenta en este supuesto, es que no habría una cadena de custodia, desde el punto de vista legal.
¿Cómo puedo recoger esa muestra?
Hay que tener en cuenta, que el veneno es una sustancia tóxica, por ello, debe cogerse la muestra con guantes y mascarillas, para evitar intoxicarse con el veneno.
Además, esa muestra debe colocarse en un recipiente hermético para evitar la toxicidad del veneno.
Esa muestra del veneno es importante, por dos motivos:
- Para mandarla a analizar al laboratorio de toxicología.
- Para trasladarle un poco al veterinario que atienda al gato o gatos envenenados a los efectos de que éste pueda determinar o intuir qué tipo de veneno es y suministrarle/s el antídoto a la mayor brevedad posible.
En el caso de que solo hubiera gatos envenenados sin vida, también es importante la recogida de una muestra del veneno para su análisis por un laboratorio de toxicología.
Lo ideal en los casos de envenenamiento de colonias felinas sería que la inspección del lugar, la recogida de muestras de veneno y el traslado del gato vivo o fallecido al veterinario se hiciera por agentes de la autoridad especializados, al objeto de que estos agentes pudieran elaborar diligencias y/o atestado y preservar la cadena de custodia de las pruebas del delito (veneno, animales, otras pruebas, etc).
De hecho, es importante que conozcas el hecho de que existe un protocolo oficial para actuar en casos de aparición de veneno y envenenamiento de animales de la fauna silvestre en el medio natural en las respectivas Comunidades Autónomas que suelen aplicar principalmente los agentes medioambientales.
Te aconsejo que investigues un poquito y localices el protocolo de tu C.C.A.A.
Ojalá que en un futuro no muy lejano las Administraciones apliquen protocolos similares en los casos de animales domésticos (= colonias felinas) envenenados en zonas urbanas, periurbanas, medio natural, en espacios tanto públicos como privados.
Paso 6. Gastos y abono de facturas
Bueno, llegado a este punto, nos toca hablar de un tema delicado, me refiero a las facturas.
¿Quién debe abonar las facturas?
Lo tengo claro, mi mente jurídica no alberga dudas al respecto.
Los gatos de la calle son responsabilidad de los Ayuntamientos y esa responsabilidad de los Ayuntamientos conlleva el hecho de que deben procurar el bienestar de las colonias felinas en todo momento, y por supuesto, proporcionarles asistencia veterinaria cuando la precisen.
Un dato importante a tener en cuenta es que las autoridades municipales citadas en el Paso 3 (alcalde y concejales, si disponen de su presupuesto municipal y/o previa autorización del interventor del Ayto.) pueden autorizar el pago de las facturas de los gastos derivados de colonias felinas en los casos de envenenamiento (y también de maltrato) como por ejemplo:
- Asistencia veterinaria urgente de gatos envenenados.
- Hospitalización.
- Necropsia.
- Análisis e informe del laboratorio de toxicología (que analiza el tipo de veneno).
- Pericial veterinaria o informe de un veterinario clínico especializado en gatos, preferiblemente en colonias felinas.
- Tratamiento del cuerpo de gatos fallecidos (incineración), si los hubiere.
El alcalde y el resto de concejales pueden tomar decisiones inmediatas en un caso de envenenamiento de colonias felinas del que tengan conocimiento.
Por ejemplo, pueden dar la orden de llevar a un gato intoxicado por veneno a una clínica veterinaria donde sea debidamente cuidado y/o que sea recogido por una entidad de protección animal, para que ésta lo lleve a un veterinario con carácter urgente.
Por este tema de las facturas es muy importante realizar el paso 3, que hemos analizado anteriormente en esta Guía.
Si por un casual se contactara con las citadas autoridades municipales y éstas no indicasen nada sobre dónde poder llevar a los gatos envenenados aún vivos para proporcionarles asistencia veterinaria inmediata, ni tampoco dónde poder llevar los cuerpos de los gatos fallecidos, y en general, no hicieran nada al respecto,no cabe lugar a dudas que la persona o entidad que asumiera esas facturas, sin tener la obligación legal de hacerlo, podría reclamarlas al Ayuntamiento.
Sobre la responsabilidad de los Ayuntamientos en materia de colonias felinas puedes leer más en el post
«Tres Ayuntamientos condenados en casos de gatos de la calle«
Paso 7. Denuncia por escrito y por registro
Los casos de envenenamiento de colonias felinas y/o de aparición de veneno o de cebos envenenados por las inmediaciones de una colonia felina pueden ser denunciados por cualquier persona, porque se trata de un delito de carácter público.
Mi consejo es que si tu conoces un caso de envenenamiento de colonias felinas hagas la denuncia siempre por escrito y la presentes por registro ante las siguientes Administraciones Públicas que te cito a continuación:
- Ayuntamiento del lugar de los hechos (Dirigido a las autoridades municipales citadas anteriormente en el paso 3).
- Delegación de gobierno del lugar de los hechos.
- Dirección General del Medio Natural de tu Comunidad Autónoma.
- Dirección General de Derechos de los Animales.
- Ministerio de Medio Ambiente.
- Ministerio de Sanidad.
- Juzgado de instrucción de guardia del lugar de los hechos.
- Fiscalía de Medio Ambiente del lugar de los hechos.
En el caso de que no sepas cómo hacer una denuncia tienes varias opciones, que te desgloso a continuación:
- Puedes comparecer ante un agente de la autoridad e interponer denuncia.
- Puedes realizar la denuncia con la ayuda de alguna entidad de protección animal.
- Puedes formarte para aprender a redactar denuncias, realizando por ejemplo, el curso online Taller online de denuncias sobre maltrato y envenenamientos de colonias felinas.
Como curiosidad, te comento que durante unos años estuvo operativo el teléfono Veneno 900 713 182, si bien después de investigar sobre la operatividad a día de hoy, sobre este tlf, te comento que no lo está.
Siete Consejos IPA
- Cuando tengas conocimiento de un caso de envenenamiento de colonias felinas AVISA al 112 y a las autoridades citadas.
- DENUNCIA después por ESCRITO y por REGISTRO.
- Si abonas facturas, valora si las reclamas o no al Ayuntamiento (según lo visto en el paso 5)
- Anticípate, antes de que ocurra otro caso de envenenamiento de colonias felinas en tu municipio solicita en tu Ayuntamiento copia del protocolo de actuación en caso de envenenamiento de colonias felinas. Si no sabes cómo hacerlo, en el curso online de Actuaciones en caso de Maltrato y Envenenamiento de Colonias Felinas dispones de un modelo.
- Si no existe, en tu Ayuntamiento un protocolo de actuación en caso de envenenamiento de colonias felinas, colabora con tu Ayuntamiento en la creación de uno. Si tienes dudas sobre cómo hacerlo puedes realizar el Curso online «Actuaciones en caso de maltrato y de envenenamiento de colonias felinas y/o el «Taller Online de Escritos a Aytos sobre Colonias Felinas» que tienes a tu disposición en el IPA.
- Fórmate para actuar con seguridad en estos casos, para ello puedes hacerlo de forma gratuita leyendo los post de este blog y los de DeAnimals y también puedes formarte con los cursos online que impartimos en el IPA.
- Si has hecho los pasos anteriores en un caso de envenenamiento de colonias felinas, y consideras que no se ha hecho nada por parte de las autoridades competentes, recuerda que siempre puedes poner una queja o incluso denunciar por ese motivo.
Gracias por leer este post y por compartirlo.
PD. Mucho ánimo si has tenido la desgracia de sufrir el envenenamiento de uno o varios gatos de la calle cuidados por ti.