Artículo

La importancia de los escritos en la protección animal

La importancia de los escritos en la protección animal

Escrito por Raquel López Teruel

Jurista y Formadora especializada en Derecho Animal. Fundadora de DeAnimals y Directora Jurídica del IPA.

Publicado el 23 noviembre 2020

por Raquel López Teruel

Jurista y Formadora especializada en Derecho Animal. Fundadora de DeAnimals y Directora Jurídica del IPA.

Publicado el 23 noviembre 2020

Una de las cosas que más me ha sorprendido en materia de Políticas Públicas de Protección Animal, a nivel local, es la falta de especialización en derecho animal y/o legislación de protección animal que tienen  la mayoría de concejales con competencias en esta materia.

Me refiero a Concejales con competencias en materia de protección animal y/o sanidad, Alcaldes, etc.

Según mi experiencia, la mayoría, NO tienen muy claro cómo actuar legalmente en esta materia.

De ahí, la importancia de los escritos en materia de protección animal.

Me refiero a la importancia de los escritos que presentemos por registro en los Ayuntamientos.

Me refiero a escritos en los que quede constancia de nuestra intención de informar o de asesor o de colaborar  o de pedir información pública, en materia de políticas públicas de protección animal.

(método C.E.R., campañas de concienciación, etc)

Concejales de Protección Animal que necesitan formación

Pero,

1. ¿por qué no tienen claro algunas autoridades municipales cómo actuar legalmente en casos de maltrato de animales?

2.¿por qué no se aplica el método C.E.R. en todos los municipios de España ?

(C.E.R. significa Captura, Esterilización y Retorno del gato de colonia de la calle al lugar donde fue capturado para su esterilización)

3.¿por qué no se aplican en todos los municipios de España Políticas Públicas de Protección Animal eficientes?

La respuesta a cada una de estas tres cuestiones coincide y es la siguiente:

«Falta de formación especializada en esta materia por parte de

las autoridades y

funcionarios municipales

con competencias en temas de animales.»

Lamentablemente en la actualidad,

NO siempre tiene una formación cualificada en materia de protección y bienestar animal la persona que ostenta el cargo en un Ayuntamiento.

(Alcalde de un municipio o el concejal de sanidad o de concejal de protección animal o de otro tipo de concejalía con competencia en materia de animales).

Esta carencia formativa, en ocasiones, también alcanza al resto del personal de la Administración Pública (técnicos, jurídicos, agentes, etc).

Y esto lo sé de primera mano.

Ayuntamientos que han comenzado a formarse en legislación de protección animal

Y lo sé, no porque me lo hayan contado, sino por mi experiencia en el trato y asesoramiento con autoridades locales.

Llevo más de 10 años trabajando como jurista y como docente especializada en Derecho Animal impartiendo formación a personal de la Administración Pública.

Durante estos años he visto a autoridades locales muy interesadas en la protección animal.

Autoridades que no sabían por dónde empezar, ni cómo hacerlo, por esa falta de formación especializada en derecho animal.

Por esta razón he impartido cursos presenciales y online sobre Legislación de Protección Animal, Maltrato Animal, Colonias Felinas, etc, a estas autoridades y a agentes de la policía local.

Esta formación la he hecho a través del IPA, INSTITUTO DE PROTECCIÓN ANIMAL y también de DeAnimals, desde hace una década.

A día, he impartido esta formación a agentes de la autoridad y personal de la Administración Pública con competencias en materia de protección, bienestar, sanidad animal (y colonias felinas) de diferentes municipios de  España.

A continuación te cito alguno de ellos:

  • Santiago de Compostela,
  • La Coruña,
  • Fuenlabrada en Madrid,
  • Castellón,
  • Valencia,
  • Alicante,
  • San Miguel de Salinas,
  • Santa Pola,
  • Torrevieja,
  • Guardamar,
  • Rojales,
  • Granada, T
  • orremolinos,
  • Alhama de Murcia,
  • Torre Pacheco,
  • San Javier,
  • Caravaca de la Cruz,
  • Moratalla,
  • Cehegin,
  • Yecla,
  • Jumilla,
  • Alcantarilla,
  • Los Alcázares,
  • Cartagena y
  • Molina de Segura

En base a lo expuesto, es obvio que nos encontremos con concejales con competencias en materia de protección animal que necesitan formación especializada en Derecho Animal, legislación de protección animal para poder implementar una políticas públicas de protección animal éticas, eficaces, eficientes y legales.

Y también con personal de Ayuntamientos (agentes, auxiliares administrativos, técnicos, etc) que tampoco estén especializados en materia de protección animal.

Todos ellos, necesitan nuestra ayuda.

Me explico.

Muchos de estos concejales, agentes y otro personal de Ayuntamientos que abordan asuntos de protección animal coinciden en que realmente quieren, pero no saben cómo hacer lo siguiente:

  1. Aplicar el método C.E.R. en su municipio.
  2. Crear y poner en macha protocolos de actuación urgente en casos de maltrato animal y
  3. Regular y aplicar el sacrificio cero de animales en su municipio.

Todas estas autoridades y/o funcionarios de ámbito local coinciden en que no tienen claro como poner en marcha el mecanismo público.

Para activar unas Políticas Públicas de Protección Animal éticas, eficaces, eficientes y legales.

De ahí que necesiten el apoyo, colaboración y ayuda de particulares, profesionales y entidades de protección animal pro activ@s en la protección animal que por su formación y/o experiencia saben de estos temas.

La importancia de los escritos en la protección animal para colaborar con los Ayuntamientos

Siempre que imparto una conferencia o una formación sobre Colonias Felinas, Maltrato Animal y Políticas Públicas reitero la importancia de los escritos en materia de protección animal.

Y no me canso de decir,

lo importante que es

«presentar escritos dirigidos a los Ayuntamientos ofreciendo nuestra colaboración en materia de protección animal».

Por eso, si asistes a alguna de mis sesiones online en el IPA, conferencias o formaciones me escucharás decir lo siguiente:

Que toda aquella persona que trabaje activamente en la protección animal,

a nivel particular o a nivel de asociación,

contacte por escrito y por registro a su respectivo Ayuntamiento, para ofrecerle su colaboración en esta materia.

Esta ayuda es conveniente que la ofrezcamos siempre por escrito.

Y por registro.

Bien a través del registro municipal o bien a través de la red Sara

Salvo que permitan en ventanilla de forma presencial.

El hecho de presentar escritos ofreciendo nuestra colaboración,

solicitando información, demandando una petición o

incluso felicitando a un Ayuntamiento por su buen hacer en alguna gestión relacionada con animales,

implica el ejercicio de un derecho constitucional que tenemos todas las personas en España.

Derechos constitucionales

La Constitución Española regula en

  • el apartado 2, del artículo 9 el derecho de participación de los ciudadanos,
  • el artículo 22 regula el derecho de asociación,
  • el artículo 29 regula el derecho de petición,
  • el artículo 105.b regula el derecho de transparencia.

En el caso de la presentación de escritos y por registro a un Ayuntamiento ofreciendo nuestra ayuda y colaboración y/o solicitando información de carácter público, a modo de ejemplo,

  • sobre la gestión municipal de las colonias felinas,
  • sobre el presupuesto público para la recogida y captura de animales o
  • sobre el destino de los mismos,

c

onlleva la obligación legal y ética del Ayuntamiento de contestar a nuestra petición por escrito.

Este tipo de documento presentado por escrito y por registro constituye

una PRUEBA de nuestra buena fe y de nuestra petición.

De tal modo que si presentamos un escrito solicitando información de carácter público a un Ayuntamiento, debidamente fundamentado, y éste no nos responde, podríamos demandar al Ayuntamiento ante el juzgado contencioso-administrativo para exigir una respuesta por escrito del mismo.

Basándonos en los citados preceptos constitucionales y en las diferentes leyes que los desarrollan.

Colaboración en el diseño de las Políticas Públicas de Protección Animal

En mi caso, no ha sido en una ocasión, sino en varias, en las que he conocido a concejales de diferentes municipios de España que querían realizar políticas públicas de protección animal para proteger a los animales de su municipio.

Sin embargo, estas autoridades no sabían por dónde empezar para hacerlo posible.

Y no tenían claro cómo hacerlo, me contactaron para colaboras con ellos, en el diseño de las Políticas Pública de Protección Animal de su municipio.

Por este motivo me requerían a nivel profesional como experta en derecho animal, para que les asesorara.

Y, para dar ese paso con seguridad y de forma legal.

Cuando me reunía con estas autoridades, recuerdo que la mayoría de ellas, me comentaban que,
no tenían ni idea sobre cómo iniciar el proceso legal para :

  • Implementar el método C.E.R.,
  • Encontrar y Contratar un servicio de recogida ético de animales para su municipio,
  • Y en general, no sabían por dónde empezar para realizar políticas públicas de protección animal éticas acordes al contexto social y jurídico actual.

Además, me manifestaban en nuestra primera reunión presencial, por zoom o por teléfono, que tenían claro que querían realizar los pasos necesarios para:

  • Hacer todo lo posible por proteger a los animales de su municipio.
  • Dar respuesta a las peticiones de las protectoras de animales
  • Gestionar y minimizar las quejas vecinales que tenían sobre animales.
  • Entre otros puntos.

Te confieso que aparte de tratar los temas que te he comentado, también hablamos de nuestros familiares de cuatro patas que tenía el concejal o la concejal, con quién me reunía en cada caso.

Y ya de paso, yo aprovechaba la ocasión para contarles un poco mi historia.

Sobre cómo me metí de lleno en esta materia.

Y, en especial, sobre como mi Tania (mi perrita pastora alemana rescatada en la autovía atropellada) me cambió la vida.

Puedes leer sobre este tema en el artículo que escribí en DeAnimals

«El caso Tania»

¡Ah¡ Un dato curioso.

Resulta que la mayoría de estos «buenos» concejales tenían más de un animal rescatado en su casa.

Concejales de protección animal que necesitan nuestra ayuda

Los concejales con competencia en materia de protección, bienestar y sanidad animal necesitan nuestra ayuda.

A/as son conscientes de ello y otros, no tanto.

Las personas que somos más proactivas y que además tenemos experiencia en protección animal es conveniente que nos animemos a presentar escritos ofreciendo nuestra ayuda y colaboración a los concejales citados.

Especialmente a aquellos/as concejales que se estrenan en su cargo y que además cuentan con una herencia de gestión municipal arcaica basada en políticas públicas de protección animal poco éticas o inexistentes.

En estos casos, si te animas y presentas un escrito ofreciendo tu colaboración en la gestión de colonias felinas, programación de campañas de concienciación, etc. es muy posible que antes de que te des cuenta, te estés reuniendo con el concejal.

Así que, anímate.

Hazlo ya mismo.

Pide por escrito una reunión con tu concejal y en ese mismo escrito ofrécele tu ayuda y colaboración para cualquiera de estos temas siguientes:

  • Gestión de colonias felinas,
  • mapeo y censo de colonias felinas,
  • campañas de concienciación,
  • diseño de políticas públicas de protección animal,
  • protocolos contra el maltrato animal,
  • protocolos para el tema de animales envenenados o
  • cualquier otro tema, en el que te consideres con experiencia.

Si por un casual, tu caso es diferente y ya tienes contacto con tu Ayuntamiento, y por desgracia, la relación no es muy fluida o amigable, no desesperes.

Préparate bien la reunión, informáte, fórmate, lee los artículos de este blogs y cuando vayas a reunirte, ve con una actitud positiva y con un listado de temas a tratar.

,

Comienza de nuevo, prepara un escrito, con tono agradable, ofreciendo tu colaboración y solicita una reunión.

Y sobre todo, intenta transmitir buena energía, en esa reunión.

Concejales de Protección Animal que se encuentran solos en su Ayuntamiento

Cuantas cosas pasan en los Ayuntamientos sobre temas de animales que no tenemos ni idea.

Mira lo que me comentó una concejal de protección animal, algo que me sorprendió bastante la verdad y que te comparto.

Esto sucedió cuando una concejal de protección animal asistió a una formación que impartía DeAnimals y el IPA sobre Legislación aplicable a las Colonias Felinas en Alhama de Murcia.

La concejal de protección animal de otro municipio, se me acercó muy amablemente en el descanso y me comentó lo siguiente:

Raquel es que en el Ayuntamiento solo recibimos quejas de los gatos, de vecinos a los que les molesta algún gato. Nunca hemos recibido algún escrito de colaboración con el Ayuntamiento para gestionar las colonias felinas. Hoy estoy sorprendida porque al asistir a esta formación, me he dado cuenta de que hay muchísimas personas de mi municipio que gestionan colonias felinas, cuyos datos desconocía, sería genial que presentarán escritos en mi Ayuntamiento, porque en mi Ayuntamiento estoy muy sola, y estoy yo sola con el tema de los animales y prácticamente no tengo apoyo de mis compañer@s de partido”.

Esta conversación fue en diciembre de 2019, por esa fecha yo tenía claro lo importante que era y que es, que se presenten escritos en los Ayuntamientos ofreciendo la colaboración a los concejales por parte de particulares, profesionales y entidades de protección animal.

Pero a partir de este comentario, tomé aún más conciencia de la importancia de presentar escritos en materia de protección animal ofreciendo colaboración a los Ayuntamientos.

Estos escritos son importantes porque sirven también para apoyar el trabajo de estos concejales que quieren ayudar a los animales de su municipio y a las personas que los ayudan.

La verdad es que pensando en voz alta, resulta curioso que haya particulares, profesionales y voluntariado de entidades asesorando y/o colaborando con un concejal de protección animal.

Aunque en la práctica, el resto del equipo de gobierno no suele tener ni idea, de esta ayuda, ni de la demanda social que hay en ese tema, porque no hay pruebas por escrito.

Por eso, es bueno, que ofrezcamos nuestra colaboración por escrito, por registro a nuestros concejales y/o alcaldes con competencias en materia de animales.

Este tipo de escritos servirá de apoyo al concejal con competencias en materia de protección animal que quiera llevar a cabo alguna política pública de protección animal, especialmente cuando tengan que ver presupuestos para implementar el método C.E.R, campañas de concienciación, etc.

Concejales de protección animal que tienen en contra a…

Otros de los problemas que se suelen encontrar los concejales de protección animal aparte de no saber por dónde empezar, ni tener a nadie de la Administración que les asesore son los que te cuento a continuación.

Compañeros/as de partido político en contra de las políticas pública de protección animal

Hay muchos concejales con competencias en materia de protección animal que tienen en contra a sus propios compañeros/as de partido.

Se trata de políticos/as, que a pesar de pertenecer al mismo partido, no tienen la misma implicación, sensibilidad y/o conocimiento de la responsabilidad en materia de protección animal que tiene el concejal o la concejal con estas competencias, que pretende poner en marcha o mejorar las políticas públicas de protección animal de su municipio.

Partidos políticos de la oposición boicoteando las políticas pública de protección animal

Otro obstáculo que suelen tener los concejales con competencias en materia de protección animal suele ser el partido político de la oposición, bueno mejor dicho, los partidos políticos de la oposición.

Los partidos políticos de la oposición suelen mirar con lupa tanto el importe como el destino de los presupuestos municipales aprobados.

Y también cuando se solicita la ampliación de alguna partida presupuestaria,

De ahí que algunos plenos municipales suelan ser bastante “divertidos”.

Ahora léeme con atención y piensa en lo siguiente que te sugiero.

Imagínate…

«…un Ayuntamiento donde no se aplicaba el método C.E.R. o donde se aplicaba de forma poco práctica porque había una partida presupuestaria muy pequeñita.

Y que de la noche a la mañana se lleva al pleno una moción para aprobar un presupuesto municipal importante para implementar el método C.E.R. o mejorar la dotación económica del existente, si fuere el caso.

Si la oposición no tiene ni idea en qué consiste el método C.E.R., las ventajas que conlleva, etc, será bastante probable que haga todo lo posible para boicotear la aprobación de esa nueva partida presupuestaria.»

Si en ese caso, nadie ha presentado escritos en el Ayuntamiento demandando ese presupuesto.

¿Crees que el concejal tiene apoyo suficiente de la ciudadanía?

Por qué hay qué presentar escritos en materia de protección animal

Ahora imagina lo siguiente.

«Un municipio en el que se hubieran presentado varios escritos solicitando la implementación del método C.E.R o la ampliación de la dotación económica y mejora en su gestión (casetas, puntos de comida, etc) por parte de varias entidades de protección animal, profesionales y particulares.»

¿Tendría apoyo ciudadano el concejal que quisiera conseguir ese importe?

¿Entiendes ahora la importancia de presentar escritos en el Ayuntamiento?

A la hora de justificar el concejal con competencias en materia de protección animal la aprobación de la citada partida presupuestaria, tanto con las personas integrantes de su partido, como con las de la oposición, siempre lo tendrá más fácil si tiene escritos presentados por registro de vecinos/as, particulares, profesionales y asociaciones que apoyen su pretensión.

De esta forma, se lo pondremos más fácil al citado concejal, con algo tan sencillo y económico (es gratis) como la presentación de escritos demandando servicios, mejoras, presupuestos e iniciativas en materia de políticas públicas de protección animal.

Si tienes dudas sobre cómo presentar un escrito dirigido a un Ayuntamiento sobre colonias felinas porque nunca has presentado ninguno.

O porque tienes dudas de si está bien, el escrito o escritos que tu has presentado.

Te comento que en el IPA tienes a tu disposición, un

Taller online de escritos a Ayuntamientos sobre Colonias Felinas

Este taller se encuentra en el aula virtual del IPA.

Si te animas a hacerlo accederás a

25 vídeos explicativos sobre cómo redactar este tipo de escritos. modelos de escritos que puedes usar como plantilla o como modelo para realizar tus propios escritos.

Y otros recursos complementarios (PDFs, artículos, sentencias, leyes y un artículo jurídico científico).

El Taller está temporalmente bonificado, ya que gran parte del valor del mismo, está subvencionado por el IPA.

Este curso online del IPA es el que más alegrías nos está dando.

Ya que nos están contactando muchas personas que lo han hecho.

Contándonos que se sienten más seguras a la hora de presentar escritos,

Que se le ha quitado el miedo a presentar escritos a su Ayuntamiento.

Que se sienten empoderadas, al no necesitar un abogado/a para hacer este tipo de escritos.

Y además muchas de las personas que han presentado estos escritos han comenzado a dialogar con el Ayuntamiento y a colaborar en temas de protección animal.

«Han pasado de gritarse a dialogar y a colaborar».

El éxito de los escritos, la formación y la perseverancia. Casos reales. Rojales y Yecla

Tal y como he dicho antes, las personas que han presentando escritos en sus Ayuntamientos, de forma profesional y perseverante, siguiendo las pautas de las formaciones impartidas en el IPA y en DeAnimals, han comenzado a obtener resultados.

A continuación vamos a ver dos ejemplos, dos casos reales, en dos municipios distintos, de diferentes Comunidades Autónomas.

El caso de Rojales. Adda Guardales (Angeles Rico)

Mientras escribo este post, estoy recordando el caso de Angeles Rico, que se formó online en DeAnimals y en el IPA, Instituto de Protección Animal, en materia de legislación de protección animal.

Angeles es sin duda alguna una gran profesional de la protección animal, a la que admiro muchísimo por todo lo que ha conseguido desde que la conozco.

No solo en tema de colonias, sino también en otros temas de animales.

Aunque ahora me centro en su éxito en cuanto a gestión de colonias felinas, se refiere.

Angeles de la mano de su Asociación Adda Guardales, tras formarse a través de distintos cursos online, dió el paso que te he comentado de presentar, no uno, sino varios escritos a su Ayuntamiento para ofrecerle su ayuda y colaboración, desde su asociación.

Trabajo intenso de varios años (2016)

Durante varios años ha realizado un trabajo continuo e intenso en su Ayuntamiento.

Se reunió varias veces con diferentes concejales.

Organizó varias formaciones para los agentes de la autoridad de su municipio.

Y también para los gestores de colonias de su municipio.

De hecho, me viene a la mente ahora mismo, mientras te cuento su historia, la conferencia que organizó en noviembre de 2016 para las gestores de colonias felinas.

Ahí, lo hizo muy bien, ya que invitó a asistir a la misma, a la policía del municipio, a la concejal con competencias en temas de animales y por supuesto a las gestoras de colonias felinas.

Además, me contrató a mí, para dar la conferencia.

Y, a su vez, también invitó a dos concejalas de protección animal de municipios de limítrofes que habían implementado el método C.E.R., como era la concejal Carmen Morate de Torrevieja y la concejal Marisol Moreno de Alicante.

En esa conferencia expliqué las leyes que atribuyen la responsabilidad a los Ayuntamientos sobre los gatos comunitarios y las colonias felinas.

Y las concejales invitadas, de Torrevieja y Alicante, explicaron cómo lo estaban haciendo ellas con las colonias felinas, en sus respectivos municipios.

De esa conferencia, la concejal de Rojales salió con las ideas claras al respecto.

«Tenía que dotar dinero para las colonias felinas y comenzar a implementar el CER».

Gracias a la perseverancia de Angeles y a los diferentes escritos que ha presentado durante varios años consecutivos ha conseguido muchas cosas.

Colonias felinas. CER, refugios y asistencia veterinaria (2020)

Como por ejemplo, desde el año 2020, su Ayuntamiento de Rojales no solo ha implementado el método C.E.R. sino que también se hecho cargo de los gastos veterinarios de las urgencias de los gatos de las colonias que estén heridos, enfermos o lesionados.

Además, también ha conseguido que este mismo Ayuntamiento haya autorizado la creación de tres macro refugios para gatos comunitarios.

Se trata de refugios cercados e identificados, ubicados en espacios públicos, a los que los gatos comunitarios pueden acceder o salir, cuando lo deseen.

refugio de gatos en rojales, alicante
Imagen de una Colonia Felinas en Rojales (Alicante)

El caso de Yecla. Soy su Voz.

El caso de Yecla es otro ejemplo de cómo gestionar las colonias felinas de forma ética.

Aquí se dan varias circunstancias positivas, que te cuento a continuación.

  • Una protectora de animales del municipio de Yecla llamada Spandy que lleva varios años aplicando el método C.E.R. y realizando de forma ética el servicio de recogida municipal de animales de este municipio (sacrificio cero).
  • Las alimentadoras de colonias, son particulares con su carné de alimentadoras emitido por el Ayuntamiento (son todas mujeres) que se ocupan de alimentar a los gatos y de limpiar la zona de la colonia (casetas, puntos de comida y de enriquecimiento ambiental de la colonia).
  • La veterinaria municipal se ocupa de supervisar las condiciones higiénico- sanitarias de las colonias.
  • El equipo de la entidad de protección animal Soy Su Voz , no para de formarse, realizando una formación constante a través del IPA y DeAnimals.

Actividades de Soy Su Voz. Casetas, escritos, campañas de concienciación, ruta turística felina y mucho más

Soy su Voz no ha parado de trabajar desde que se creó.

En menos de dos años, habían presentado aproximadamente 15 escritos en su Ayuntamiento ofreciendo colaboración, haciendo propuestas y solicitando información.

A raíz de todo ese trabajo, está colaborando activamente con su Ayuntamiento con quién también han tenido varias reuniones.

Han presentado escritos de apoyo a otras protectoras en otros Ayuntamientos.

Están realizando campañas de concienciación, como por ejemplo, «No lo atropelles» o «Es un delito de abandono», entre otras.

Hacen casicas de madera a mano de forma artesanal, para los gatos comunitarios.

A fecha de este post, tenían ya en Yecla, gracias a esta asociación 9 colonias con refugio, incluyendo una, en el parque de bomberos, otras tres en centros educativos y otra en un Centro de Día.

(Todas ellas, autorizadas por el Ayuntamiento de Yecla).

Además, han donado casetas a colonias felinas de otros sitios, como por ejemplo, a la colonia felina de Las Columnas de Torrevieja, donde un temporal de mar y viento, les robó las casetas a los gaticos de allí.

Soy su Voz vio la noticia y les envió dos casetas.

También han organizado en colaboración con DeAnimals y el Ayuntamiento la primera ruta de colonias felina en la Región de Murcia, que se realizó en enero de 2020, en su propio municipio.

casa para gatos ferales y voluntarios en yecla
Imagen de una Colonia Felinas el parque de Bomberos de Yecla (Murcia)

Tres consejos

  1. Si eres una persona activa en la protección animal presenta escritos en tu Ayuntamiento por registro ofreciendo tu colaboración, para que quede constancia de tu buena fe. También puedes solicitar información sobre el método CER, partidas presupuestarias, información para obtener el carné de gestor de colonias felinas y todo lo que se te ocurra, pero con lógica, educación y citando los fundamentos legales (leyes y artículos).
  2. Si conoces a más gente que ayude a los animales como tú, anímales a presentar un escrito similar. Cuántos más escritos vean en los Ayuntamientos de personas dispuesta a colaborar para ayudar a los animales y a los concejales con competencias en materia de protección animal, que quieran actuar, más visibilidad daremos a los animales.
  3. Y, por último, si tienes dudas, sientes miedo a la hora de redactar un escrito dirigido a tu Ayuntamiento, no tienes claro a quién dirigirlo, ni cómo presentarlo, echa un vistazo a nuestro Taller de Escritos a Ayuntamientos sobre Colonias Felinas. Y si te interesa, solicítanos información para acceder a la próxima edición y también a un cupón de descuento que tenemos para gestores de colonias felinas.

Taller online de Escritos a Ayuntamientos sobre Colonias Felinas

En este Taller podrás conocer el contenido del Programa siguiente:

  1. Ante quién presentar un escrito.
  2. Contenido básico del escrito.
  3. Tipos de peticiones.
  4. Fundamentos legales.
  5. Cómo presentar un escrito.
  6. Análisis de casos reales sobre la importancia de los escritos.
  7. Modelos de escritos.

Ah¡

Además incluye

25 vídeos

30 modelos de escritos para presentar a Ayuntamientos sobre Colonias Felinas

y otros materiales legales y complementarios para que te quede muy clarito cómo realizar tú mismo/a

un escrito dirigido a un Ayuntamiento y cómo presentarlo.

Cada vez son más los alumnos y alumnas de este Taller online de escritos a Ayuntamientos sobre Colonias Felinas

que nos contactan super contentos, compartiendo lo útil que les ha sido este Taller y

cómo están colaborando con sus respectivos Ayuntamientos en materia de gestión ética

del control poblacional de gatos comunitarios y de colonias felinas.

¿Te animas?

Nos vemos online en este Taller que puedes realizar desde cualquier sitio donde tengas conexión online, a la hora que tú puedas y/o quieras.

GRACIAS

Queremos dar las GRACIAS a todas las asociaciones y particulares que estáis trabajando activamente en la protección animal.

Y, en especial, a las personas que habéis hecho el «Taller online de escritos a Ayuntamientos sobre colonias felinas» que nos habéis transmitido los resultados positivos que estáis obteniendo en vuestros respectivos municipios.

Sesión Grupal Online - IPA

Sesiones Grupales Gratuitas

¿Conoces las sesiones grupales gratuitas que hacemos online en el IPA?

En ellas resolvermos dudas, comentamos avances, bloqueos, etc

¿Quieres que te informemos de la siguiente sesión, para que puedas asistir?

SI, quiero apuntarme

Otros artículos que te pueden interesar …

Hola soy LEÓN, os voy a contar mi historia

Hola soy LEÓN, os voy a contar mi historia

Soy un chico joven, de unos 6 años de edad, vigoroso, fuerte y con un físico que impone, me dicen que no soy un «pitbull puro», pero yo por conseguir una caricia o algún gesto de amor