Hola¡
En este post te voy a contar el por qué de la importancia de tener cifras del número de gatos envenenados en cada término municipal de España, y en general de cualquier territorio para que de esta forma los gatos envenenados dejen de ser invisibles para las Administraciones Públicas.
Además te explicaré cómo puedes contribuir tú a que existan esas cifras para darle una mayor visibilidad a estos casos, de tal forma que entre tod@s podamos crear protocolos para que los casos de envenenamientos de colonias felinas no queden impunes, como ocurre actualmente, en la mayoría de estos casos.
En primer lugar, hay que partir del contexto social y jurídico en lo que se refiere a colonias felinas envenenadas en España, así que vamos a ello.
El envenenamiento de colonias felinas genera un gran sufrimiento para los gatos envenenados y para las personas que los cuidan.
Además generan un gran rechazo social, de ahí el interés público y la alarma social que estos casos generan tanto en los medios de comunicación como en las redes sociales.
Contexto jurídico
El envenenamiento de colonias felinas es, sin lugar a dudas, un hecho cometido con una gran maldad por parte de la persona que pone el veneno con la intencionalidad de «matar gatos».
Este hecho CRIMINAL constituye como mínimo la comisión de DOS DELITOS tipificados (regulados) en el código penal, puedes leer más sobre este tema en el Artículo «El envenenamiento de colonias felinas y la comisión de varios delitos«.
Sin embargo, hoy por hoy, a pesar del RECHAZO SOCIAL y del REPROCHE PENAL por el código penal (y también el reproche administrativo por numerosas leyes administrativas) no tenemos datos, es decir, NO HAY CIFRAS OFICIALES en España de los gatos envenenados.
Posiblemente esta carencia de datos, sea debida a que, hasta hace relativamente poco tiempo, los gatos de colonia eran considerados como plagas, por lo que su vida y bienestar poco o nada importaban. Y además, a sus alimentadores (hoy conocidos como gestores) se les consideraba y trataba como si fueran delincuentes.
Bueno, aquí hago una puntualización, por desgracia, a día de hoy, todavía existen municipios en España con políticas públicas de protección animal ancladas en el pasado, que siguen tratando a los gatos de colonia como plagas y multando a diestro y siniestro a sus cuidadores, pero de este tema hablaré con más detalle en otro post.
No hay cifras oficiales de los gatos de colonia envenenados
Efectivamente no tenemos los NÚMEROS de los GATOS ENVENENADOS cada día, cada semana, cada mes y cada año en España.
Al igual que tampoco existe un censo total de las colonias felinas que existen, ni un censo con el número de gatos comunitarios (=gatos de colonia) que las componen.
Por lo tanto, no tenemos CIFRAS del número de gatos comunitarios envenenados cada año en cada Ayuntamiento, en cada provincia, en cada Comunidad Autónoma, ni en España en general.
Pero…….
¿Por qué no tenemos CIFRAS de cuántos gatos de colonias felinas han sido envenenados?
Pues básicamente porque hasta hace relativamente poco tiempo los gatos de la calle no importaban para la mayoría de personas y eran INVISIBLES para la mayor parte de nuestra sociedad. No obstante, aún lo siguen siendo a día de hoy, para algunas Administraciones Públicas, por no decir, la gran mayoría.
Si bien, a día de hoy, hay que ser positiv@s, ya que afortunadamente cada vez hay más personas, más entidades de protección animal, más veterinari@s, más abogad@s, más políticos y más Administraciones Públicas que se están preocupando, ocupando y formando para garantizar el bienestar de los gatos de la calle de sus respectivos municipios, así como aplicando el método C.E.R. e incluso una gestión integral ética y legal de las colonias felinas.
De hecho, en el IPA estamos desde el año 2013 impartiendo formación en esta materia a particulares, profesionales y personal de la Administración Pública.
Recuerdo con gran cariño las formaciones impartidas para gestores de municipios como Cox, Torrevieja, San Miguel de Salinas, Alhama de Murcia, Cartagena, entre otros municipios, en las que le explicó como denunciar este tipo de casos.
También las formaciones impartidas a agentes de la autoridad y personal público de la Región de Murcia, en las que les explicó su obligación de actuar en casos de maltrato y envenenamiento de colonias felinas, y las diferentes formas en las que pueden hacerlo de forma legal y eficaz.
Y las formaciones que impartimos en el IPA sobre esta materia porque han tenido una gran acogida.
Otras pruebas de todo este cambio en positivo son las siguientes:
- Frecuentes noticias sobre Ayuntamientos que comienzan a implementar el método C.E.R..
- El Ministerio de Sanidad, la Dirección General de Derechos de los Animales, entre otras autoridades, se han pronunciado a favor de las colonias felinas, la manifestar que «el cuidado y atención de las colonias felinas como una actividad esencial durante los estados de alarma» por la Covid19.
La realidad sobre el envenenamiento de colonias felinas
Hace poco el equipo del IPA hicimos una investigación sobre los casos de envenenamientos de colonias felinas.
Mientras estudiaba e investigaba sobre el Veneno, su uso ilegal, así como el delito o delitos por envenenar colonias felinas, en la preparación del contenido del Curso Online sobre «Actuación en casos de Maltrato y Envenenamiento de Colonias Felinas» me quedé horrorizada y seriamente preocupada por varios motivos, que te comparto a continuación.
- Por la gran cantidad de casos de envenenamientos de colonias felinas que hay en redes sociales. Sinceramente sabía que había muchos casos, pero no tantos. Recuerdo que pensé – angustiada, al ver tanto gato envenenado- . ¡Qué disparate¡, ¡qué horror¡, ¡cuántos gatos cruelmente envenenados¡.
- La creencia errónea que tiene gran parte de la ciudadanía de que no es delito «el hecho de envenenar colonias felinas». Se trata de una creencia errónea debida básicamente a que no aparecen en los medios de comunicación personas denunciadas, investigadas y/o condenadas por este tipo de delitos.
- La sensación de impunidad para los delincuentes que cometen estos delitos se deben básicamente a dos motivos: 1) porque no se les suele condenar por un juzgado con una sentencia condenatoria por delito del artículo 336 y del artículo 337, o con al menos, con una multa económica importante derivada de una denuncia finalizada en una resolución administrativa promovida por un expediente sancionador administrativo tramitado por una Administración Pública y 2) porque en la mayoría de los casos, no se les suele ni tan siquiera investigar en calidad de sospechos (=investigados). Salvo las excepciones, de casos puntuales investigados por algunos agentes, principalmente agentes del medio ambiente, que cuentan con medios y formación especializada para ello.
- No tenemos datos de las VÍCTIMAS FELINAS envenenadas porque no hay un registro oficial donde conste cuántos gatos han sido intoxicados. ¡No tenemos datos en España¡. ¿Cómo es posible que no haya datos?, ¿cómo que es posible que la vida de cada gato envenenado no cuente y no esté reflejada en ningún sitio?
- No se denuncian la mayoría de todos los casos de envenenamiento de colonias felinas por escrito, no hay denuncias ante los agentes de la autoridad y/o directamente por escrito y por registro ante el Ayuntamiento, Dirección General del Medio Natural de cada Comunidad Autónoma, al Ministerio de Sanidad, al Ministerio de Medio Ambiente, a la Dirección General de Derechos de los Animales, a la Fiscalía de Medioambiente y al juzgado de instrucción de guardia del lugar del envenenamiento de la colonia felina.
- Los pocos casos que se denuncian por escrito tienen un contenido poco próspero en términos jurídicos, ya que no contienen unos datos básicos legales mínimos para que la denuncia prospere.
La importancia de los datos y de la visibilidad de gatos envenenados
Aún recuerdo como si fuera ayer cuando escuché a Enrique Alonso miembro del Consejo de Estado, en el Congreso de los Diputados, en una Jornada de Protección Felina, comentando la importancia de las cifras oficiales, en relación al método C.E.R. y la necesidad de tener datos, de tener censos de colonias felinas
Método C.E.R. = método ético, científicamente demostrado en cuanto a su efectividad del control poblacional de los individuos felinos que integran las colonias felinas. El método C.E.R. consiste en la Captura, Esterilización y Retorno del gato feral al lugar de origen de su captura = a su colonia.
Pues bien, lo mismo nos sucede con el caso de los envenenamientos de colonias felinas porque no tenemos cifras, no tenemos datos y por lo tanto, en muchos casos los gatos envenenados son INVISIBLES para muchas Administraciones Públicas, prueba de ello, es la ausencia de protocolos para actuar en estos casos.
Por ello, es muy importante tener cifras, tanto del censo de gatos comunitarios como de colonias felinas y de casos de gatos envenenados, gatos atropellados, gatos maltratados, gatos abandonados, etc, para poder promover e impulsar la creación de protocolos en casos de maltrato, abandono, atropello y de envenenamiento de colonias felinas de todos los municipios de España.
Sin lugar a dudas, es muy triste y también algo incomprensible a día de hoy, tanto a nivel estadístico como jurídico, el hecho de que NO HAYA CIFRAS OFICIALES donde se recoja cada uno de los gatos de colonia que han sido envenenados cada año, en cada término municipal de un Ayuntamiento, de una provincia, de una Comunidad Autónoma, ni en España en general.
Sin lugar a dudas, hay que darles VISIBILIDAD a cada uno de estos gatos envenenados informando y/o denunciando cada caso por escrito y por registro, solicitando además la implementación de un PROTOCOLO de ACTUACIÓN en casos de Envenenamiento de Colonias Felinas.
Además tenemos que tener muy claro que los gatos de colonia de vida al aire libre están considerados a nivel jurídico como animales domésticos que gozan de protección legal en el código penal.
Más de 700 gatos envenenados durante el año 2020
He de confesar que lo pasé muy mal, cuando estuvimos investigando sobre los casos de envenenamiento de colonias felinas, para preparar el material del curso online sobre Actuación en caso de Maltrato y de Envenenamiento de Colonias Felinas y del Taller de Denuncias sobre Maltrato y Envenenamiento de Colonias Felinas porque vi muchas imágenes y muy duras.
Todas ellas, de gatos fallecidos envenenados, recuerdo que se me encogió hasta el alma de ver tanto sufrimiento, de tanta vida y ser sintiente inocente.
Muchos de los gatos envenenados estaban esterilizados e incluso tenían casetas donde dormir, algunos de ellos, murieron dentro de sus casetas. ¡ Horrible, la verdad ¡
De los casos que hemos conocido e investigado, he estimado que hay una media de dos gatos de colonia envenenados cada día, ya que contabilicé más de 90 gatos envenenados durante el mes de noviembre y parte del mes de diciembre del año 2020, en concreto hasta el día 18 de este último mes.
Y estos datos son solo de los casos que yo he llegado a conocer, bien porque me los han contado gestor@s de colonia felina, que los han sufrido en primera persona o bien porque los que he conocido a través de la prensa digital y redes sociales
¿Existe la varita mágica para los casos de envenenamiento de colonias felinas?
La repuesta es no.
Ojalá existiera, y si así fuera, yo misma la utilizaría para que no hubiera ni un solo caso más de envenenamiento de colonias felinas, ni de maltrato, ni de abandono de ningún animal.
Pero, la varita mágica no existe.
Y a ti te digo, lo que siempre comento a mis alumn@s del IPA, Instituto de Protección Animal no tenemos la varita mágica para cambiar nuestra sociedad de la noche a la mañana y por ello, nos toca trabajar y muy duro para transformar la vida de los animales para mejor en España.
Como no tenemos una varita mágica de protección felina, ni de protección animal, no podemos pasar de un día para otro, de no tener protocolos en los más de 8.000 Ayuntamientos en casos de envenenamiento de colonias felinas a tener protocolos de actuación.
No obstante, te recomiendo la lectura
Guía para actuar en casos de envenenamiento de Colonias Felinas para particulares y entidades de protección animal.
Protocolo de actuación en casos de envenenamiento de Colonias Felinas dirigido a las autoridades municipales
Veneno, envenenamiento de animales y primeros protocolos de actuación
Esta es nuestra realidad actual en España nos guste o no.
Además, a la problemática de los gatos envenenados, se añade el hecho de que todavía a día, por increíble que parezca, hay muchos Ayuntamientos que no reconocen a sus gatos de colonia (conocidos popularmente también como gato comunitario, gato errante, gato urbano, gato feral, gato callejero, entre otros nombres) a pesar de que existe una legislación en España que permite a todos los Ayuntamientos aplicar legalmente el método C.E.R.
Por eso, es muy importante que dejemos constancia por escrito y por registro en nuestro Ayuntamiento de cada uno de los casos de envenenamiento que conozcamos, adjuntando fotos de cada animal intoxicado, con su nombre si lo tuviere, y por supuesto solicitando que ese investigue ese delito, porque el envenenamiento de colonias felinas es un hecho criminal que conlleva la comisión de varios delitos.
Estos datos harán que antes o después se pongan las pilas en el Ayuntamiento, creen protocolos e investiguen estos casos, es solo cuestión de tiempo. Por eso, es muy importante que documentemos y registremos todos estos casos.
Porque lo que está claro es que si solo nos quejamos en las redes sociales,
con eso solo,
no vamos a cambiar lo que ocurre hasta ahora con la multitud de casos de colonias felinas envenenadas que hay en toda España.
Hay un dicho que dice así:
«Lo que no está escrito no existe».
Este tema es complejo a nivel jurídico y mucho más a nivel emocional, por eso es conveniente pensar en positivo, si bien es cierto, que este tema es muy difícil, especialmente cuando te envenenan los gatos que cuidas y conoces.
Consejo IPA
Sin lugar a dudas desde el IPA te aconsejamos que si tienes conocimiento de un caso de envenenamiento de colonias felinas que dejes constancia por registro del número de animales envenenados, indicando el sitio dónde sucedió y la fecha.
¡Animo¡,porque seguro que entre tod@s conseguiremos mejorar la situación de los gatos comunitarios y de las colonias felinas.
Y ojalá pronto tengamos esos ansiados protocolos de actuación por parte de las autoridades, mientras tanto si quieres saber cómo puedes actuar tú, a nivel particular puedes leer la Guía para actuar en casos de envenenamientos de Colonias Felinas y si quieres profundizar más en esta materia, puedes leer nuestro blog, suscribirte a las newsleter del IPA para estar al día y/o formarte en nuestros cursos básicos de formación de derecho animal sobre colonias felinas, que te citamos a continuación.
Legislación aplicable a las Colonias Felinas 3.0.
Taller online de Escritos dirigidos a Ayuntamientos sobre Colonias Felinas
Actuaciones en casos de maltrato y/o envenenamiento de Colonias Felinas
Denuncias en caso de maltrato y envenenamiento de Colonias Felinas