La primera vez que escuché hablar de un cementerio de animales me sonó rarísimo, sin embargo, afortunadamente a día de hoy, no me lo parece. Además, cada vez es más frecuente conocer la existencia de estos lugares.
Cementerio de Animales, «Último Parque»
Sin ir más lejos, yo misma visité un cementerio de animales situado en Arganda del Rey en Madrid, llamado el “Último parque” el cual se abrió en el año 1983 y según su web tiene enterradas a más de 4.000 mascotas.
Hoy recuerdo este tema por un doble motivo, uno porque hay mucha gente que me pregunta qué puede hacer para que se construya un cementerio de animales en su municipio y dos, porque hoy hace casi un año que viví uno de los momentos más tristes de mi vida, en los que hubiera agradecido que en mi municipio existiera un cementerio de animales, porque mi perrita Tania se fue de este mundo terrenal.
Mi querida perrita Tania, una preciosa pastora alemana que mi pareja rescató abandonada en la autovía e impactada también por un coche, falleció el 17 de julio de 2019, cayó desplomada de repente, falleciendo de un infarto o algo similar, según me explicó el veterinario, mientras le daba un paseo.
Esta perrita me cambió la vida, el 31 de marzo de 2012, cuando mi pareja la rescató, tras presenciar su atropello en plena autovía por otro conductor que iba delante de él, que intentó esquivarla pero que no pudo hacerlo, si bien, como redujo la velocidad bastante, el impacto no fue mortal ni causó lesiones graves a Tania.
Como me dio tanta rabia que la abandonaran y que la atropellarán en la autovía, me juré a mi misma que siendo abogada, trabajaría para proteger y defender a los animales.
A raíz de rescatar a Tania, le dí un giro a mi vida y me dediqué a trabajar, como abogada exclusivamente en temas de derecho animal y poco más tarde compaginé la abogacía y la formación especializada en esta materia.
No fue un camino fácil para mí, ya que en el 2012 había mucha menor conciencia en materia de protección animal y además tampoco había formación especializada en esta materia, así que me auto formé, a base de llevar casos de maltrato animal, abandono de animales y asesorando a protectoras, Ayuntamientos y a policías.
Hoy hace un año que le di otro giro a mi vida, cuando Tania murió estaba rota de dolor. En esos duros momentos, te confieso que pensé dejármelo todo y dedicarme a otra cosa.
Pero días después, pensé que se lo debía a Tania y que por ella continuaría.
Desde el año 2019 no trabajo como abogada, y solo me dedico a lo que más me apasiona, la formación en materia de derecho animal.
Me encanta formar a agentes de la autoridad, abogados/as, jueces y fiscales en esta materia para que sepan como actuar legalmente en casos de maltrato y de abandono de animales, y por supuesto también en temas de colonias felinas.


Pero,
¿Dónde se regulan los cementerios de animales?
La Ley 7/1985 reguladora de las Bases del Régimen Local es una ley administrativa de carácter estatal, es decir, de aplicación para toda España.
Dicha norma dice en su artículo 25.2.j que los municipios, es decir todos los Ayuntamientos de España, tienen la competencia para poder crear cementerios.
Si eres abogado/a, estudiante de derecho o jurista y quieres dedicarte de forma profesional en el derecho animal, tengo para ti 1 regalo, puedes enviarme un email a ipa@institutodeproteccional.com y te enviaré un cupón de descuento para los cursos que impartimos en el IPA. (Descuento no acumulable a otras promociones).
Dedicado
Este artículo está dedicado a mi querida pastora alemana fallecida el día 17 de julio de 2019, D.E.P mi pequeña y también a todas y todos los lectores que hayáis perdido un animal.
