Artículo

Legislación aplicable a los Convenios sobre Colonias Felinas

Convenios con Ayuntamientos Colonias Felinas

Escrito por Raquel López Teruel

Jurista y Formadora especializada en Derecho Animal. Fundadora de DeAnimals y Directora Jurídica del IPA.

Publicado el 8 junio 2021

por Raquel López Teruel

Jurista y Formadora especializada en Derecho Animal. Fundadora de DeAnimals y Directora Jurídica del IPA.

Publicado el 8 junio 2021

Mientras escribo este post, estoy pensado en lo complicado que es realmente conocer cuál es la Legislación aplicable a los Convenios de Colaboración sobre Colonias Felinas.

Me refiero, a los famosos «Convenios» que pueden suscribir los Ayuntamientos y las Entidades de Protección Animal para la implementación y/o mejora del control poblacional ético de las colonias felinas. Y, a su vez, la ejecución de un Proyecto CER.

Por eso, si mientras lees este post, te surgen dudas sobre las leyes que son aplicables a las Colonias Felinas, ten en cuenta que esto es normal.

A mí también me surgieron muuuuuchas dudas, antes de redactar este post.

Y, en especial, antes de impartir en directo el Curso online de Convenios sobre Colonias Felinas.

Si bien, en una posterior edición del curso, cuyo contenido está grabado y accesible para ti, si te animas a hacerlo, ya lo tuve muchísimo más clarito.

Como te digo, hoy por hoy, tengo super claro, cuáles son las leyes administrativas que hay que tener en cuenta a la hora de redactar el contenido de un

Convenio entre un Ayuntamiento y una Protectora sobre Colonias Felinas.

Te doy alguna pincelada sobre estas leyes, en este post.

Vamos al lío.

Introducción

Ah, una cosa importante, antes de seguir leyendo este post, te aconsejo que leas el artículo que te cito a continuación.

¿Qué es un Convenio sobre Colonias Felinas?

Una vez leas este post, tendrás claro qué es un Convenio sobre Colonias Felinas y qué eficacia legal tiene.

¿Qué es un Convenio sobre Colonias Felinas?

NO existe una Ley Marco que regule de forma expresa los Convenios de Colaboración sobre las Colonias Felinas

Sobre la Legislación aplicable a las Convenios de Colaboración sobre Colonias Felinas, lo primero que tenemos que tener en cuenta es que no hay una ley que los regule de forma expresa.

En materia de Convenios o Acuerdos de Colaboración sobre Colonias Felinas entre Ayuntamientos y Entidades de Voluntariado de Protección Animal tenemos una laguna legal.

No existe una Ley marco que los regule.

Por eso, es preciso analizar varias leyes administrativas relacionadas con este tema, especialmente todas aquellas que regulan la siguiente materia:

  • La regulación de los Convenios con la Administración, con carácter general (no me refiero a los convenios específicos sobre colonias felinas).
  • Las competencias de los Ayuntamientos sobre Colonias Felinas.

Es preciso conocer todas las leyes que regulan esta materia, para poder hacer una interpretación adecuada de estas normas y poderlas aplicar a los Convenios de Colaboración sobre Colonias Felinas.

Legislación aplicable a los Convenios de Colaboración sobre Colonias Felinas

Legislación administrativa estatal

Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y bienestar de los animales, artículos 3 y 38 a 42.

Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, que regula el Derecho de Asociación, artículos 4 y 31.

Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado, artículos 3,6,7,10,11,18.2 y 19.

Ley 40/2015, de 1 octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público, artículos 47-53.

Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, artículos 6 y 11.6

Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública, artículo 24

Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, artículos 2,8,9,11-19 y 22.2.c)

Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, artículos 12, 72 y 73.

Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, artículos 18.1.b),e) y g), 21.1d) y 25.2.b) y j).

Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y bienestar de los animales.

Ley orgánica 3/2003, de 28 de marzo, de reforma del código penal, en materia de maltrato animal.

Ver el artículo científico «Control efectivo de las poblaciones de gatos en libertad. Parte 2. Perspectiva Jurídica» páginas 41-64 inclusive.

Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, artículos 232 y 233.

Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, artículos 170, 174, 189 y 214.

Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, artículos 7 y 20.3

Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, artículo 21.2.

Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transpariencia, acceso a la información pública y buen gobierno, articulo 8.1.c)

Legislación administrativa autonómica

Ley autonómica de protección animal del lugar al que pertenece el Ayuntamiento que firma el citado convenio, por dos motivos:

  1. Porque puede que regule las competencias de los Ayuntamientos en materia de Colonias Felinas.

Te recomiendo la lectura del artículo «Leyes autonómicas que regulan las Colonias Felinas»

https://www.institutodeproteccionanimal.com/es/leyes-autonomicas-que-regulan-las-colonias-felinas/

2. Porque la mayoría de estas leyes autonómicas de protección animal regulan en uno o varios artículos, el hecho de que los Ayuntamientos pueden colaborar con las asociaciones de protección animal para la gestión ética del control poblacional de las colonias felinas.

Aparte de la citada legislación autonómica de protección animal, hay que tener en cuenta, otras normas.

Me refiero a la legislación autonómica que desarrolle en la Comunidad Autónoma ,a la que pertenece el Ayuntamiento que suscribe el Convenio de Colaboración sobre Colonias Felinas, en las materias siguientes:

  • Voluntariado.
  • Subvenciones.
  • Sanidad animal.
  • Transparencia.

Normativa municipal. Ordenanzas municipales

Ordenanza municipal de protección animal del municipio que suscribe el Convenio de Colaboración sobre Colonias Felinas.

Otra normativa municipal propia del Ayuntamiento que suscribe el Convenio de Colaboración sobre Colonias Felinas en las materias siguientes:

  • Voluntariado.
  • Subvenciones.
  • Sanidad animal.
  • Transparencia.

Aparte de estas leyes, hay otras más que también son aplicables en materia de Colonias Felinas cuyo contenido puedes conocer en la formación online de Derecho Animal que realizamos en el IPA cuyo título del curso es el siguiente.

Otra normativa

Otra normativa que hay que tener en cuenta la normativa europea, en concreto la siguiente:

Artículo 13 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, firmado por España en Lisboa, en el año 2009,

que regula que todos los animales son seres sintientes.

«Artículo 13.

Al formular y aplicar las políticas de la Unión en materia de agricultura, pesca, transporte,

mercado interior, investigación y desarrollo tecnológico y espacio,

la Unión y los Estados miembros tendrán plenamente en cuenta las exigencias en materia de

bienestar de los animales como seres sensibles,

respetando al mismo tiempo las disposiciones legales o administrativas y

las costumbres de los Estados miembros relativas,

en particular, a ritos religiosos, tradiciones culturales y patrimonio regional.»

Convenio Europeo sobre Protección de los Animales de Compañía, de 13 de noviembre de 1987,

Fue ratificado por España el 9 de octubre de 2015 y publicado en el BOE el 11 de octubre de 2017.

Y produjo efectos a partir del de febrero de 2018.

En su artículo 3 los siguientes principios básicos:

«Artículo 3. Principios básicos para el bienestar de los animales.

1. Nadie deberá infligir innecesariamente dolor, sufrimiento o angustia a un animal de compañía.

2. Nadie deberá abandonar a un animal de compañía.»

Y en su artículo 12 la reducción del número de animales vagabundos.

«Artículo 12. Reducción del número de animales vagabundos»

Cuando una de las Partes considere que el número de animales vagabundos

constituye un problema para ella,

adoptará las medidas legales y/o administrativas necesarias

para reducir su número por medios que

no causen dolores, sufrimientos ni angustias evitables.

a. Al aplicar esas medidas deberá exigirse que:


i. si han de capturarse esos animales, ello se haga con los

menores sufrimientos físicos y psíquicos posibles,

habida cuenta de la naturaleza del animal;


ii. si los animales capturados van a ser objeto de tenencia o sacrificio,

ello se haga de acuerdo con los principios establecidos en el presente Convenio.


b. Las Partes se comprometen a tratar de:


i. llevar a cabo la identificación permanente de perros y gatos por medios apropiados

que sólo provoquen dolores, sufrimientos o aflicciones ligeros o pasajeros,

como el tatuaje, acompañado por la inscripción del número en un registro,

junto con los nombres y direcciones de los propietarios;


ii. reducir la reproducción no planificada de perros y gatos

estimulando su esterilización;


iii. alentar a quienes encuentren perros o gatos vagabundos a que

lo pongan en conocimiento de la autoridad competente.»

Otras herramientas desde el punto de vista jurídico

El Manifiesto Felino

El Manifiesto Felino fue presentado en el Congreso de los Diputados en la I Jornada de Protección Felina.

Este Manfiesto Felino consta como Anexo en la Ordenanza municipal de protección animal de Cox y

en el artículo científico que tienes más abajo.

Las 4 Libertades del Bienestar Animal

Las 4 Libertades del Bienestar Animal también son aplicable a los gatos comunitarios, es decir, a las colonias felinas.

Puedes leer sobre este tema, y sobre el Manifiesto Felino en el siguiente

Artículo Científico sobre Colonias Felinas

«El Control Poblacional efectivo de los Gatos que viven libertad. Parte 2. Perspectiva Jurídica»,

que se adjunta, a continuación:

La Ley estatal de Protección de los Derechos y Bienestar de los Animales

Ley 7/2023, de 28 de marzo, de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, se publicó en el BOE, el 29 de marzo de 2023 y entra en vigor, el 29 de septiembre de 2023, según su disposición final 9ª.

Esta ley introduce nuevos conceptos sobre colonias felinas, en su artículo 3, cuyo lectura te recomiendo.

Lee como mínimo las siguientes DEFINICIONES.

  • «Casa de acogida» art. 3.l),
  • «CER», art. 3.n),
  • «Colonia Felina» art. ñ),
  • «Cuidador/a de colonia felina» art. 3.p),
  • «Entidades de protección animal» art. 3.q),
  • «Gato Comunitario» art. 3.u),
  • «Gato merodeador» art. 3.v),
  • «Gestión de Colonias Felinas» art. 3.w),
  • «Persona responsable» art. 3.bb),
  • «Tenencia responsable» art. 3.hh) y
  • «Adopción de animales» art. 3.kk).

Cita también el contenido que más te interese del capítulo entero a las Colonias Felinas. Título II. Capítulo VI, artículos 38 a 42

Por otro lado, si quieres profundizar más, te recomiendo que leas más en info en las siguientes webs.

La páginas webs siguientes, y en concreto, la información que hay en sus respectivos Blogs

GEMFE

AVATMA

FdCATS

DeANIMALS

IPA, INSTITUTO DE PROTECCIÓN ANIMAL

Conclusión

Un dato importante a tener en cuenta a la hora de redactar un Convenio de Colaboración sobre Colonias Felinas con un Ayuntamiento es el hecho de que debe contener la legislación que le es aplicable.

No siempre es fácil identificar la legislación aplicable en un Convenio sobre Colonias Felinas.

Por este motivo y a petición del alumnado del IPA, creamos con muchísimo cariño, un Curso online de Convenios con Ayuntamientos sobre Colonias Felinas.

Desde el año 2021, fecha en la que se realizó la primera edición de este curso, el IPA cuenta con esta formación pionera, ya que es el único curso que existe en España sobre esta materia, tan específica.

El contenido legislativo de este curso es objeto de actualización, cada vez que se produce una cambio legal.

En el citado curso analizamos la mayoría de las normas citadas en este post.

Ahora dispones de la tercera edición, con contenidos super actualizados y todo su contenido se explica en vídeos cortos, con un lenguaje cercano y ameno.

Curso online “Convenios con Ayuntamientos sobre Colonias Felinas»

Si quieres conocer más sobre cómo aplicar el contenido de las leyes citadas que son aplicables a los Convenios con Ayuntamientos sobre Colonias Felinas, puedes hacer nuestro curso del IPA sobre Convenios.

Si realizas esta formación podrás acceder a todos los vídeos explicativos y otros recursos didácticos que he preparado para este curso, titulado Curso online de Convenios con Ayuntamientos sobre Colonias Felinas .

Mira el contenido de este curso, que te desgloso en el

Programa

  1. ¿Qué es un convenio?
  2. Partes implicadas en un convenio.
  3. Legislación aplicable a los convenios.
  4. Diferencias entre convenio, contrato menor y contrato sujeto a licitación.
  5. Contenidos básicos en un convenio.
  6. Limitaciones del convenio.
  7. Contenidos opcionales en un convenio.
  8. Análisis de convenios actuales de diferentes Ayuntamientos.
  9. Preguntas frecuentes.

Agradecimiento

En cada post, a partir de ahora, voy a implementar mi gratitud, como forma de energía positiva y para transmitir optimismo en este camino tan complicado de la protección animal.

Donde por desgracia para los animales, queda aún mucho por hacer.

Así que, si estás leyendo este post, te doy las GRACIAS a ti, por tu interés en esta materia.

Sinceramente, espero haberte podido ayudar con esta información jurídica, sobre la Legislación aplicable a los Convenios de Colaboración con Ayuntamientos sobre Colonias Felinas.

A fecha de la publicación de este post, no hay nada escrito al respecto.

Solo hay la información que puedes leer en este blog del IPA.

GRACIAS a ti, tanto si te has inscrito al curso online de Convenios con Ayuntamientos sobre Colonias Felinas, como sino.

GRACIAS a ti, por ayudar a los animales.

GRACIAS a ti, por tu implicación en tu formación en materia de Derecho Animal y por ayudar a las personas que ayudan a los animales.

Dedicatoria

Este artículo está dedicado a mi gatico Migüi, un precioso gato negro y blanco, que salió de una tienda de animales, donde tenía un mal futuro, tras haber transcurrido el período máximo para ser vendido.

(Lo iban a sacrificar porque se hacía mayor y nadie lo compraba).

Afortunadamente el chico de la tienda me conocía, porque era el novio de una amiga mía.

Sabía que me encantaban los gatos.

Me dijo que tenía un gato precioso en la tienda, un cachorrito de pelo largo, blanco y negro.

Me mintió con lo del pelaje largo.

Pero, no me importó.

Migüi vivió conmigo 19 años.

Ha sido el amor gatuno de mi vida.

Le quitó la alergia a los gatos a Antonio, mi pareja, alias el «mago digital».

Reconocía el sonido de mi moto (una honda rebel de 250 cc) nada más llegar a casa de mis padres.

Distinguía del ruido de mi moto, de la de mi padre, que era una moto similar pero de otra marca.

Más tarde, cuando me independicé de casa de mis padres, se vino a vivir conmigo y con mi pareja.

El crack, sabía distinguir el ruido del motor de mi coche, del motor del coche del coche de Antonio.

Abría el garaje de casa y solo aparecía si era yo.

Era super super bueno.

Me acuerdo muchísimo de él.

Tengo una foto suya en el comedor de casa.

Lo pasé muy mal con su pérdida.

Fue el primer animal de mi familia que tuve que ayudarle a irse, con la asistencia de un veterinario.

La decisión fue muy dolorosa y dura para mí.

Recuerdo días antes, comentando el tema a unos amigas.

Mi amiga Carmen me miró a los ojos y me dijo:

«Raquel, tú vas a saber cuándo es el momento»

Y así fue.

Pasé casi tres años de duelo, tras su pérdida.

NO podía hablar de él, sin emocionarme.

Hoy sé. que está en el cielo de los gatos.

Es un cielo especial, porque también hay perros.

Ahí están todos juntos, mis amores felinos y perrunos.

Raspi, Tania, Chispi, Mipi, Misa y muchos otros familiares míos peludos.

PD. Comentaré más adelante en un post, más cosicas sobre Migüi, su accidente de tráfico, su recuperación, sus ingresos en clínicas veterinarias por problemas urinarios, entre otros puntos.

¡ Muchísimas GRACIAS por leerme ¡

Si crees que este artículo le puede ser útil a alguien compártelo, por favor.

Así entre todas ayudaremos a más personas a foRmarse.

¡¡ GRACIAS¡¡

Sesión Grupal Online - IPA

Sesiones Grupales Gratuitas

¿Conoces las sesiones grupales gratuitas que hacemos online en el IPA?

En ellas resolvermos dudas, comentamos avances, bloqueos, etc

¿Quieres que te informemos de la siguiente sesión, para que puedas asistir?

SI, quiero apuntarme

Otros artículos que te pueden interesar …

Hola soy LEÓN, os voy a contar mi historia

Hola soy LEÓN, os voy a contar mi historia

Soy un chico joven, de unos 6 años de edad, vigoroso, fuerte y con un físico que impone, me dicen que no soy un «pitbull puro», pero yo por conseguir una caricia o algún gesto de amor