Artículo

¿Protegen las leyes a las colonias felinas en España?

gato-feral-colonia-felina

Escrito por Raquel López Teruel

Jurista y Formadora especializada en Derecho Animal. Fundadora de DeAnimals y Directora Jurídica del IPA.

Publicado el 28 septiembre 2020

por Raquel López Teruel

Jurista y Formadora especializada en Derecho Animal. Fundadora de DeAnimals y Directora Jurídica del IPA.

Publicado el 28 septiembre 2020

La respuesta a la pregunta sobre si las colonias felinas están protegidas por las leyes es más compleja de lo que a priori pudiera parecer, especialmente para las personas que no hayan estudiado derecho.

Aunque ya te anticipo que , que las colonias felinas están protegidas por las leyes, pero ojito con este tema porque hay que hacer una serie de matizaciones.

A continuación te voy a explicar cómo son protegidas las colonias felinas actualmente en el sistema legislativo español.

Pero, antes te planteo una cuestión.

¿Tienes conocimientos básicos legales para poder reivindicar la protección legal de las colonias felinas?

¿Tienes conocimientos básicos legales para poder reivindicar la protección legal de las colonias felinas?

Me explico, te sientes seguro para abordar estos temas que te detallo a continuación:

  1. Para tener una reunión con un Ayuntamiento para implementar el método C.E.R. o mejorar el existente, si lo hubiere.
  2. Para denunciar un caso de maltrato o de envenenamiento en una colonia felina.
  3. Para mediar con argumentos legales en casos de conflictos vecinales con personas contrarias a la presencia de los gatos de la calle, también conocidos como gatos ferales o gatos urbanos.

Si te respuesta ha sido SÍ, te doy mi enhorabuena.

Pero, si tu respuesta ha sido NO, te aconsejo que sigas leyendo este post, porque creo que te será de gran utilidad, para adquirir unos conocimientos legales para poder defender legalmente a las colonias felinas.

Dentro del sistema legislativo español podemos distinguir dos tipos de normas que protegen a los animales domésticos, (inclusive a los gatos de las colonias felinas).

Legislación administrativa

Por un lado, cuando hablamos de LEGISLACIÓN ADMINISTRATIVA tenemos que partir de la premisa de que en España carecemos de una ley marco estatal que regule los animales de compañía y/o domésticos.

Por ello, cuando hablamos de legislación administrativa nos referimos a las siguientes normas que regulan de forma directa o indirecta las colonias felinas, como animales domésticos que son, ya que pertenecen a la especie felina doméstica, denominada científicamente como “felix catus”.

  1. Ley autonómica de protección animal reguladora de los animales de compañía y/o domésticos de la Comunidad Autónoma donde están ubicadas las colonias felinas. Afortunadamente al menos desde el punto de vista legal (porque otra cosa es lo que ocurre en la práctica) hay 8 Comunidades Autónomas que hacen mención expresa sobre el control poblaciones de los gatos ferales, me refiero a las leyes autonómicas de protección animal de Asturias, Cataluña, Galicia, La Rioja, Navarra, Madrid, Murcia, Castilla – La Mancha, a estas 8 normas autonómicas hay que sumar también el reglamento de protección animal de la Ciudad Autónoma de Ceuta porque desde el año 2.015 también regula las colonias felinas.

    No obstante, en otras Comunidades Autónomas donde no se ha regulado directamente las colonias felinas tenemos que hacer una interpretación de las mismas, que va más allá, de su redacción literal. Para ello, yo aconsejo activar el radar normativo para hacer una interpretación acorde al contexto social y jurídico actual, de tal forma que podremos ver cómo las colonias felinas también están protegidas en estas Comunidades Autónomas. Por ejemplo, en la Comunidad Valenciana y en la Andaluza podemos encontrar argumentos legales a favor de la protección de las colonias felinas, tal y como explico en profundidad en el Curso online de Legislación Aplicable a las Colonias Felinas, 3.0.
  2. Ordenanza municipal de protección animal reguladora de los animales de compañía y/o domésticos del municipio donde están ubicadas las colonias felinas.
  3. Convenio verbal o escrito de ámbito municipal para aplicar el método C.E.R (Captura, Esterilización y Retorno de los gatos de colonias felinas al punto de origen).

Radar normativo

radar-normativo-protección-animal

Por tanto, a la pregunta…

Aparte de estas normas administrativas, hay que investigar y buscar más normas como si fuésemos un radar normativo, de esta forma podremos ver como disponemos de herramientas legales aplicables a la protección de las colonias felinas, como por ejemplo, las siguientes que te cito a continuación:

  1. El Dictamen n.º 865/2014 del Consejero de Estado Don Enrique Alonso.
  2. La Instrucción 19 de marzo de 2020 (norma de ámbito estatal) puedes leer más en el artículo que escribí sobre Los Derechos de los Animales durante el Coronavirus en DeAnimals.

¿Están todos los gatos de las colonias felinas protegidos por las normas administrativas de protección animal?

Desde mi punto de vista si.

Los gatos de las colonias felinas ( también conocidos como gatos de la calle, gatos ferales o urbanos) están protegidos por las normas administrativas de protección animal, si bien con matices, ya que es necesario hacer una interpretación jurídica completa y algo compleja para quién no es jurista.

La interpretación de las normas aplicables a la protección legal de las colonias felinas debe hacerse dentro del contexto social y político actual, especialmente en aquellas Comunidades Autónomas donde no se han regulado las colonias felinas a nivel autonómico.

Legislación penal

Por otro lado, cuando hablamos de LEGISLACIÓN PENAL nos referimos al código penal y a la ley de enjuiciamiento criminal.

El código penal regula tres delitos que son aplicables en materia de colonias felinas, en los siguientes supuestos.

  1. Maltratar a gatos de colonias felinas de forma cruel y/o causándoles lesiones, menoscabo grave para salud, secuelas o incluso la muerte. (Artículo 337 del código penal).
  2. Capturar y abandonar a gatos de colonias felinas es decir, cuando son capturados por personas con malas intenciones o de forma irresponsable, para soltarlos después en un sitio diferente a su colonia, sin un protocolo de reubicación ética de la colonia felina. (Artículo 337 bis del código penal).
  3. Usar veneno o métodos de caza no selectivos y no autorizados en zonas de colonias felinas, como por ejemplo, el uso de lazos, cepos, etc. (Artículo 336 del código penal).

De estos tres delitos debes tener en cuenta que se trata de delitos de carácter público y que por tanto todos los ciudadanos y ciudadanas tenemos la obligación de denunciar la comisión de un caso de maltrato, abandono o envenenamiento de un gato de la calle. Te recomiendo la lectura de los artículos 259 y 262 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal sobre este tema.

¿Están todos los gatos de las colonias felinas protegidos por el código penal?

Sí, sin lugar a dudas.

Según el código penal, TODOS LOS GATOS están protegidos, en los tres delitos citados, tanto los de compañía como los de las colonias felinas son seres sintientes e individuos felinos protegidos por el código penal.

Estos felinos son por un lado, el bien jurídico protegido y por otro lado, la prueba principal del delito, ante un caso de delito de maltrato cometido contra un gato de compañía y/o que viva en la calle, así como cuando se produce un delito de abandono o de envenenamiento contra un gato.

El gato que vive en una casa y el gato que vive en una colonia felina es exactamente igual a nivel morfológico, ambos pertenecen a la misma especie felina doméstica y ambos están protegidos por el código penal.

La única diferencia entre un gato de casa y un gato de la calle es su grado de sociabilidad.

Conclusión

En conclusión los GATOS DE LAS COLONIAS FELINAS gozan de protección legal al menos desde el punto de vista teórico, ya que otra cosa, es lo que sucede luego en la práctica.

El primer «TALLER ONLINE de Escritos a Ayuntamientos sobre Colonias Felinas»

Muchos de los asistentes al curso Legislación aplicable a las Colonias Felinas 3.0 nos habíais solicitado que un Taller online para aprender a redactar escritos ante sus respectivos Ayuntamientos, ya que no tenían claro como hacerlo.

Os escuchamos y por eso, lanzamos el Taller Online de Escritos a Ayuntamientos sobre de Colonias Felinas.

Este taller incluye 12 modelos de escritos para presentar a tu Ayuntamiento relacionados con Colonias Felinas e incorporan los fundamentos legales que permiten realizar las peticiones incluidas en estos modelos.

El taller tiene un valor de 139 €, si bien, como es la primera edición tiene un precio de lanzamiento subvencionado por el IPA desde 29 €.

YA ESTÁ TE PUEDES INSCRIBIR

Ah¡ Y por último GRACIAS, por tu implicación, preocupación e interés en proteger a los gatos ferales.

Recursos gratuitos con información sobre Como actuar en casos de Maltrato en Colonias Felinas.

Si quieres saber más sobre este tema puedes suscribirte a este blog para ir recibiendo más información.

Ah¡ Por otro lado, tengo un regalo para ti, un pack de seis recursos gratuitos con información sobre Cómo actuar en casos de Maltrato en Colonias Felinas puedes hacerlo a través del siguiente formulario

Otros artículos que te pueden interesar …

Hola soy LEÓN, os voy a contar mi historia

Hola soy LEÓN, os voy a contar mi historia

Soy un chico joven, de unos 6 años de edad, vigoroso, fuerte y con un físico que impone, me dicen que no soy un «pitbull puro», pero yo por conseguir una caricia o algún gesto de amor