Artículo

Protocolo de actuación en casos de envenenamiento de Colonias Felinas

Artículo-Protocolo de actuación en casos de envenenamiento de Colonias Felinas

Escrito por Raquel López Teruel

Jurista y Formadora especializada en Derecho Animal. Fundadora de DeAnimals y Directora Jurídica del IPA.

Publicado el 27 diciembre 2020

por Raquel López Teruel

Jurista y Formadora especializada en Derecho Animal. Fundadora de DeAnimals y Directora Jurídica del IPA.

Publicado el 27 diciembre 2020

¿Sabes si en tu municipio hay un protocolo de actuación en casos de veneno, cebos envenenados y/o envenenamientos de colonias felinas? .

En mi caso, no conozco a ninguno que lo tenga.

Aunque seguro que habrá alguno, de entro los más de 8.000 Ayuntamientos que hay en España que lo tenga.

Si eres agente de la autoridad, concejal, veterinario, particular o protectora de animales y no sabes cómo actuar en un caso de envenenamiento de colonias felinas, este post, te puede ser muy útil.

Comencemos por el principio.

¿Existe algún protocolo nacional en España para actuar en casos de veneno, envenenamientos o cebos envenenados ?

Sí y no.

Vamos a verlo en este post.

Contenidos ocultar

Sorpresa, sorpresa. Tenemos un protocolo nacional en caso de envenenamiento, veneno y cebos envenenados en …

En España contamos con protocolos de actuación en casos de uso ilegal de veneno, cebos envenenados y envenenamientos de animales de la fauna silvestre ocurridos en el medio natural.

Sobre estos protocolos, profundizo con más detalle en el curso online del IPA Actuación en Casos de Maltrato y Envenenamiento de Colonias Felinas

.

Regulación del envenenamiento de las colonias felinas

El envenenamiento de colonias felinas es un hecho criminal que implica la comisión de como mínimo dos delitos tipificados den el código penal (artículos 336 y 337 del código penal).

Se trata de la comisión de un hecho que conlleva como mínimo la autoría de dos delitos, por parte de la persona que coloca el veneno o cebo envenenado con intención de matar a gatos u otros animales (artículo 12 del código penal)

Esta conducta implica la comisión de dos delitos menos graves por parte del autor de tales hechos criminales (artículos 13 y 33 del código penal)

Se trata de una conducta que tiene la categoría de delito de carácter público.

Y, a su vez, el envenenamiento de colonias felinas también conlleva la comisión de varias infracciones administrativas reguladas por un lado, en la normativa administrativa de protección animal y por otro lado, en la normativa administrativa de protección medioambiental.

Deber de las autoridades de investigar el envenenamiento de colonias felinas

Toda autoridad que tenga conocimiento de estos hechos delictivos (artículos 336 y 337 del código penal), por razón de su oficio, tiene la obligación de denunciarlo inmediatamente ante el juzgado de instrucción y/o el Ministerio Fiscal, en base a lo regulado en el artículo 262 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Puedes leer más sobre los hechos delictivos que conlleva el hecho de envenenar gatos, en los siguientes artículos:

La legalidad de las colonias felinas y del método CER

Los gatos que viven en la calle son conocidos como

  • gatos ferales (en textos legales de protección animal y en sentencias condenatorias por delito de maltrato animal),
  • gatos urbanos,
  • gatos de vida libre,
  • gatos en situación de calle,
  • gatos comunitarios o
  • colonias felinas, entre otras denominaciones.

Los gatos de las colonias felinas tienen la consideración jurídica de animales domésticos, y por ello, están protegidos por el código penal.

Y también por las normas administrativas de protección animal.

El control poblacional de estos gatos de colonia que viven en libertad se lleva a cabo de forma ética y legal mediante la aplicación del único método científico que existe.

Me refiero al método CER.

El método CER es un método que consiste en la Captura, Esterilización y Retorno del gato de la colonia que vive en libertad al punto de origen donde fue capturado.

Es competencia de todos los Ayuntamientos de España implementar este método CER.

A día de hoy, todos los Ayuntamientos de los más de 8.000 que hay en España pueden aplicar el método CER de forma legal, y el que no lo hace, básicamente es porque tiene un plan municipal de protección animal arcaico con unas políticas públicas de protección animal desfasadas.

Puedes leer más sobre legalidad de aplicar el método CER en todos los Ayuntamientos de España en los siguientes post:

Es legal que todos los Ayuntamientos puedan aplicar el método C.E.R.

Control Efectivo de Poblaciones de Gatos en Libertad. Parte 2. Perspectiva Jurídica

Comenzamos con el protocolo de actuación en el caso de envenenamiento de colonias felinas

Modelo de Protocolo recomendado para fuerzas y cuerpos de seguridad en casos de envenenamientos de colonias felinas

A la hora de redactar el modelo de protocolo que recomiendo para fuerzas y cuerpos de seguridad en casos de envenenamientos de colonias felinas he tomado como referencia el protocolo siguiente, que está regulado en la Comunidad Autónoma de Murcia y las normas que cito posteriormente.

Protocolo de actuación en caso de uso ilegal de cebos envenenados en el medio natural, orientado a la protección de la fauna silvestre y de la seguridad pública de la Dirección General de Medio Natural.

Protocolo que fue publicado en el BORM nº 249 de la Región de Murcia, en la Orden de fecha 28 de octubre de 2005 (y su posterior actualización) que tiene muchos puntos en común con el resto de protocolos autonómicos que regulan esta misma materia.

El contexto social y jurídico actual, y en especial, los siguientes textos legales que detallo a continuación:

Antes de adentrarnos en el contenido del protocolo recomendado, es preciso, tener claro que todo agente de la autoridad que conozca de un delito de carácter público, puede realizar las primeras diligencias de prevención.

Por un lado, el hecho de usar veneno con la intención de envenenar a gatos, así como el hecho de envenenar a gatos supone la comisión de un delito de carácter público.

Por otro lado, las diligencias de prevención son todas aquellas actuaciones que tienen por objeto conservar y asegurar las pruebas de un delito.

Competencias de todo agente de la autoridad para realizar las primeras Diligencias de Prevención

El agente de la autoridad que tenga conocimiento de un delito de carácter público, tal y como lo es el hecho del uso ilegal de veneno o de cebos envenenados como el envenenamiento de uno o varios gatos de colonias felinas, debe proceder a realizar las PRIMERAS DILIGENCIAS DE PREVENCIÓN, en base a los artículos 13, 282 y 284 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Diligencias de Prevención y PROTOCOLO de actuación para agentes de la autoridad en casos de envenenamientos de colonias felinas

A continuación, cito algunas de las diligencias de prevención que puede realizar un agente de la autoridad, y que son recomendables tener en cuenta, a la hora de realizar un PROTOCOLO de actuación por parte de los agentes de la autoridad, en casos de envenenamientos de colonias felinas.

Proteger la escena del crimen, precintando (acordonando) la zona

La escena del crimen se puede proteger inicialmente y con carácter inmediato al momento de llegar al lugar de los hechos.

Para ello, acordonará (generalmente se hace con precinto policial) la zona de los hechos y el perímetro que considere.

De tal forma, que colocará precinto alrededor de la zona donde apareció el veneno y/o gatos envenenados, para evitar de esta forma que desaparezcan pruebas del DELITO.

Inspección ocular del lugar de los hechos

El agente que se acerque al lugar de los hechos debe realizar una inspección ocular del lugar de los hechos y levantar acta describiendo con todo lujo de detalles todas las pruebas e indicios que aprecie en el lugar de los hechos.

Realizando fotografías y vídeos del lugar de los hechos, muestras de veneno, si la hubiere, así como de los gatos (con o sin vida)

Cámaras de videovigilancia

En la inspección ocular el agente debe dejar constancia, si en el lugar de los hechos o en las inmediaciones aprecia cámaras de seguridad.

Si hay cámaras de seguridad en las inmediaciones del lugar.

El agente que se persone en el lugar de los hechos debe inspeccionar en las inmediaciones del lugar del crimen.

En el caso, de que haya algún establecimiento u otro inmueble con cámaras de seguridad, que hubieran podido grabar la escena del crimen, dejará constancia de ello, en sus diligencias.

Si el agente lo considera oportuno, podrá pedir el acceso a ese inmueble y al visionado de las cámaras, de forma voluntaria al titular o morador de dicho inmueble.

Diligencia sobre lo visionado en las cámaras de seguridad.

Tanto si visualiza al autor o sospechoso en la grabación de las cámaras, como si no aprecia nada, deberá dejar constancia de ello, en su informe (diligencia o atestado).

En el caso de que no acceda al visionado de dichas cámaras, por cualquier motivo, deberá dejar constancia de ello, en sus diligencias.

Además, si lo considere conveniente para la investigación del caso, podrá requerir autorización judicial, para acceder al visionado de las mismas y que se le entregue la grabación de las mismas.

Recogida de las pruebas del delito (Veneno, cebos envenenados, cuerpos de gatos sin vida o gatos aún vivos intoxicados)

El agente que tenga conocimiento de este delito debe consignar las pruebas del delito para evitar que las mismas desaparezcan mediante la realización de diligencias de prevención, en base a los citados artículos anteriormente.

No obstante, los agentes precisaran de medios específicos y de una formación especializada, así como tener claramente delimitadas sus competencias, al respecto para poder realizar las citadas diligencias.

Los agentes especializados en el medio ambiente tienen una formación específica para actuar en este tipo de delitos y además suelen contar con medios a tal efecto.

Si bien, su actuación se limita al medio natural y sus medios se limitan generalmente a la recogida de veneno y/o recoger animales de la fauna silvestre vivos intoxicados de veneno y/o los cuerpos de fallecidos para llevarlos al centro de recuperación de fauna silvestre de su respectiva Comunidad Autónoma.

Entregar las pruebas de la toxicidad al laboratorio o instituto de toxicología

Entre las pruebas del delito que el agente debe custodiar, recoger y levantar acta y/o diligencia de ello, in situ, están las siguientes:

  • Veneno o restos de veneno, si lo hubiere.
  • Cebos envenenados, si lo hubiere.
  • Cuerpos sin vida de gatos intoxicados por el veneno, si los hubiere.

Las muestras de veneno, cebo envenenado y necropsia del animal debe hacerse en un laboratorio toxicológico por lo que el agente, debe trasladar estas pruebas a un centro donde pueden analizar qué sustancia (veneno) se ha utilizado.

Proporcionar asistencia veterinaria inmediata a los gatos envenenados con vida

En el caso de que haya gatos envenenados con vida, se les debe llevar inmediatamente al veterinario, realizando los pasos que se detallan a continuación:

  • Llevando el animal al veterinario con carácter inmediato (bien directamente el propio agente o bien la entidad de protección animal o particular que colabore con el Ayuntamiento del lugar de los hechos, con la gestión de las colonias felinas).
  • Levantando acta y/o diligencia del estado del animal (fotografías, vídeos).
  • Levantando acta y/o diligencia de la persona que recoge al animal para trasladarlo al veterinario, si fuere el caso.
  • Dejando constancia de la recepción del animal por el veterinario, en un acta y/o diligencia.

Detener a la persona autora del delito

El agente que vea a la persona colocando el veneno, puede proceder a su detención inmediata, en base al artículo 13, en relación con los artículos 283 y 284 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Tomar los datos de los testigos, si los hubiere

El agente que se persone en el lugar de los hechos puede recoger los datos de los testigos de los hechos, si lo hubieren.

Medios necesarios para que los agentes puedan actuar en casos de envenenamiento de colonias felinas

Formación especializada

Los agentes que ejercen su actividad en zonas urbanas y periurbanas precisan de una formación especializada para poder saber cómo actuar en los casos de maltrato, abandono y envenenamiento de animales domésticos.

Y, en especial en los casos de colonias felinas debido a que se trata de un crimen habitual.

Materiales específicos

Los agentes deben estar dotados en sus puestos de trabajos, de medios y materiales específicos para poder desempeñar de forma legal y eficiente su trabajo, y en especial, las primeras diligencias de prevención.

Para ello, precisan de los siguientes medios:

  • Precintos para delimitar el lugar del crimen.
  • Guantes.
  • Mascarillas.
  • Botes herméticos donde poder guardar restos de veneno y/o otros objetos de tamaño pequeño.
  • Bolsas herméticas donde poder guardar los citados botes con pegatinas en su exterior donde poder numerar las pruebas y describirlas brevemente.
  • Bolsas herméticas donde poder depositar los cuerpos de animales fallecidos.
  • Modelos de actas específicas para consignar las pruebas.
  • Una clínica veterinaria con experiencia clínica en gatos, en necropsias y en redactar infórmenes y/o periciales, donde poder llevar a los animales intoxicados vivos y/o fallecidos, respetando en todo momento, la cadena de custodia y donde además también se ocupen de la posterior incineración de los cuerpos de los gatos fallecidos.
  • Un laboratorio de toxicología donde poder llevar las muestras del veneno.

La necesaria actuación de los agentes de policía local

Los agentes de las zonas urbanas y periurbanas, es decir, la policía local, suelen ser los primeros agentes que conocen de los delitos de envenenamiento de colonias felinas por una razón, básicamente por la proximidad con el lugar de los hechos.

Los tres obstáculos que limitan la actuación de los agentes de la policía local

  1. En la práctica gran parte de los agentes de la policía local carecen de una formación especializada en delitos relacionados con animales domésticos, y en especial, con los delitos relacionados con el veneno, y mucho menos aún si se trata de un caso de envenenamiento de gatos de colonias felinas.
  2. Además estos agentes también suelen carecer de medios para poder abordar unas primeras diligencias de prevención de forma eficiente, básicamente por la falta de medios materiales básicos, como por ejemplo, un servicio veterinario para atender a los animales vivos y/o hacer necropsias, periciales, etc.
  3. En algunas ocasiones se produce un problema competencial entre agentes de la policía local y otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Unas veces, se produce lo que se denomina un exceso de competencias entre unas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Y, otras veces, ocurre lo contrario, un defecto de competencias. Tal y como relata el agente de policía local Juan Antonio Ferrer especializado en delitos relacionados con animales, en su artículo «La participación de la policía local como policia judicial en los delitos recogidos en el título XVI del código penal español « (referiéndose a la competencia de la policía judicial para actuar en casos de envenenamiento, maltrato y abandono de animales).

Recomendación para crear un protocolo municipal para actuar de forma eficaz en casos de envenenamiento de colonias felinas (Mesas de trabajo municipal)

Para realizar un protocolo municipal de actuación eficaz en casos de delitos de envenenamiento y /o maltrato de colonias felinas no cabe lugar a dudas que lo primero que hace falta es una voluntad política para ello.

Partiendo de la premisa de una buena voluntad política inicial, el paso siguiente sería sentarse a dialogar con los siguientes agentes sociales para elaborar un protocolo lo más eficiente posible.

Mi consejo es que se cree una Mesa de Trabajo Municipal que puede denominarse así o Mesa de Bienestar Animal.

Dicha Mesa de Trabajo Municipal debería estar integrada por las siguientes partes:

  • Alcalde.
  • Concejal de sanidad, si lo hubiere.
  • Concejal de protección animal, si lo hubiere.
  • Concejal de medio ambiente, si lo hubiere.
  • Concejal de seguridad ciudadana.
  • Jefe de policía local.
  • Policía nacional de la zona, si lo hubiere.
  • Guardia civil de la zona, si lo hubiere.
  • Agentes medio ambientales o rurales, si lo hubiere.
  • Otros agentes de la autoridad, si lo hubiere en dicha zona.
  • Servicio municipal contratado para la gestión de colonias felinas, CER, captura u otra gestión, si lo hubiere.
  • Veterinario municipal, si lo hubiere.
  • Veterinari@s clínicos del municipio, si lo hubiere.
  • Entidades de protección animal, si las hubiere.
  • Gestores de colonias felinas, si l@s hubiere.
  • Asesor o abogad@ especializad@ en derecho animal, si lo hubiere.

A la hora de realizar ese protocolo de actuación, sería conveniente tener unos conocimientos jurídicos de derecho animal básicos y también sobre las infracciones que implica el hecho de envenenar una colonia felina.

Para ello, puedes echar un vistazo al curso «Actuaciones en caso de maltrato y envenenamiento de colonias felinas«.

Hay un refrán que dice: «El camino se empieza andando«

Ahora si tu quieres, puedes dar el primer paso para promover la creación de un Protocolo de Actuación en casos de Envenenamiento de Colonias Felinas solicitando una reunión en tu Ayuntamiento.

Puedes explicar, lo que hayas aprendido, en el curso online «Actuaciones en caso de maltrato y envenenamiento de colonias felinas» en el caso de que te animes a hacerlo.

O en su defecto, puedes explicarle y adjuntarle, todo el contenido de este post.

¡ Mucha suerte ¡ Y ánimo.

..

Sesión Grupal Online - IPA

Sesiones Grupales Gratuitas

¿Conoces las sesiones grupales gratuitas que hacemos online en el IPA?

En ellas resolvermos dudas, comentamos avances, bloqueos, etc

¿Quieres que te informemos de la siguiente sesión, para que puedas asistir?

SI, quiero apuntarme

Otros artículos que te pueden interesar …

Hola soy LEÓN, os voy a contar mi historia

Hola soy LEÓN, os voy a contar mi historia

Soy un chico joven, de unos 6 años de edad, vigoroso, fuerte y con un físico que impone, me dicen que no soy un «pitbull puro», pero yo por conseguir una caricia o algún gesto de amor