¿Qué es el IPA?

Logo-IPA-Instituto de Protección Animal

El IPA, Instituto de Protección Animal es el primer instituto online especializado en impartir formación de protección y bienestar animal a profesionales del sector público y privado.
Impartimos nuestra formación usando las mejores herramientas e-learning y las nuevas tecnologías, de la mano de la mayor comunidad educativa de profesionales de la protección animal.

En el IPA tenemos clara nuestra MISIÓN:

  1. Formar para Transformar la vida de los animales en positivo
  2. Colaborar con profesionales que se dedican a proteger y/o ayudar a los animales.

Para ello, te ofrecemos nuestra ayuda en tu formación en materia de protección animal, para que puedas realizar tu trabajo de una forma eficaz.

Nuestro profesorado está compuesto por profesionales de renombre en los distintos ámbitos de la protección y bienestar animal.

¿Quién hay detrás del IPA?

Raquel López Teruel en un curso de Maltrato Animal

Raquel López

Hola, bienvenid@ al IPA Instituto de Protección Animal.

Uy¡ que me lio y aún no nos hemos presentado.

Me presento soy Raquel López, la directora jurídica del IPA.

 

En el IPA trabajo como jurista y formadora especializada en derecho animal. Posiblemente me conozcas por mi trabajo en DeAnimals y sino me conoces aún, puedes cotillear un poquito sobre mí,

En mis formaciones en el IPA te cuento mi amplia experiencia como abogada en esta materia, desde mis errores hasta mis éxitos, lo que me ha funcionado y lo que no.

Compartiré contigo mis conocimientos sobre Políticas Públicas de Protección Animal eficientes en Administraciones Públicas y cómo coordiné el rescate legal más de 600 animales, junto a un fantástico equipo de profesionales, algunos de los cuales forman parte del profesorado del IPA.

Desde el año 2019 he hecho un paréntesis en el ejercicio de la abogacía, por una sencilla razón, enfermé y me quedé sin voz varias veces, me agoté física y emocionalmente debido al estrés que llevaba, al viajar muchísimo y de forma ininterrumpida desde el año 2012 por toda España, tanto impartiendo formación en materia de derecho animal como llevando casos judiciales por delito de maltrato animal.

Tras pasarlo muy mal por la falta de voz, durante varios meses del año 2016 y 2017, tuve claro que me quería dedicar en exclusiva a lo que más me apasiona, la formación en materia Derecho Animal.

Aunque no pude hacerlo hasta el año 2019, tras terminar varios procedimientos judiciales que tenía abiertos, en diferentes juzgados de España (en los que tenía animales incautados por delito de maltrato animal pendientes de juicio) y asegurarme de que TODOS LOS ANIMALES ESTUVIERAN A SALVO definitifamente.

Con mucho trabajo, porque no fue fácil, conseguimos rescatar legalmente más de 600 animales en situación de maltrato, abandono y/o de riesgo para su vida y también coordiné la mediación y la reubicación ética de animales procedentes de 4 circos, ayudando de esta forma a que tuvieran un retiro de lujo.

Entre ellos 1 oso pardo, un toro, 12 tigres y 3 leones.

Cada rescate y cada traslado de estos animales ha sido una experiencia única e inolvidable.

A partir del año 2018 dejé de viajar y recuperé la voz.
Comencé, junto a Antonio, una nueva etapa profesional para ayudar a más personas, a transformar en positivi la vida de los animales, a través de la formación online.

Tengo que dar especialmente las GRACIAS a los abogad@s con los que conté cuando enfermé.

GRACIAS ESPECIALES a Carlos Moreno-Manzanaro, Mercedes Camps, Lorena Lozano, Mariano Manglano, entre otr@s compañer@s.

Ah¡ y te presento a Antonio Cabeza.

Antonio es mi pareja a nivel profesional y también a nivel personal, él es el pilar del IPA, sin él sería imposible el funcionamiento online del IPA y yo nunca me habría atrevido a dar el salto al mundo digital.

Él es el director técnico del IPA y será quién te ayude a conectarte si te animas a realizar a algún curso en el IPA, y quién te ayudará, en el hipotético caso de que tuvieras algún problema técnico.

Antonio ha estado, hasta ahora, casi siempre en la sombra, tan solo ha mantenido contacto directo con el alumnado de los cursos online que impartimos tanto en el IPA como en DeAnimals ayudándoles con temas técnicos.

Como es una persona polivalente ha sido un apoyo en todo momento (ha hecho de taxista, secretario,  diseñador web, manager, etc) y siempre me ha acompañado en cada rescate de animales, cada viaje a los juzgados de Toledo, Málaga, Alicante, Valencia, etc y en cada formación impartida en Madrid, Valencia, Badajoz, Sevilla, Málaga, etc. Además me ha acompañado a las entrevistas en medios de comunicación y también cuando participé en el documental Los Animales por el Camino de Enmedio (ver documental).

Como hemos sido compañeros en este maravilloso camino de profesionalización y especialización en la protección animal y hemos compartido todas estas experiencias ambos tenemos una amplia visión de la protección animal.

Osea que Antonio es el responsable de que estés leyéndo ahora en esta web y de que puedas acceder a los cursos del IPA y/o de DeAnimals y también es la persona que comparte conmigo la felicidad de rescatar animales y de ver cómo nuestro alumnado también salva vidas de animales y/o ayudan en la implementación de Políticas Públicas de Protección Animal.

Afortunadamente hoy en el IPA somos ya más de 50 profesionales quienes formamos parte de este maravilloso Instituto de Protección Animal.

Antonio Cabeza (Director Técnico del IPA)

Antonio Cabeza

Hola, bienvenid@ al IPA

¿Cómo surge el IPA?

Detectando la necesidad

La idea de crear el IPA, Instituto de Protección Animal, surgió el 10 de abril de 2014 cuando estaba en el juzgado de Toledo, en las declaraciones de varios agentes de la autoridad (policía local y nacional), en el caso Pipo.

En este caso los agentes de la autoridad no activaron un protocolo urgente para incautar una perra con rabia llamada Marquesa que estuvo durante más de 12 horas atacando a niños, perros e incluso matando a gatos ferales.

¿Por qué NO se activó ningún protocolo?

Porque no existía.
Además, los agentes que intervinieron en este caso no habían sido formados en legislación de protección animal.

«Quedé impactada al comprobar la falta de formación, a los que interrogué en calidad de letrado de una protectora de animales, cuyos intereses jurídicos defendía en relación al caso Pipo.»

Pipo era el perro rescatado por una protectora de animales que tuvo la mala suerte de entrar en contacto con la perra con rabia y la Administración lo sacrificó, amparándose en el Plan de Contingencia para el Control de la Rabia en Animales Domésticos en España.

meditando la solución

Buscando la solución

Cuando terminé en el juzgado y subí al coche, le comenté a Antonio lo siguiente:

“Los agentes no saben, no saben de protocolos, no tienen protocolos, no conocen la normativa administrativa, ni la penal aplicable en casos de maltrato animal, mordeduras de animales, etc.
Hay que solucionar esto, hay que formar a los agentes, será la forma más efectiva para avanzar en la protección animal y para transformar a nuestra sociedad”.

El nombre del IPA surgió en el año 2015 y con muchísima ilusión por parte de dos personas, un informático muy implicado con la protección animal (Antonio) y una abogada y formadora especializada en derecho animal (Raquel).

Ambos creamos el IPA Instituto de Protección Animal como un proyecto educativo en común y diferente al de DeAnimals en el que formo a juristas en Derecho Animal, haciendo uso de la tecnología, desde el año 2013.

Antonio y yo construimos el IPA con muchísimo cariño, movidos por nuestra empatía por los animales y por nuestro anhelo de querer ayudar a nivel profesional a los animales y a las personas que los ayudan.

En el año 2017, tras el incremento de la demanda de formación del IPA por diferentes Administraciones Públicas decidimos registrar la marca IPA INSTITUTO DE PROTECCIÓN ANIMAL, y así nació oficialmente el primer instituto de formación en materia de protección y bienestar animal en España.

Marca registrada Nº: M3651677

¿Por qué el IPA?

La ignorancia y el desconocimiento son el problema

Porque después de trabajar casi quince años como abogada he detectado que la mayoría de los casos relacionados con los animales se producen por IGNORANCIA.

Un número elevado de los casos de maltrato animal que se cometen son por la omisión de cuidados básicos al animal maltratado y/o abandonado. A esto se une a lo que se ha etiquetado en foros jurídicos y en congresos de derecho animal como un “maltrato institucional”, ya que muchos de los casos de maltrato animal por omisión, son conocidos por agentes de la autoridad y/o personal de las Administraciones Públicas del lugar donde se produce y no se actúa legalmente al respecto, por desconocimiento tanto de la normativa de protección aplicable, como de la responsabilidad de la autoridad por no actuar en esos casos.

Aunque a muchos no nos guste reconocerlo, España es un país con una fuerte cultura arraigada en el maltrato animal “legalizado o justificado” como por ejemplo, las corridas de toros, la caza, festejos populares, etc.

La Protección Animal

Afortunadamente existe un movimiento proteccionista de los animales que está en auge, que es muy activo y apasionado, pero que precisa de unos conocimientos básicos en materia de legislación de protección y bienestar animal animal, para poder dar pasos certeros y correctos que permitan a este movimiento avanzar en la dirección correcta.

En mis años como formadora y jurista especializada en Derecho Animal, he observado la transformación que ha experimentado el alumnado que ha asistido a mis formaciones, especialmente por parte de los agentes de la autoridad y de personal de la Administración Pública.

A modo de ejemplo, durante la celebración de cada curso de maltrato animal, el alumnado que ha asistido a esta formación ha tenido claro como actuar de forma eficiente para poner a salvo al animal maltratado.

Tomando conciencia de que la falta de formación incide directamente en la protección animal es más que evidente que la formación es la herramienta más potente para una protección animal efectiva.

 

La formación y educación son la solución

Esta solución no es sencilla, pero con trabajo, esfuerzo y mucho cariño da resultados muy positivos.

En el IPA, tenemos muy claro que solo con la formación y la educación podemos transformar la sociedad actual donde el tema cultural y la ignorancia en asuntos de protección animal acampan a sus anchas.

Después de todos estos años de experiencia, Antonio y yo estamos convencidos de que en España la mejor vacuna para poner límites al maltrato animal y para que impere una tenencia responsable de animales es la formación.

Pero no vale una formación cualquiera, es necesario una formación real, donde se expliquen las leyes, cómo aplicarlas con éxito, qué problemas pueden aparecer en su aplicación y cómo solventar esos problemas.

La necesaria Formación

Son tantas las cuestiones que hay que abordar en materia de protección y bienestar animal, que en el IPA nos hemos centrado en enumerar las que consideramos más importantes:

  • La ignorancia en materia de tenencia responsable de animales (=maltrato por omisión de animales y abandono de animales).
  • El “maltrato institucional” por la falta de actuación eficiente por parte de algunas autoridades, Administraciones, etc.
  • La caza, las corridas de toros, los festejos populares con animales, etc.
  • La regulación de los animales como cosas en el Código Civil y por tanto la necesidad de la descosificación de los animales.
  • La falta de educación en valores y empatía hacia los animales en todos los centros educativos.
  • La falta de formación en materia de legislación de protección y bienestar animal.
  • La falta de protocolos y de políticas públicas de protección animal.
  • La falta de formación especializada en derecho animal en los colectivos jurídicos.
  • La falta de formación en materia de maltrato animal al colectivo veterinario.
  • Y así un largo etc…

Por todo ello, lo tenemos claro, la formación especializada es una herramienta esencial y en el IPA te ofrecemos la mejor formación con los mejores especialistas en la protección animal.

Nuestra Experiencia

Formación de Protección Animal

Sobre nuestra experiencia tenemos muchas cosas que contarte, pero para no extendernos mucho nos vamos a centrar principalmente en nuestra experiencia formativa a agentes de la autoridad sobre legislación aplicable en casos de maltrato animal y sobre colonias felinas.

En 2014 impartimos nuestro primer curso presencial destinado a agentes de la autoridad en Murcia, vinieron agentes de la unidad canina de Alicante y agentes de policía local de Valencia.

Durante el año 2015 impartimos otro curso presencial a petición de varios agentes de la autoridad y al curso asistieron policías nacionales, policías locales y agentes del Seprona de Murcia, Alicante, Santa Pola, Granada y Murcia.

También realizamos un curso para agentes de la autoridad (policía local) organizado por el Ayuntamiento de Burjassot en Valencia.

Más tarde, en Cartagena hicimos dos ediciones formativas para agentes de la autoridad a través de la escuela de policía local del citado municipio.

Durante el año 2016 realizamos varios cursos formativos sobre el maltrato animal en colaboración con DeAnimals donde asistieron agentes de policía local, policía nacional, Seprona y también abogad@s de Albacete, Almería y Murcia e incluso una juez.

En noviembre de ese año impartimos un curso en Rojales sobre legislación y gestión de colonias felinas para agentes de la autoridad y gestores de colonias felinas organizado por la protectora de animales Adda Guardales.

En diciembre de ese año impartimos a través del Ayuntamiento de Torrevieja formación a agentes de la autoridad sobre el maltrato animal y un curso sobre gestión de colonias felinas para los gestores de colonias.

En el año 2017 impartimos a través del Ayuntamiento de Cox formación a agentes de la autoridad sobre el maltrato animal y un curso sobre gestión de colonias felinas para los gestores de colonias.

En el año 2018 impartimos un curso sobre Maltrato Animal online a través de la Federación de Municipios de la Región de Murcia y dos ediciones del curso de maltrato animal para agentes de la autoridad de Guardamar del Segura en Alicante.

En el año 2019 realizamos más varios cursos online de protección animal a agentes de la autoridad y personal de diferentes Administraciones Públicas de la Región de Murcia.

En el año 2020 impartimos varios cursos online sobre el maltrato animal y sobre colonias felinas organizados por la EFIAP – Escuela de Formación e Innovación de la Administración Pública de la Región de Murcia. Estos cursos se imparten desde el año 2017 con carácter periódico cada año y el alumnado que asiste a los mismos son agentes de la autoridad, veterinarios de la Administración Pública y personal de Ayuntamientos con competencias en materia de animales.

En junio de 2020 a través del Ayuntamiento de San Miguel de Salinas impartimos un curso online sobre Colonias Felinas dirigido a sus agentes de la autoridad y gestores de colonias felinas.

Formación en Políticas Públicas de Protección Animal

Aparte de la formación citada destinada a agentes de la autoridad, desde el año 2013 he venido impartiendo formación, como jurista especializada en derecho animal, en colegios de abogados de Murcia, Alicante, Málaga, Badajoz, Barcelona, Valencia, etc. También he participado en Congresos de Derecho Animal en Villena, Sevilla, Valencia, Madrid, Murcia, entre otros.

Desde el IPA también hemos asesorado en Políticas Públicas de Protección Animal a diferentes Ayuntamientos de Murcia, como por ejemplo, Molina de Segura, Ojós, San Javier y Aledo.

 

Formaciones

Conferencia Fuenlabrada (Madrid)

Policía Local

Conferencia Torremolinos (Málaga)

Policía Nacional

Conferencia Alicante

Colegio de Abogados de Alicante (ICALI)

Conferencia Guardamar del Segura

Policía Local

Conferencia Villena (Alicante)

I Congreso de Protección Animal

Conferencia Cartagena (Murcia)

Policía Local