Artículo

¿Qué hago si me encuentro un gato feral cachorro enfermo o herido?

Gato bichi con juguete

Escrito por Raquel López Teruel

Jurista y Formadora especializada en Derecho Animal. Fundadora de DeAnimals y Directora Jurídica del IPA.

Publicado el 3 septiembre 2020

por Raquel López Teruel

Jurista y Formadora especializada en Derecho Animal. Fundadora de DeAnimals y Directora Jurídica del IPA.

Publicado el 3 septiembre 2020

En materia de animales existe un importante desconocimiento en materia de protección animal. Esta falta de conocimiento afecta a niveles insospechables a concejales de Ayuntamientos, agentes de la autoridad, entidades de protección animal, a abogados/as y en general, a toda nuestra sociedad.

Conocimientos básicos

Una verdadera transformación de la situación actual de los animales requiere de unos conocimientos básicos para saber hasta dónde sí y hasta dónde no, están protegidos los animales por las leyes en España. Y sobre todo para que las buenas personas que cuidan a los gatos ferales dejen de estar estigmatizados/as y vistos/as por algunos/as vecinos/as como personas incómodas o incluso como si fueran criminales, cuando realmente están realizando una labor social.

Mi consejo para toda aquella persona amante de los gatos, y en especial de los gatos ferales, es que tiene que formarse, especialmente si gestiona colonias felinas. La formación permite actuar con seguridad y hacer todo lo mejor posible para protegerse legalmente.

¿Cómo puede protegerse legalmente un cuidador de colonias felinas?

Muy sencillo, conociendo sus derechos como cuidador de estos gatos ferales y también conociendo los derechos de los gatos ferales y a su vez, conociendo las obligaciones y responsabilidades del Ayuntamiento en este ámbito.

Yo siempre animo a las personas que son proactivas cuidando gatos ferales, gatos abandonados y gatos extraviados que presenten escritos por registro en sus Ayuntamientos, ofreciendo su colaboración. De esta forma, se puede gestionar éticamente las colonias felinas, colaborando entre el Ayuntamiento, la protectora de la zona, si la hubiere, y los particulares que los cuidan. Esta colaboración es beneficiosa para todos/as y sobre todo para los gatos, especialmente para cuando se presente un caso de un gato feral herido, enfermo o atropellado.

Igualmente pueden ofrecer su colaboración al Ayuntamiento para elaborar un censo municipal y un mapeo de colonias felinas.

Sinceramente creo que es hora de salir de la oscuridad, lo dice una abogada y formadora de día y rescatadora activa y alimentadora de gatos ferales de noche.
De hecho, hace poquito, en menos de 24 horas, rescaté dos bebés gatitos, uno de dos meses de color negro, al que llamé Rivi que me lo encontré dando un paseo una mañana en bicicleta por la zona del río de un municipio de Murcia. Rivi ha sido adoptado por una familia que tiene otro gatito de dos meses llamado Tom, ambos veranean en el Pilar de la Horadada con una familia estupenda.

Y el otro gatito bebé que rescaté es de color naranja, al que llamé Beachi, gato que por cierto era muy famoso en la zona de Oriuela Costa, por su tamaño y simpatía, ya que es muy sociable. Lo rescaté unas horas antes, que a Rivi, en concreto la noche antes, porque estaba muy mal, no se movía, tenía los ojitos mal y mucha mucosidad. Afortunadamente Beachi se recuperó y ha sido felizmente adoptado por una familia estupenda, ahora se llama Manchitas.

Gato bichi recien rescatado

Pasos legales si me encuentro un gato feral cachorro enfermo o herido

Cuando yo me encuentro un gato sé los pasos legales que tengo que hacer para protegerme yo y para proteger al animal. Por eso, te voy dar unos consejos para que tú sepas que hacer, es muy sencillo, sigue leyendo.

Si tu eres un particular o una protectora y te encuentras un gato feral u otro animal enfermo o herido o no bien atendido, te aconsejo que realices los siguientes pasos:

  • Contacta con el alcalde, concejal del ayuntamiento y/o policía local donde haya aparecido para ver el protocolo a seguir.
  • Contacta con la protectora o protectoras que colaboren con el Ayuntamiento y con los cuidadores de colonias felinas de la zona.
  • Llévalo al veterinario para que lo chequee bien, le ponga tratamiento y que le pasen el lector de microchip.
  • Acoge, si puede, en tu casa a este animal, informando previamente o posteriormente a las protectoras de la zona y el Ayuntamiento, preferiblemente hazlo por escrito, para que quede constancia y en caso de que alguien te denuncie, tengas pruebas de hacer las cosas legalmente.

En mi caso, contacté con la protectora de la zona que se ocupa del método C.E.R. para que no se preocuparan por el gatito y también para ver los pasos a seguir, según el protocolo que tienen con el Ayuntamiento de la zona.

Gato bichi con juguete

Y si eres abogado/a concejal o una persona activa que desea formarse en protección animal, contáctame para una sesión online gratuita donde te indicaré qué formación online, de la que impartimos en el IPA o en DeAnimals se adapta a tu perfil.

Otros artículos que te pueden interesar …

Hola soy LEÓN, os voy a contar mi historia

Hola soy LEÓN, os voy a contar mi historia

Soy un chico joven, de unos 6 años de edad, vigoroso, fuerte y con un físico que impone, me dicen que no soy un «pitbull puro», pero yo por conseguir una caricia o algún gesto de amor